Autor: TERESA VERA
Autor del increíble video de dron que cae sobre el magma de volcán: “Tuvimos una vista final épica”
El piloto es Joey Helms que dirigió el aparato sobre el volcán Fagradalsfjall, en Islandia “Esta fue la primera vez que vi un volcán activo y es absolutamente fascinante y sorprendentemente relajante”, confiesa Joey Helms, youtuber y productor audiovisual. Lava recorriendo las laderas del volcán en la península islandesa de Reykjanes. N dron logra transmitir unas es U pectaculares imágenes del volcán Fagradalsfjall, ubicado en la península islandesa de Reykjanes.
El piloto del aparato es Joel Helms, un youtuber y productor audiovisual, que compartió en redes sociales como se ve la caldera del volcán Publicó en su canal de You Tube un video de un minuto 50 segundos en el que recorre las laderas del hasta el cráter con un dron donde se estrella en el corazón de lava - ¿ Qué tipo de dron fue el engullido por la lava? -El dron que volé fue un DJI FPV. Lo más complicado son las turbulencias. Este dron FPV lo vuelas de forma completamente manual (sin estabilización de GPS) por lo que siempre que hay vientos o rachas tienes que corregirlo. Volando cerca de la corriente de lava donde se emite gas caliente y aire, se crean bolsas de aire y repentinos cambios contra el viento. En el video se puede ver al dron realmente luchando y a mí tratando de corregir el rumbo.
Agrega que “las rocas calientes llueven sobre ti y volar estas cosas es más complicado”. Cuenta que las tomas “fueron posibles gracias a que el dron está equipado con cámaras de resolución 4 k que fue directamente contra los chorros de roca fundida y logró transmitir unas increíbles imágenes en alta definición antes de morir”. ,El video muestra que, mientras volaba su dron sobre el cráter, hubo un momento en el que se acercó demasiado y los chorros de lava que expulsaba la grieta hacia arriba alcanzaron al dron que, inmediatamente, dejó de emitir la señal y cayó a la lava pasando a mejor vida. - ¿ Estaba planificado el deceso del dron o fue un accidente? -Dejo a los espectadores que decidan fue un accidente o fue planificado. Es una discusión interesante.
Helms publicó en su canal de You Tube el video de un minuto 50 segundos en el que recorre las laderas del volcán Fagradalsfjall hasta el cráter donde su dron se estrella. -Algún comentario de su grabación-Esta fue la primera vez que vi un volcán activo y es absolutamente fascinante y sorprendentemente relajante. Respecto de la consulta si "¿ Valió la pena?” responde: "Dígamelo usted.
La gente estrella y pierde drones todo el tiempo, al menos tuvimos una vista final épica”. Recuperación de imágenes "Esta grabación ofrece una visión rarísima de la caldera del volcán y de la fuente de lava durante una de sus erupciones tipo géiser”, explica el youtuber. La imágenes fueron transmitidas con un delay mínimo. Así se recuperó la grabación a pesar de haber perdido el dron que cuesta 1.299 dólares. Valioso acercamiento Islandia es el país más volcánico del mundo.
Las imágenes capturadas por este dron son realmente fantásticas y únicas No se coloca en riesgo ninguna vida y las imágenes son de alta resolución y cercanas para que los científicos puedan comprobar sus hipótesis respecto el desarrollo de la erupción volcánica”, dice Christian Salazar, director de geología de la Universidad Mayor.
“Los datos que arrojan las imágenes son únicas: como se genera el proceso de expulsión de material volcánico, la salida de lava del interior, el desarrollo de este proceso en términos de las corrientes de flujo de lava, de salida de material incandescente y los gases asociados que circundan. Helms hizo algo increíble con imágenes únicas y sabía que era un vuelo riesgoso”, detalla Salazar. Anexa que es un tremendo aporte científico para estudiar la dinámica del flujo volcánico en tiempo real. “Se tendrá que analizar cada décima de segundo del vuelo”, estima. Comenta que “en nuestro país hay cámaras de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, pero están distantes para que los instrumentos no se dañen frente a una erupción y transmiten en tiempo remoto. Yo no tengo registro de imágenes del nivel de Helms en un volcán”, resalta. Estas imágenes están para premios, adelanta Salazar.
Cristina Ortega, geóloga y académica de la carrera de geología de la Universidad Central, acota que "'el monitoreo a los volcanes es con cámaras más lejanas porque son equipos que pueden morir rápidamente, pero este dron llegó al cráter y en erupción”. Recuerda Ortega que el volcán Fagradalsfjall “estuvo inactivo durante seis mil años. Está en un área geotermal donde las placas Euroasiática y Norteamericana se están alejando. Es una zona donde se está creando corteza terrestre nueva. Acercarse con un dron da luces interesantes al monitoreo y al estudio de estas zonas activas volcánicamente. Con el video de Helms se puede ver hasta qué nivel es” ta está lago de lava que está brotando, hasta donde llega, la altura de estas mini explosiones”.