HALLAN PLANETA QUE SE DESINTEGRA DE FORMA EXPRES DEJANDO UNA COLA SIMILAR AUN COMETA
HALLAN PLANETA QUE SE DESINTEGRA DE FORMA EXPRES DEJANDO UNA COLA SIMILAR AUN COMETA e ASTRONOMÍA mitad de la órbita del planeta”, explica uno de los autores, MarcHon, investigador del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial de MIT.
Dada la proximidad a su estrella, los investigadores estiman quela temperatura del planeta es de unos 1.600 grados Celsius, y que a medida en que se calienta de forma tan extremalos minerales de su superf diese evaporan y escapanal espacio, dondeseenfrían formandolalarga cola polvorienta.
El planeta “se está desintegrando a un ritmo espectacular, desprendiendo una cantidad de material equivalente a la masa de un monte Everest cada vez que orbita alrededor de su estrella”. A ese ritmo y dada su pequeña masa, que se sitúa entre la de Mercurio y la de la Luna, los investigadores predicen que podría desaparecer por completo en unos 162 millones de años. Los planetas terrestres más. masivos, como la Tierra, tienen una mayor atracción gravitatoriay, portanto, pueden mantener sus atmósferas. En el caso de BD+05 4868 Ab, los científicossospechan que hay muy poca tracción gravitatoria. RASTRO MINERAL Delos casi 6.000 planetas que los astrónomos han descubier10 hasta la fecha, sólose conocian previamenteotros tres planetas en desintegración más allá de nuestrosistemasolar. Los tres fueron detectados hace más de 10 años utilizando datos del telescopio espacial Kepler de la NASA y presentaban colas similares alas de los cometas. El nuevo hallazgo, BD+05 4868 Ab, posee la cola más larga de los cuatro planeREPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL FENÓMENO ASTRONÓMICO. tas en desintegración conocipio espacial James Webb. dos hasta la fecha.
“Eso implica que su evapoCÓMO LLAMO LA ATENCIÓN ración esla más veloz y que deEl planetafue detectado gracias saparecerá mucho más rápido alsatélite TESS dela NASA, una quelos otros planetas”, añade misión dirigida por el MIT que Hon.
La explicación está en vigilalas estrellasmás cercanas que la estrella que alberga al alaTierraen busca detránsitos planeta está relativamente cero caídas periódicas de luz estecay, por tanto, es más brillanlar que podrían ser indicios de te que las que albergan a sus exoplanetas enórbita. otros tres homólogos. Laseñal que pusosobreaviLos investigadores tratarán soalosastrónomosfueuntránde determinar la composi sito peculiar, con una caída que mindelae colrade apollvoid enfluctuaba en profundidad en tificando qué colores de luz incada órbita. Los científicocosn frarrojaabsorbea través de uno delosinstrumentos del telescoórbita cerrada que arrastraba unalarga cola de escombrossimilar a la de un cometa. El nuevo planeta fue detectado fortuitamente: “Estábamos haciendo la típica investigación de planetas, y por casualidad detecté esta señal que parecía muy inusual”, dice Hon. Laseñal típica de un exoplaneta en órbita se parece a una breve depresión en una curva deluzqueserepiteregularmente.
Este patrón típico era distin10 del que Hon ysus colegas detectaron enlaestrella anfitriona BD+05 4868 A, situada en la constelación de Pegaso. 03 firmaron que la señal correspondía a un planeta rocoso en ES Agencias nequipo de astrónomos ul del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño aunos140 años planeta delava, luz de la Tierra, quese está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar ala de un cometa.
A medida queel planeta, al que los científicos llamaron BD+05 4868 Ab, gira alrededor de su estrella (cada 30,5 horas) desprende una gran cantidad de minerales de su superficie que se van evaporando y creando la tremenda cola, según describe un artículo recogido en la revista The Astrophysical Journal Letters. “La extensión de la cola es gigantesca, sus 9 millones de kilómetros delargosuponen la. Mr. Pequeño planeta de lava se encuentra a 140 años luz de la Tierra y la estela que deja es de 9 millones de kilómetros. Desaparecerá por completo en dos millones de años.