Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
El 90% de niños quemados se accidenta dentro de sus casas: La Araucania entre las zonas más afectadas en invierno
El 90% de niños quemados se accidenta dentro de sus casas: La Araucania entre las zonas más afectadas en invierno 46 años de su fundación, A la corporación de Ayuda con psicopedagogos, psiquiatras, profesores, asistentes sociales y terapeutas, en un ecosistema enfocado en la recuperación integral del niño y su familia. Coaniquem es mucho más que una institución médica. Reúne bajo un mismo techo a 19 especialidades, desde cirugía plástica, fisiatria y enfermería avanzada, hasta psicología, terapia ocupacional y musicoterapia. Todo a costo cero para los pacientes. "La rehabilitación de un niño con quemaduras no es solo fisica, sino también emocionaly social", enfatizó Rojas. Por ello, la fundación también trabaja al Niño Quemado (Coaniquem) continua liderando en Latinoamérica un modelo integral de rehabilitación infantil, gratuito y único en el mundo.
Asilo afirmo su fundador, el doctor Jorge Rojas Zegers, Premio Nacional de Medicina 2024 y médico de vasta trayectoria con especialidad en cirugía plistica y reparadora, quien visitó Temuco para participar enel Cido de Conferencias de Medicina 2025, organizadas por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco (CT). "Hoy atendemos más de 8.000 pacientes al año y ese número sigue creciendo", explicó Rojas.
De estos, cerca de 4.000 son casos nuevos, muchos de los cuales requieren procesos complejos y prolongados de rehabilitación, que pueden extenderse por hasta 20 años. "Un niño con quemaduras severas puede necesitar hasta seis operaciones a lo largo de su crecimiento. Nosotros los acompañamos en todo ese proceso", detaIló el médico. Según las estadísticas más recientes de Coaniquem, en Chile se registran actualmente alrededor de 80.000 quemaduras infantiles al año.
Hace 25 años esa cifra alcanzaba los 162.000 casos anuales. "Ha habidoavances importantes en prevención y en condiciones habitacionales, pero las necesidades siguen siendo gigantescas", subrayó el especialista, quien recordo que 90% DE ACCIDENTES Según datos compartidos por el doctor Rojas, el 90% de las quemaduras en niños y niñas ocurre dentro del hogar, especialmente en la cocina o el comedor. Estas lesiones suelen producirse durante actividades cotidianas, como la preparación de alimentos, el uso de estufas o el manejo de líquidos calientes. El riesgo aumenta significativamente en los meses frios, cuando muchas familias recurren a braseros o sistemas de calefacción precarios, en especial en zonas con alta vulnerabilidad como La Araucania.
A la vez, otro gran riesgo para niños y niñas, históricamente han sido los fuegos artificiales, donde la incidencia de Coaniquem permitió sacar adelante l Ley 19.680, que prohibió el uso de fuegos artificiales y redujo en un 90% las quemaduras infantiles entre Navidad y Año Nuevo.
Más recientemente, la fundación lideró la creación de una nueva ley -aún en discusiónque exige detectores de humo en las viviendas. "La mayoría de los muertos por incendio no llegaban a nuestras estadisticas porque fallecían antes.
Hoy hacemos incidencia con datos duros para cambiar esa realidad", recalcó Rojas, quien al mismo tiempo destaco el rol clave de las universidades en la transformación social, instando a la academia a invertir en ciencia aplicada asu territorio, "Una universidad sin investigación no es universidad. Yla investigación epidemiológica de bajo costo puede ser la base para políticas públicas eficaces en salud", aseveró el médico. Su llamado final a los estudiantes de medicina de la UCT fue categórico: "Hay que formarse para servir.
Poner al paciente en el centro, no por lo que paga, sino por lo que es: un ser humano con dignidad". cos Solo 25% es el aporte estatal que recibe Coaniquem, fundación que ha desarrollado un modelo integral sin precedentes en América Latina para la rehabilitación de niños con quemaduras. "Un niño con quemaduras severas puede necesitar hasta seis operaciones a lo largo de su crecimiento. Nosotros los acompañamos en todo ese proceso". Dr. Jorge Rojas Zegers, fundador de Coaniquem. CHARLA. El doctor Jorge Rojas, fundador de Coaniquem, advierte que la oferta nacional para tratar las secuelas de quemaduras es insuficiente. Solo uno de cada veinte casos accede a rehabilitación integral.
Solo 25% es el aporte estatal que recibe Coaniquem, fundación que ha desarrollado un modelo integral sin precedentes en América Latina para la rehabilitación de niños con quemaduras. "Un niño con quemaduras severas puede necesitar hasta seis operaciones a lo largo de su crecimiento. Nosotros los acompañamos en todo ese proceso". Dr. Jorge Rojas Zegers, fundador de Coaniquem EL FUNDADOR DE COANIQUEM Y PREMIO NACINAL DE MEDICINA 2024, DICTÓ UNA CHARLA EN LA UCTEMUCO.