Autor: Redacción
Ñuble suma segunda inscripción nacional de pipeño y abre mercado a productores
Ñuble suma segunda inscripción nacional de pipeño y abre mercado a productores -uble sigue liderando elresN= del piero:con 2.600 cas.
Esta denominación correspondea bebidasalcohólicasebaboradas a partir de la fermentación alcohólica parcial del mosto de uvas frescas, cuya graduaciónalco hólica real no alcanza los niveles necesarios para la denominación vino, que requiere un mínimo de 11,5 GL para ser considerado comotal conforme a la normativa vigente. Con esta medida, el SAG los pequeños productores. litros inscritos para esta temporada, el viticultor Felizardo Barriga logró la segunda certificadón de Chile, un logro que fortalece ala pequeña agricultura local. Enla comuna de Quilón, se entregó la segunda certificación para un pipeño, la primera en lacomuna y la segunda regional y nacional.
La certificación fue realizada por el productor Felizardo Barrig. delsector Casino, caminoa Cerro Negro bajo la razón social Viñas Nobles, para "La Guarida del pipeño". Conestecertificado, Felizardo Barriga se convierte en el segundo productor a nivel nacional en ser registrado formalmente como elaborador de pipeño, un camino que los productores de Nuble estân comenzando a transitar, con otra solicitud de inscripción casia término en la comuna de Rinquil "Entregamos elsegundo certificado de nuestra región de Nuble al producto pipeño; desarrollado porun pequeño viticultor de la comuna de Quilón. Este pipeño, obtenido de la fermentación parcial de los mostos, permite lograr un producto de baja graduación alcohólica.
Ybajo esta producción, se logra obtener un producto conun dubor y aroma, que lo hace muy atractivo para el consumidor y que, gracias a esta clasificación, permite a las y los pequeños agricultores la comercialización en igualdad de condiciones con otras bebidas alcohólicas producidasen el pais", indicó el director del Servicio Agricola y Ganadero de Nuble, Osvaklo Alcayag.
El Servicio Agricola y Ganadero incorporó durante el año 2023 la clasificación genérica de pipeño en el Registro de Bebidas AlcohóliORGULLOSO Para Felizardo Barriga, productor de la comuna de Quiñón, sector El Casino, es un orgullo ser el primer productor de QuiIlón y el segundo a nivel nacional que realiza la certificación de pipeño para su comercialización, previo cumplimiento de los requisitos que exige el Servicio Agricola y Ganadero. "Tengo que agradecer que nos hayan dado esta herramienta que, a nosotros, como pequeflos productores, nos permite competir con viñas más grandes, porque esto es para nosotros, los pequeños productores", indicó, destacando que, para esta temporada, realizaron la inscripción de 2 mil 600 litros, "para este producto, con el que le damos un valor agregado a nuestras uvas. Esta es una nueva alternativa para poder vender nuestros productos", comentó Barriga.
Desde el SAG explican que en Nuble, precisamente es donde los productores han tomado el guante para plasmar el trabajo derescatar esta bebida tradicional y darle unvalor, un trabajo que se remonta a varios años, como lo recordo Eduardo Carrasco, viticultor de Quillón y representante de la Cooperativa Coovicen, quien recordó que la cooperativa "dio una batalla campal durante muchos años para que este producto se certificara, y fue una larga batalla, contra las instituciones e incluso contra productores de otras comunas", destacó.
El interés de los productores ha ido creciendo y además de José Neira en Guarlihue y Felizardo Barriga en Quillón, ya existe un productor en Ranquil con la inscripción aprobada y están en tramitación dos nuevas solicitudes. cos busca agregar valor a bebidas de pequeña escalaproductiva, por lo que esta denominación sólo puede ser inscrita por productoras y productores de la Agricultura Familiar Campesina y cooperativas de las regiones de Maule, Biobio y Ñuble, lo que permite que el pipeñose comercialice demanera legal y con una klentidad territorial dara, protegiendoasí los intereses de. VITIVINÍCOLA. Además, existe una inscripción aprobada y dos que se encuentran en trámite. NUBLE SUMÓ SEGUNDA INSCRIPCIÓN NACIONAL PARA PIPEÑO, ABRIENDO MERCADO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES.