COLUMNAS DE OPINIÓN: Enfermedad periodontal y salud pública
COLUMNAS DE OPINIÓN: Enfermedad periodontal y salud pública O Columna Dr. Hugo Pereira Cirujano Dentista. Magíster en Gestión Estratégica en Salud. Docente Facultad de Odontología USS Valdivia Enfermedad periodontal y salud pública dela población chilena adulta, en distintos grados de severidad y, dadasu prevalencia, constituye un problema de salud pública. Pero en términos generales, ¿cómo está la salud periodontal delos chilenos? Las cifras no son muy alentadoras. Por ejemplo, el Dr. Jorge Gamonal (Docente U.
De Chile) en 2010 elaboró un estudio que abarcó a un segmento de la población y reveló que los individuos deentre 35 y 45 años presentaban algún grado de pérdidadeinserción y tenían una prevalencia de un 93,4% de presentar un grado de pérdida, mientras que en los pacientes de entre 65a74 años, esta cifra aumentaba un 97,5%. Asimismo, se ha observado que existe relación con el género dela persona, el tabaquismo y la escolaridad, constituyendo un problema de salud pública porque está ampliamente distribuida, reduciendo la calidad de vida delas personas con el elevado costo que esto implica. Existen sugerencias de políticas públicas internacionales de lo que deberíaser una política pública ideal, atendiendo la provisión de servicios odontológicos, promocionando factores protectores y reduciendo factores deriesgo. Chile cumple bastante e indirectamentecon medidas como la ley deltabaco, la ley deetiqueL a enfermedad periodontal está presente en más del 90% tado dealimentos y la promoción de la buena salud. De hecho, en elaño 2020 serealizó el primer Congreso de Políticas Públicas en Salud Oral.
Lacarrera de Odontología de la Universidad San Sebastián tomó un rol activo en estos días de concientización, desarrollando actividades en todas sus sedes enel marco dela celebración dela Semana de Salud de la encía a nivel nacional, las que también se abrieron ala comunidad Valdiviana en conjunto con os estudiantes de Odontología, realizando charlas y reforzamiento a los pacientes que asisten al Centro de Salud. En ellas se enfatizó la importancia dela salud gingival y los hábitos de higiene necesarios para prevenir patologías.
Entrelas diversas actividades arealizar esta semana, destaca unavisita al ELEAM de LosRíos, enfocada en la promoción y prevención dela salud bucal, acompañada de material gráfico y una activa campaña en redes sociales que incluyó videos educativos para la comunidad.
Adicionalmente, se realizará una jornada de higiene y limpieza dental en beneficio de la comunidad Universitaria en dependencias de el Centro de salud delasede, llevado cabo por estudiantes de todos los cursos bajo supervisión de docentes cirujadiantes de todos los cursos bajo supervisión de docentes ciruja'nos dentistas especialistas..