Don Francisco lidera cumbre del equipo de “Sábados Gigantes”
Don Francisco lidera cumbre del equipo de “Sábados Gigantes” PATRICIA CERDA F. M ario Kreutzberger, Don a darle vueltas a la idea de Francisco, dice que comenzó reunir al equipo histórico de “Sábados gigantes” en una noche de insomnio.
A 63 años del debut del espacio, que nació en Canal 13, y ad portas de que se cumpla una década de su final (el próximo 19 de septiembre), el animador pensó que era necesario compartir con quienes fueron durante años sus colaboradores para agradecerles haberle ayudado a convertir el espacio en un referente de la televisión nacional e internacional. La idea se concretó anoche, en el restaurante El Divertimento, donde fue convocado el equipo histórico del programa. “Este encuentro para mí es un hito. Es algo muy significativo porque también es un homenaje a mis compañeros. Yo en diciembre cumplo 85 años y no sé si tendré otra oportunidad para verlos”, señala emocionado Kreutzberger. Y agrega: “No sé si la gente le dé mucha importancia, pero este programa, que nació hace más de seis décadas en Chile, se transformó también en un ícono internacional. Y aquí están los que tuvieron las primeras ideas, los que hicieron las primeras producciones”. Reconoce que el personaje de Don Francisco no existiría sin “Sábados Gigantes”, que, además, lo convirtió en una figura mundial. “Lo que hicimos fue una epopeya.
Me fui a Estados Unidos con un grupo de chilenos cuando era muy difícil hacer televisión en español allá, donde el 80% que hablaba el idioma eran cubanos, que nos preguntaban dónde quedaba Chile”. A la cita de anoche asistieron, entre otros, los productores Jorge Soissa y Marcelo Amunátegui, el editor Jorge Modinger, la periodista Patricia Silva, además de figuras como Maitén Montenegro, Patricio Torres, Gloria Benavides, Karen Connolly, y el maestro Valentín Trujillo, su eterno compañero televisivo, quien interpretó varios temas del programa en el piano. Trujillo dice que para él, “Sábados Gigantes” representa más del 90% de su carrera. De hecho, de todo el tiempo que duró el espacio, se ausentó solo un año, aquejado de un cáncer. “El programa marcó mi vida y fue un hito que no se ha podido replicar en televisión”, sentencia el músico. Y recuerda lo entretenido que eran los jingles que hacía con Don Francisco. “El que más le gustó al público fue el de Otto Kraus. Es que la letra era simple y fácil de aprender”, ironiza. Maitén Montenegro recuerda que tuvo distintos roles en el programa. Fue show-woman, productora internacional e incluso, durante algunos capítulos, coanimadora. “Pero parece que no éramos muy compatibles con Mario”, explica.
Y sigue: “Del programa quiero destacar que fue muy importante en Estados Unidos porque logró darles presencia y voz a los latinos”. Jorge Modinger, exeditor periodístico, habla de la relación que se creó entre los colaboradores del espacio, muchos de los cuales se mantienen en contacto por un chat compartido de WhatsApp. Destaca que siempre existió el afán de entretener al público con contenidos familiares y que se les daba relevancia a las historias humanas. “Detrás del ganador de cada premio había una historia de vida y lo mismo pasaba cuando recorríamos haciendo La cámara viajera”, destaca.
El regreso mundial Don Francisco entrega más detalles de lo que adelantó en una reciente entrevista con “El Mercurio”. Junto a un plataforma internacional trabaja, actualmente, en el regreso de “Sábado Gigante”, esta vez en una versión mucho menos extensa y en la que estará acompañado de una figura internacional que prefiere no mencionar. “Este fue un proyecto que me ofrecieron y que se ha demorado bastante, porque son muchos los derechos que hay que ver. Pero hace unos días comenzamos a trabajar. Todavía falta que se empiece a vender y que les interese a los auspiciadores”. Sobre la idea de que comparta la conducción con otro animador, explica. “Eso tiene que ver con que, si el proyecto funciona, pueda seguir haciéndolo otra persona”, dice.
Y aunque pensar en “Sábado Gigante” sin Don Francisco parece imposible, el animador replica: “Este programa será algo diferente y en una plataforma muy distinta”. Nuevos artistas se suman a la Teletón Ayer, en el lanzamiento de la Teletón, se dieron a conocer el eslogan, “Tu corazón, es el corazón de la Teletón”, y el himno oficial, “Tú corazón”, interpretado por Myriam Hernández. A la parrilla del próximo 28 y 29 de noviembre se sumaron el español Pablo Alborán, además de Emilia Dides, Nico Ruiz, Francisca Valenzuela y Zúmbale Primo, entre otros. Aún se negocia con el reguetonero Daddy Yankee.. A días de que se cumpla una década del final del programa, el animador quiso agradecer a sus colaboradores históricos. En paralelo, prepara el regreso del espacio en una plataforma internacional.
Nuevos artistas se suman a la Teletón Ayer, en el lanzamiento de la Teletón, se dieron a conocer el eslogan, “Tu corazón, es el corazón de la Teletón”, y el himno oficial, “Tú corazón”, interpretado por Myriam Hernández. A la parrilla del próximo 28 y 29 de noviembre se sumaron el español Pablo Alborán, además de Emilia Dides, Nico Ruiz, Francisca Valenzuela y Zúmbale Primo, entre otros. Aún se negocia con el reguetonero Daddy Yankee. Anoche, en el restaurante El Divertimento, Don Francisco se reunió con varios de los colaboradores con que realizó “Sábados Gigantes”, que luego tuvo una versión en Miami.