HALLAN PLANETA QUE SE DESINTEGRA DE FORMA EXPRES DEJANDO UNA COLA SIMILAR A UN COMETA
HALLAN PLANETA QUE SE DESINTEGRA DE FORMA EXPRES DEJANDO UNA COLA SIMILAR A UN COMETA mr. Pequeño planeta de lava se encuentra a 140 años luz de la Tierra y la estela que deja es de 9 millones de kilómetros. Desaparecerá por completo en dos millones de años. Desaparecerá por completo en dos millones de años.
Agencias mitad de laórbita del planeta", cer por completo en unos1 62 explica uno de los autores, millones de años. nequipo de astrónomos MarcHon, investigador delns--Losplanetas terrestres más Ulisisinoreo títuto Kavli de Astrofísicae Inmasivos, comola Tierra, tienen gía de Massachusetts vestigación Espacial de MIT. unamayor atracción gravitato(MIT) descubrió un pequeño Dadalaproximidadasues riay, portanto, puedenmanteuo z, planetadelava, aunos140 años trella, los investigadores esti ner sus atmósferas.
Enel caso REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL FENÓMENO ASTRONÓMICO. luz dela Tierra, quese está de-manquelatemperaturadelpla de BD*05 4868 Ab, los científiquese está de-manquelatemperaturadelpla de BD*05 4868 Ab, los científisintegrando rápidamente pro neta es de unos 1.600 grados cossospechanquehay muy po tas en desintegración conoci pioespacialJames Webb. órbita cerrada que arrastraba duciendo una enorme cola de Celsius, y que a medida enque caatracción gravitatoria. dos hasta la fecha. unalarga cola de escombrossi9 millones de kilómetros, simi--se calienta de forma tan extre"Esoimplica quesuevapoCÓMO LLAMO LA ATENCIÓN milaraladeun cometa. laralade un cometa. malos minerales de su superf RASTRO MINERAL ración esla másveloz y que de Elplanetafueedetectado gracias Elmuevo planeta fue detecAmedida queel planeta, al cieseevaporan y escapanales Deloscasi 6.000 planetas que saparecerá mucho másrápido alsatéliteTESS dela NASA, una tado fortuitamente: "Estábaque los científicos llamaron pacio, dondeseenfiíanforman losastrónomos han descubier= quelosotros planetas", añade misión dirigida por el MIT que mos haciendola típica investiBD+054868 Ab, gira alrededor dolalarga cola polvorienta. --tohastalafecha, sólose cono Hon.
La explicación está en vigilalasestrellasmáscercanas gación de planetas, y por casuadesu estrella (cada 30,5 horas) El planeta "se está desinte-cíanpreviamenteotros trespla-que la estrella que alberga al alaTierraenbuscadetránsitos lidad detecté esta señal que padesprende una gran cantidad grando a un ritmo espectacu netas en desintegración más planeta está relativamente cer o caídas periódicas de luzeste-recía muy inusual", dice Hon. de minerales desusuperficie lar, desprendiendo una canti-allá demuestro sistemasolar. cay, por tanto, es más brillan lar que podrían ser indiciosde-Laseñaltípicadeunexoplaque se van evaporando y daddematerial equivalentea Lostres fueron detectados te que las que albergan a sus exoplanetasenórbita. neta enórbitase parecea una creando la tremenda cola, se--la masa de un monte Everest hace más de lOaños utilizando otros tres homólogos.
Laseñal quepusosobreavi breve depresión en una curva gún describe un artículo reco-cada vez que orbita alrededor datos del telescopio espacial Losinvestigadorestratarán soalosastrónomos fueuntrán deluzqueserepiteregularmengido en la revista The Asdesu estrella". A ese ritmo y Kepler de la NASA y presenta dedeterminar la composi: sito peculiar, conuna caída que te. Este patrón típico era distinsito peculiar, conuna caída que te.
Este patrón típico era distin1rophysical Journal Letters. dadasu pequeña masa, quese ban colas similares alas delos mineraldelacoladepolvoiden fluctuaba en profundidad en to del que Hon ysus colegasde"La extensión dela cola es sitúa entre la de Mercurio y la. cometas. El nuevo hallazgo, tificando qué colores deluzin-cadaórbita.
Los científicoscon tectaronenlaestrella anfitriona gigantesca, sus 9 millones de dela Luna, los investigadores BD+05 4868 Ab, poseelacola frarrojaabsorbeatravésdeuno firmaron que la señal corres BD+05 4868 A, situada en la kilómetros delargosuponenla predicen que podríadesapare-más larga delos cuatro plane-delosinstrumentosdeltelesco pondía a un planeta rocoso en constelación de Pegaso. 63 de Pegaso. 63.