"El desarrollo regional requiere de una visión conjunta y empresas con propósito"
"El desarrollo regional requiere de una visión conjunta y empresas con propósito" DieGO Berrios Bozzo: "El desarrollo regional requiere de una visión conjunta y empresas con propósito" zo, uno de los directores de la Asociación de Industriales de Arica (ASINDA) y actual subgeente de Agrícola Tarapacá SA, expuso una visión estratégica que apunta a fortalecer el rol articulador del empresariado local en conjunto con las autoridades y actores públicos y privados. "Hoy la Asociación de Industriales de Arica está desarrollando un trabajo colaborativo importante con las autoridades regionales, la nueva administración comunal, los parlamentarios y, por supuesto, con las empresas locales", afirmó Berríos, quien enfatizó que el desarrollo de los ejes estratégicos de la región requiere de visión conjunta y empresas con propósito". Respecto a los instrumentos de desarrollo regional, Berríos puso el acento en la Ley de Zonas Extremas, que en su opinión debe avanzar hacia beneficios tributarios más tangibles y efectivos, capaces de estimular la inversión privada. Asimismo, alertó sobre la importancia de la nueva concesión dela Zona Franca, proponiendo quese incrementela autonomía local para lograr una mayor participación delas empresas regionales en su gestión y beneficios.
Otro de los proyectos estructurales mencionados fue la creación de un parque industrial autónomo. enla región, con capacidad de ofrecer condiciones adecuadas para la proyección sostenible de empresas locales: "Necesitamos un polo de desarrollo que fortalezca lacompetitividad regional y queesté alineado con las necesidades del territorio". Otro de los conceptos centrales en su planteamiento fue la Licencia Social para Operar (LSO), "El desafío es generar una comunicación directa, transparente y constante con las comunidades. Muchas veces los problemas no son estructurales, sino comunicacionales", indicó.
Encuantoal capital humano, Berríosllamóa lasautoridades areconocer el papelestratégico del empresariado no solo como generador de empleo, sino también como impulsor de programas de formación y capacitación laboral. "El desarrollo regional pasa por una fuerza laboral calificada y adaptada alas nuevas exigencias del entorno productivo", sostuvo.
Finalmente, subrayó que la sostenibilidad debe ser el principio rector de toda política empresarial moEs 'marco de los desafíos y proyecciones del desarrollo económico regional, Diego Berríos Boy proyecciones del desarrollo económico regional, Diego Berríos BoEl director de la Asociación de Industriales de Arica y subgerente de Agrícola Tarapacá S.A., plantea una visión empresarial de largo plazo con foco en desarrollo económico, capital humano y licencia social para operar. social para operar. derna. "Las empresas tienen que buscar un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de sus colaboradores y comunidades. Ese es el camino hacia un desarrollo con futuro".. - - - - - -