Autor: Daniel Moreno Miranda Residente coloproctología Pontificia Universidad Católica de Chile - Cirujano del Hospital de Melipilla.
COLUMNAS DE OPINIÓN: ENFERMEDAD DIVERTICULAR O DIVERTÍCULOS COLÓNICOS
COLUMNAS DE OPINIÓN: ENFERMEDAD DIVERTICULAR O DIVERTÍCULOS COLÓNICOS Daniel Moreno Miranda Daniel Moreno Miranda Residente coloproctología Ponficia Universidad Católica de Chile Cirujano del Hospital de Melipilla. ¿Qué son los diverculos? Los diverculos colónicos son evaginaciones saculares o "sacos de mucosa" presentes en la pared del colon, siendo la presencia de estos la llamada "diverculosis". La mayor parte de las personas que enen diverculos, los enen de forma asintomáca, siendo aquellos sintomácos los que se definen como "diverculis". Estos síntomas enen un gran espectro, y van desde el dolor hasta colecciones dentro del abdomen o perforaciones, donde en estos úlmos casos.
En los primeros casos, sin complicaciones, se realiza un manejo con medicamentos, mientras que en los úlmos se requiere el manejo con cirugía de forma urgente. ¿Qué tan comunes son? La presencia de diverculos se asocia a la edad, siendo más comunes a mayor edad, estando presentes en de la población adulta. Entre un 10 y 25% de las personas con diverculosis tendrán una diverculis en la vida.
No es posible hacer desaparecer los diverculos, sin embargo, el consumo de fibra, evitar las carnes rojas, realizar deporte, evitar el tabaco y la obesidad, se han visto como factores modificables, que disminuyen el riesgo de presentar diverculos, diverculis y cáncer de colon y recto (entre otros). ¿Qué síntomas podría tener? Los diverculos en general no dan síntomas, en los casos de diverculis podemos ver personas con dolor abdominal, fiebre, y distensión.
El estudio inicial se realiza con una tomograa computarizada (Escáner), y posteriormente en algunos casos es necesario realizar una colonoscopía (la presencia de diverculos por sí misma no es un factor de riesgo de cáncer). ¿Cuándo se operan? C o m o n o m b r a m o s p r e v i a m e n t e, l a s diverculis agudas complicadas con peritonis generalizada o perforación intesnal deben ser manejadas con cirugía.
El resto de las diverculis agudas complicadas con abscesos pueden ser manejadas mediante punciones y uso de drenajes (en algunos casos como puente hasta una cirugía más segura). Algunos casos de personas con diverculis agudas no complicadas recurrentes, pueden ser operadas de forma elecva, para resecar el segmento enfermo y mejorar la calidad de vida. ¿Cuándo consultar y con quién? Inicialmente en casos de diverculis aguda debe consultar en urgencias. En caso de que presente múlples casos, quiera operarse o tenga dudas, se sugiere que consulte con el coloproctólogo.
Él le solicitará un estudio endoscópico (colonoscopía) y le comentará las opciones de tratamiento (no solo la cirugía). Conclusiones: 1) La enfermedad divercular en general es asintomáca, sin embargo, se puede presentar con dolor abdominal, fiebre o distensión, en este caso hablamos de Diverculis aguda. 2) Las diverculis agudas complicadas con p e r f o r a c i ó n i n t e s n a l, o p e r i t o n i s generalizada requieren manejo con cirugía, el resto, manejo con medicamentos o drenajes. 3)Es posible prevenir o disminuir el riesgo de diverculos, con una dieta balanceada, deportes y evitando algunos factores de riesgo como el tabaquismo y sedentarismo. 4) Consultar con el coloproctólogo cuando tenga síntomas o dudas. O en urgencias en caso de dolor que no pueda manejar, fiebre, o cuando esme conveniente..