COLUMNAS DE OPINIÓN: Una genealogía del Frente Amplio
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una genealogía del Frente Amplio Gonzalo Serrano del Pozo Doctor en Historia Facultad de Artes Liberales Universidad Adolfo Ibáñez 6 6 Si fueron ascendiendo en el poder fue gracias a una generación de políticos que, en vez de cumplir su rol, se rindieron al aplauso fácil, las cámaras y los likes, sin dimensionar que estaban cavando su propia tumba". Una genealogía del Frente Amplio Una genealogía del Frente Amplio aniel Mansuy, uno delos intelectuales más interesantes de esD te últimotiempo, ha publicado su último libro titulado Losinocentesal poder. En este ensayo, el columnista realiza undocumentado recorrido que permite comprender cuáles fueron las condiciones que permitieron a una generación de estudiantes universitarios llegara La Moneda. La obraseiniciacon la conferencia de prensa del presidente Boric intentando explicar su rol en el caso de Manuel Monsalve.
Esos 53 miutos sirven a Mansuy para hacer un perfil del presidente e ir delineando una serie de rasgos que lo caracterizan y que retratan, a juicio del autor, ese ensimismamiento, esa incapacidad de tomar distancia y asumir su rol como presidente: "actuó como si la persona fuera más importante que el cargo (... ) es un rebelde que no quiere renunciar aserlo porser Jefe de Estado". A partir de aquí surge el interés porexplorar esa historia que lo llevó hasta la máxima magistratura. ¡Con estefin, Mansuy va perfilandoasus protagonistas yrecreando cómo se fueron concatenando los acontecimientos que le permitieron al Frente Amplio (FA) llegar al poder: las protestas del 2011, el carácter elitista de sus gestores en contraposición alos "pingúinos" del 2006, el rol cómplicede la Concertación en su ascenso, su arribo al Congreso, su condescendencia con el estallido, sufe ciega en la convención constituyente y, finalmente, las dificultades parahacerse cargodel Gobierno y sobre todo de Boric para habitar el cargo. Dentro de estatrama, la personalidad del presidente, sus constantes cambiosde opinión, inconsistenciase inocencia -entendida esta última como incapacidad para hacerse responsable juegan un rol fundamental.
Dice Mansuy sobre Boric: "No puede evitar darseñales para intentar mostrarnos -y, sobre todo, de demostrarse a sí mismo-, que el poder no lo ha cambiado, que sigue siendo, en el poder, tan inocente comoen2011". Sin embargo, el grupo liderado por Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejos, no es el único "inocente" de esta historia.
Si fueron ascendiendoen el poder fue graciasa una generación de políticos que, en vez de cumplir su rol, se rindieron al aplauso fácil, las cámaras y los likes, sin dimensionar que estaban cavando su propia tumba. El éxito de la generación del 2011 se cimentaba sobre el fracaso de sus predecesores.
Aligual que en sulibro anterior sobre Allende, Mansuy esimplacable con esta generación y el presidente: "Dicho en simple: trabajaron poco y se conformaron con consignas más o menos vacías". El mejor ejemplo, dice el autor, ocurre con la defensa de la educación, que fue la consigna que le permitió a esta generación saltar a la vida pública.
Se suponía que una vezen el poderiban a transformarnos en Finlandia, pero ha sucedido locontrario: "anuncios escasos, presupuesto mediocre y ministros débiles (... ) la preocupación solo era performática, nunca tuvo la pretensión de quese hiciera realidad". Ellibronosolotiene valor desdeel punto de vista histórico, sino que además sirve de guía en tiempos de elecciones.
En primer lugar, nos recuerda el rol del Partido Comunista en el 18 de octubre de 2019, su desinterés en llegar a un acuerdo dentro de la institucionalidad y su desprecio por el sistema democrático que nos rige.
En segundo lugar, apartirdel ejemplo del FA, deja en evidencia que las verdades absolutas, los mesianismos, la superioridad moral y el desprecio por el dialogo y los acuerdos, aunque lucrativosen la captación de votos, siempre terminan en resultados catastróficos. Finalmente, Gabriel Boric, ya sea por ingenuidad, falta de comprensión o una enorme humildad recomendó el libro que Mansuy escribió sobre Allendey en el queel autor trató en duros términos alactual mandatario.
Esperemos que esta vez el presidente lo lea con atención, no lorecomiendeo bien se defienda, aunque para eso se necesitarían bastante más que 53 minutos. tante más que 53 minutos. tante más que 53 minutos. tante más que 53 minutos..