Autor: VALENTINA ESPEJO
Marca por marca: los celulares más vendidos del primer semestre
Marca por marca: los celulares más vendidos del primer semestre La diversificación La diversificación de opciones y la Marca Unidades importadas ler Participación Variación e Marca Precio promedio* semestre mercado Participación ler presion de marcas á Apple $546.726 1er semestre 2025 semestre chinas hacen « Samsung $191.034 2025/2024 que los líderes D Xiaomi $136.027 2023 2024 2025.
Y Huawei $192.722 Samsung 879.437 1.263.159 1.005.027 30,5 % -20,4 % pierdan un poco Q) Motorola $139.194 Xiaomi 441.220 437.253 649.433 19,7 % 48,5% de participación", *Monto CIF de cada marca Apple 464.592 426.056 508.683 15,4 % 19,4 %. dividido por las unidades Motorola 480.888 512.331.441.355 13,4% -13,9 % analiza profesor de importadas, convertido a pesos Huawei 124.888 211.937 369.275 11,2% 74,2% la UDD. chilenos (cambio US$1=5966). ZTE 8.263 45.854 69,155 2,1% 50,8 % Sky 189 525 45.942 1,4% 8650,9 % Tecnolab 43.000 40.014 1,2% -6,9 % Mlab 12.000 11.000 40.000 1,2% 263,6 % Vivo 64.002 101.604 39.178 1,2% -61,4% VALENTINA ESPEJO mente". Otras marcas 182.214 129.804 84965 2,7% ca A su juicio, "Samsung enfrenta la Tota] 2.657.693 3.182.523 3.293.026 100% 3,5% mercado celular está al rojo en paradoja del líder: cuando ya domiEci con cinco marcas dando la nas el mercado, crecer es más difícil Monto de las importaciones pelea arriba y una amplia gama y las caídas se ven más marcadas. E de dispositivos a la venta.
Así lo reLa diversificación de opciones y la Marca Variación flejan las cifras de envíos de smarpresión de las marcas chinas hacen Monto CIF* importado ler Participación Participación 1er tphones reportadas por el Servicio que los líderes pierdan un poco de semestre mercado 1er semestre Nacional de Aduanas, que represenparticipación en períodos cortos de (en dólares) semestre 2025 2025/2024 tan el número de unidades que losfatiempo, pero eso no significa realbricantes reparten por el mundo, en mente perder su liderazgo de largo 2023 2024 2025 este caso, a nuestro país (ver tablas). plazo". Añade que "Apple tiene un Apple 302.362.826 255.760.242 287.898.939 38,7 % 12,6% Aunque no son exactamente lo elemento clave para los chilenos y Samsung 186.724.174 253.082.611 198.752.170 26,7 % -21,5% mismo, 19S po son el eutenismo que trasciende el noel es estatus Xiaomi 73.083.250 71.168.710 91.450.181 12,3% 28,5% que usa la industria para calcular y ecosistema. Incluso en épocas de. las ventas totales de cada marca.
El. ajuste, las personas priorizan este Huawei 18.770.874 45.549.797 73.672.286 9,9% 61,7% panorama del primer semestre luce "lujo aspiracional", donde la marca Motorola 78.392.598 76.362.521 63.578.372 8,5% -16,7 % más o menos así: grandes marcas comunica tanto como la tecnología". Sky 35.574 93.411 6.635.316 0,9% 7003,4 % chinas -Xiaomi, Huawel están gaNicolás Silva, director de tecnoloVivo 9.304.374 17.614.365 5.456.935 0,7 % -69 % nt os ae del pe Asimoy SEO poi ZTE 779.166 5.189.267 4.613.275 0,6% -111% mercado, tanto en la gama alta como chilena que desarrolla apps móviles,. en la gama baja, mientras las marcas software e inteligencia artificial, asoInfinix 226 2.394.121 1.860.721 0,3% 22,3% más tradicionales -Apple, Samsungcia el crecimiento de Apple a que los Mlab 192.906 215.795 624.895 0,1% 189,6 % luchan por mantener su liderazgo. bancos y operadores ofrecen iPhones Otras marcas 19.233.144 10.725.498 8.625.755 1,3% Samsung mantiene la mayor cuohasta en 24 cuotas sin interés, lo que Total 688.879.111 738.156.337 743.337.018 100% 0,7% ta de mercado (30,5% ), aunque sus importaciones experimentaron un fuerte retroceso. ¿Quién crece a costa de los surcoreanos? Xiaomi subió 48,5% en unidades importadas y suma 19,7% de participación de mercado; Huawei registró un fuerte aumento del 74,2% en importaciones, consolidando un 11,2% de participación. Apple, mientras tanto, aumentó su participación (+19,40% %), reflejo de un segmento importante de consumidores dispuesto a pagar por dispositivos premium.
