CIERRA ALGRAMO, LA STARTUP DE VENTAS A GRANEL, ASEDIADA POR FRENO AL IMPULSO AMBIENTAL Y PÉRDIDA DE SOCIOS CLAVE EN REUTILIZACIÓN
CIERRA ALGRAMO, LA STARTUP DE VENTAS A GRANEL, ASEDIADA POR FRENO AL IMPULSO AMBIENTAL Y PÉRDIDA DE SOCIOS CLAVE EN REUTILIZACIÓN “Cierra Algramo”. Con esa frase, el emprendedor José Manuel Moller informó que la startup chilena bajará su cortina después de 15 años de operaciones. Moller eligió la plataforma profesional LinkedIn para hacer el anuncio. “Llegó el momento de cerrar la operación de Algramo, una empresa que para muchos demostró que otra forma de consumir es posible”, escribió. Fundó la compañía en 2012.
Su idea surgió de una experiencia personal mientras vivía en una casa compartida con sus compañeros de universidad: gastaba más dinero comprando productos en envases pequeños en comparación con los envases más grandes disponibles en el mercado. Así, ideó Algramo, buscando ofrecer productos a precios más asequibles mediante la reutilización de envases. Comenzó con la venta de detergente en polvo a granel a través de dispensadores.
“Una decisión colectiva” En su publicación en LinkedIn, Moller explicó cómo se adoptó la determinación: “Fue una decisión colectiva y responsable frente a un escenario global que cambió drásticamente”. Y detalló las razones: “Desde el inicio, Algramo fue diseñado para avanzar con la ambición que el mundo ambientalmente necesitaba, pero la guerra en Ucrania frenó el impulso ambiental, y el año pasado grandes socios como Unilever, Walmart y Coca-Cola lamentablemente eliminaron sus metas de reutilización para enfocarse solo en reciclar.
Sin ese apoyo clave, el modelo perdió viabilidad”. En un recuento de lo realizado en más de una década, Moller enumeró que la compañía incursionó con sus modelos de negocios en seis países y tres continentes. Además, destacó que trabajaron con más de 8 marcas globales y tres de los mayores retailers del mundo. “Más de 5.000 almacenes de barrio adoptaron este modelo, llegando a miles de familias”, contabilizó para graficar cómo operaba la venta a granel. También incluyó en la lista de logros las soluciones que desarrollaron para más de ocho categorías de productos. “Desde los queridos triciclos eléctricos en Santiago hasta sistemas low-cost en Indonesia”, subrayó. Pese al cierre, Moller expresó su anhelo de que no sea el fin de la compañía. “Quizás alguien más quiera tomar la posta y darle a la marca una nueva etapa”. Y reafirmó su compromiso con la reutilización, pues seguirá como vicepresidente del Consejo Zero Waste de la ONU.
“Además, junto a Francisco Cerda, estamos lanzando desde Londres un Reuse Studio global y colaborativo, poniendo al servicio de empresas 15 años de experiencia, que ya hacemos con nuestro actual trabajo con la Fundación Zero Waste en Turquía, The Overview Effect en España, implementando refill en Costa Rica y asesorando en Reino Unido, India y Sudáfrica”, afirmó. Aunque “El Mercurio” intentó hablar con Moller para profundizar en el momento que vive Algramo, explicó que no dará entrevistas hasta que avance el proceso legal. “Después, feliz de hablar y contar las novedades”, dijo.. José Manuel Moller, fundador de Algramo.