Autor: Laris Cuvertino Gobernador Regional de Los Rios
Columnas de Opinión: Biotecnología Descentralización y bienestar humano
Columnas de Opinión: Biotecnología Descentralización y bienestar humano OPINIÓN E I lanzamiento de la convocatoria nacional para definir la institución que liderará el Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad, marca un nuevo hito en nuestro camino por consolidar a la Región de Los Ríos como un referente en innovación con sentido territorial.
Lo que estamos impulsando desde Máfil, en un trabajo colaborativo con Corfo, no es simplemente un proyecto, es una apuesta estratégica por descentralizar el conocimiento, por conectar ciencia y tecnología con las necesidades de nuestros territorios, y por construir bienestar desde las regiones, atendiendo las necesidades de las empresas con respuestas coherentes al desarrollo sustentable.
Esta no es una iniciativa aislada ya que hace algunos años, desde el Gobierno Regional tomamos la decisión de adquirir las dependencias del ex Liceo Agrícola de Máfil para instalar allí una visión de largo plazo, anclada en el desarrollo sostenible del sector silvoagropecuario y la innovación agraria, agroalimentaria y forestal. Así nació el Centro de Innovación Colaborativa (CIC), un espacio que hoy articula a múltiples actores públicos y universidades bajo un mismo objetivo: generar soluciones concretas para nuestra gente. El desafío que tenemos por delante es grande. Lo sabemos. Pero también sabemos que no partimos de cero. En Los Ríos tenemos talento, experiencia, voluntad política y articulación institucional. Confiamos en que este proyecto marcará un antes y un después. No solo para nuestra región, sino también como ejemplo para el país que debe avanzar con convicción hacia un Chile verdaderamente construido desde sus regiones. Sabemos que el camino no ha sido fácil. El proceso de transferencia de competencias, recursos y fortalecimiento de capacidades instaladas ha sido complejo. Aún estamos al debe como país, pero no renunciamos a la convicción de que Chile debe construirse desde sus territorios. Y este acto lo reafirma con la presencia del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente: aquí hay una señal clara de consolidación del proceso de regionalización con sentido. El resultado de este trabajo conjunto, es también una señal de que cuando se trabaja con convicción, colaboración y estrategia, se pueden mover los límites del centralismo estructural.
Y desde Los Ríos lo hacemos con una mirada centrada en el bienestar humano, en mejorar la calidad de vida de las personas, en que la ciencia y la tecnología estén al servicio de los territorios..