Paradoja del líder Para Santiago Allamand ((Ostgoallamand en Instagram), profesor de la Universidad del Desarrollo, inversionista y aficionado a la tecnología, el mercado chileno de celulares se está reconfigurando: "Se observa una polarización clara: Apple domina la gama alta, mientras las marcas chinas avanzan con fuerza en la media.
Samsung queda en el centro, obligado a defender terreno en ambos frentes: es síntoma de cómo se mueve el poder adquisitivo y las ganas de gastar de los chilenos en un año que se endurece financieraSamsung trae más modelos, pero Apple cobra más caro: ¿ y los chinos? Marca por marca: los celulares más vendidos del primer semestre Costo promedio de un teléfono en Chile por marca los vuelve mucho más accesibles. "El valor de reventa de un iPhone es más alto que el de cualquier Android, entonces la gente lo ve como una inversión más segura dentro de la gama alta", añade. "En términos de valor de importaciones, Apple es el gran ganador, porque aunque venden menos unidades que Samsung, importan teléfonos mucho más caros". De hecho, al calcular el precio por teléfono, Apple promedia más de $540.000 por unidad, mientras Samsung no llega a $200.0000. Ello explica que la marca norteamericana lidere en montos totales, aunque haya importado a Chile -y luego vendido, por ende menos equipos. Precio/calidad "Xiaomi y Huawei combinan innovación veloz con precios competitivos, lo que los vuelve muy atractivos cuando pierdes poder adquisitivo, como está ocurriendo en Chile. Tener cámaras de alto nivel, baterías potentes y 5G las hace muy atractivas para un consumidor chileno exigente pero sensible al costo", opina Allamand.
Al respecto, Nicolás Silva cree que Unidades de celulares importadas a Chile según marca Unidades de celulares importadas a Chile según marca Unidades de celulares importadas a Chile según marca Unidades de celulares importadas a Chile según marca Unidades de celulares importadas a Chile según marca Unidades de celulares importadas a Chile según marca Unidades de celulares importadas a Chile según marca Unidades de celulares importadas a Chile según marca Fuente: Declaraciones de Ingreso (DIN); Importaciones a título definitivo ajustadas con sus documentos modificatorios. Servicio Nacional de Aduanas.
Monto CIF: término utilizado en el comercio internacional que determina el valor total de una mercancía (incluye costo del producto, flete y seguros). ambas marcas son las que más crecen en el mercado nacional porque "ofrecen una relación calidad-precio muy atractiva. Están presentes en todos los canales, como operadores y retail; incluso hasta tienen tiendas propias y eso les da mucha visibilidad.
Huawei, pese a las restricciones globales, mantiene una base fiel, mientras Xiaomi se ha convertido en la alternativa preferida de los jóvenes que quieren buen rendimiento a menor precio". Para Silva, ingeniero civil de la Universidad de Chile y máster en TI de la Universidad de Carnegie, marcas como Motorola "están perdiendo espacio porque no logran diferenciarse ni en innovación ni en precio. Hoy el segmento de entrada lo domina Xiaomi, y en la gama media y alta la pelea es entre Samsung y Apple.
Motorola se queda en el medio, sin un relato claro, y eso explica su retroceso". Allamand aclara que lo que estamos viendo en Chile "se parece mucho a lo que está pasando en el mundo: Apple mantiene su nicho premium, Samsung resiste como histórico y China gana velocidad en mercados sensibles al precio, como nuestro país.
La diferencia es que en Estados Unidos, donde no son sensibles al costo y tienen mucho endeudamiento para este tipo de productos, Apple es casi hegemónico, mientras en regiones como Latinoamérica la variable costo es decisiva". Silva también destaca que "la diferencia en Chile es que el iPhone tiene más presencia que en otros países de la región, porque el consumidor chileno apuesta fuerte por la alta gama, ayudado por el acceso al crédito". Por último, le llama la atención "que Huawei en Chile resiste más que en otros mercados, donde cayó mucho por la falta de servicios de Google"..