Autor: DANILO DÍAZ
Columnas de Opinión: “¿Préstate la casa?” (sic)
Columnas de Opinión: “¿ Préstate la casa?” (sic) L a frase que titula esta columna es habitual en cualguien del lote ponga su casa a disposición para un quier trabajo o grupo de amigos. Refiere a que al evento. En esta ocasión el que presta su domicilio es Chile.
La Federación de Fútbol, a través de su controladora ANFP, después de ser humillada por la FIFA en la postulación a la organización de la Copa del Mundo de 2030, recibió como premio de consuelo ser la sede del Mundial Sub-20.
A nivel de selecciones, el segundo campeonato en importancia para Zúrich, salvo un detalle: por la cantidad de equipos que hoy alberga y los meses en que se disputa, hace rato que cuesta encontrar un país futbolísticamente desarrollado que lo acoja. Argentina lo hizo en 2023, pero bajo sus condiciones. Gianni Infantino, con la lógica del dirigente transnacional que deja tranquilo a todo el rebaño, encomendó a Chile la misión de recibir este torneo. Será la segunda vez. En 1987, durante la sexta edición, disfrutamos de figuras de la envergadura de Zvonimir Boban, Robert Prosinecki, Davor Suker, Robert Jarni, Predrag Mijatovic, Matthias Sammer, Andreas Möller, César Sampaio y André Cruz. Asistimos a grandes partidos, el equipo de Luis Ibarra se ubicó cuarto y Enrique Marín dirigió el 3-0 de Alemania Federal sobre Bulgaria en Antofagasta. A diferencia de lo que sucedió en la primavera de 1987, ahora no tendremos ningún árbitro chileno. La FIFA definió a los 18 jueces y 36 asistentes sin considerar a los pitos locales. En síntesis, prestas la casa, pero con suerte juegas. Una prueba más del nulo peso de la dirigencia que encabezan Pablo Milad y Jorge Yunge. A esta altura resulta rutinario observar cómo el fútbol chileno es una mera comparsa, a partir de una gestión lamentable, con una conducción que jamás debió llegar a Quilín y menos reelegirse. En castellano simple, nos tienen para la patada y el combo.
El Estado apoya con la remodelación de los estadios, mejora la infraestructura, pero el dúo dinámico del Maule, en su papel de rostros visibles de los cuadros manejados por los factorings y representantes que dominan el sistema, lo denuncia ante la FIFA por el proyecto de reforma a la ley de sociedades anónimas deportivas. Más pelos a la sopa para el arbitraje local. Jorge Almirón acusó a Piero Maza y sus colaboradores de “robarles” el clásico. Lo hizo el viernes, casi una semana después de que Universidad de Chile derrotara a Colo Colo. El lunes, el técnico albo ofreció excusas en un video. Roberto Tobar, presidente de la Comisión de Arbitraje, las aceptó.
Incluso atendió a que la eventual alza de pulsaciones de los entrenadores era una eximente. ¿Seis días después? Maza y el sindicato se molestaron, lo hicieron trascender a los medios, pero cuando los apretaron no tuvieron carácter para mantener su postura. La tiraron al córner, en una actitud pusilánime que no sorprende. Si alguien esperaba que el directorio de la ANFP actuara de oficio, pecó de ingenuo. Milad y Yunge, aferrados a su cargo, no confrontan a los grandes. El Tribunal de Disciplina tampoco denuncia, aunque resulta evidente que tiene el deber y la facultad de hacerlo, porque se puso en cuestión la integridad de la competencia. ¿Y el oficial de cumplimiento? Bien, gracias. Seguimos en la rutina de la caída libre..