Escribir es una experiencia a través del lenguaje
Escribir es una experiencia a través del lenguaje FOGÓN CULTURAL I decir que Javier Bello no ha sido ciego a la poesia de sus congéneres, que su espíritu literario desprendido y dialógico al consignar sus filias, sus deudas, sus afectos, les otorga un lugar en la literatura de todos; Antonia Torres parece estar describiendo de alguna manera este conjunto de notas, ensayos, recados que ha publicado Editorial Aparte.
El impulso que ella reconoce en el poeta, compañero de generación, parece ser idéntico al movimiento de lectura que se interna en los pliegues de textos complejos y, al hacerlo, va desentrañando su propia relación con la literatura, con la suya y la de otros. Este libro reune diversos textos escritos y difundidos en espacios también variados: Ferias de Libro, presentaciones en librerías, cartas a estudiantes, páginas literarias, revistas digitales, publicaciones universitarias.
En todos puede apreciarse la voluntad de difundir sus apreciaciones como aportes a la discusión, a la revisión de escritos que han quedado olvidados o dando cuenta de otros que corren un peligro similar en un medio donde es poco usual -digamos leer en voz alta, comentar tanto libros como los temas asociados a la literatura.
Siendo valioso el gesto de poner sobre la mesa publica la lectura personal de voces emergentes o volver a las que nos preceden, lo es aún más por cuanto Antonia Torres va entrelazando sus propias preguntas, dudas, tanteos (como dice ella misma) con los hilos de las voces de otros / otras. Hay una cierta generosidad en hacer este ejercicio público, en dejarnos la puerta abierta para poder entrar a mirar desde cerca el proceso de escribir y buscar el sentido de esta aventura. Es domingo, llueve y la lectura de La Voz de Lejos me ha llevado hacia paisajes tan distintos, tan Intensos. Más allá de personajes, peripecias, fragmentos citados, me voy meciendo por la lucidez de la autora, su excelente parrafada y más acá, la sensación de hermandad en cuestiones esenciales.
La real aventura de este libro ha sido encontrarme con muchas percepciones que reconozco de larga data en mi propia escritura, me ha hecho sentir esa cálida sensación de ir conversando, sintiendo como las palabras van alumbrando ciertos espacios velados y también van dejando otros ahi, como invitando LA VOZ DE LEJOS CRÓNICAS. LECTURAS Y RECADOS ANTONIA TORRES A Sucede que he escrito cada uno de esos poemas en un intento por acercarme y entender esas experiencias que los motivaron. Y de este modo cada poema que he escrito ha acabado por enriquecer esos recuerdos, esas vivencias y esos momentos de los cuales intenta hablar. La poesía le ha agregado algo a ciertos eventos de mi vida que, si me apuran, podría definir como una luz. Pero se trata de una luz que no ilumina de manera pareja y completa. Tampoco lo hace de forma tajante y vertical, como si fuera un foco cenital sobre un escenario. Estoy hablando de la luz en todas sus variadas formas. Pienso en una luz, por ejemplo, que puede ser la de unos pocos rayos iluminando al alba la copa de un árbol en primavera, cuando abajo el resto del mundo aún duerme en tinieblas. O en la luz hermosa y estridente del sol un día de verano a orillas de un río cuando todo brilla y hasta las cuevas subterráneas son alcanzadas por su indiscreto fulgor.
O esa otra luz: la blanca y fría claridad de la luna cuyo resplandor hace aparecer cosas que durante el día estaban ocultas y que bajo una fosforescencia inédita se nos revelan como nuevas y hasta desconocidas.
Sucede entonces que la luz del poema, así como todas estas luces que he descrito, puede adoptar distintas formas y puede revelarnos el mundo de distintas maneras, no siempre tan 173 a volver luego, con más ahínco a seguir tratando de develar. O no. En eso tambien pienso que acierta el libro: uno puede discordar.
Por ahora, recomiendo leer estas notas de lectura que abarcan géneros y autores cercanos a nosotros, algunos que conocemos, pero releemos desde nuevas incitaciones; otros que no hemos leído y que vamos a buscar porque Antonia nos contagia su gozosa exploración.
Se trata, contrario a lo que pudiera pensarse, de un libro no sólo para escritores o estudiosos de la literatura: por su factura, invita también a lectores comunes, a amantes de la poesía o que quieren dejarse enamorar por ella.
Los textos de Antonia Torres añaden valor a los libros citados o, cuando menos, los ponen en situación de ser disfrutados o sufridos por quien se asoma a ellos ya prevenidos (aunque con algunos spoilers). Lectura sobre lectura, suma este excelente libro, un prólogo de Soledad Bianchi quien destaca la capacidad de Antonia para deslizarse entre un género y otro, en su lenguaje lírico y su permanente pregunta en torno al oficio de escribir.
Antonia Torres Agüero (Valdivia, 1975) Es autora de los libros de poesía Lasestaciones Aéreas (Barba de Palo, 1999), Orillas de tránsito (Secretaría Regional Ministerial de Educación, 2003), Inventario de equipaje (Cuarto Propio, 2006), Umzug (Cuarto Propio, 2012), la traducción al alemán de este último, Mudanza/Umzug (Trad.
K. Viseneber, Düsseldorf University Press, 2015), la antología de su obra Las secretas costumbres (Aparte, 2020) y Los detalles del mundo (Aparte 2022). También ha publicado las novelas Las vocales del verano (2017) y Libros marcados (2023), ambas bajo el sello Penguin Random House; así como cuentos en las antologias No te pertenece. Cuentos contra la violencia de género (Garceta, 2020) y Frontera norte. Antología de narrativa chilena y mexicana (Cinosargo, 2020). Ha obtenido las Becas de Escritura para Cuento (2018) y Ensayo (2021) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Su libro Los detalles del mundo obtuvo el Premio a la Mejor Obra Literaria 2023, en el género de Poesía. En 2025 obtuvo la Beca de Residencia de la Cátedra Gonzalo Rojas de la Universidad de Concepción. El Guardián del Mito Rosabetty Muñoz Escribir es una experiencia a través del lenguaje.