Autor: J. HERRERA C.
Grandes “tacos” por arreglo de puente Lo Saldes: Gobierno pide “esfuerzo” de 18 días para evitar un cierre “de meses”
Grandes “tacos” por arreglo de puente Lo Saldes: Gobierno pide “esfuerzo” de 18 días para evitar un cierre “de meses” 19:20 horas 08:55 horas El martes por la noche se inició el cierre total del puente Lo Saldes, en Vitacura, para reparar los daños que ese viaducto registra desde febrero, mes a partir del cual ha funcionado con restricciones.
Y los efectos fueron inmediatos, pues en la mañana de ayer se pudo observar un notorio aumento de la congestión vial en el sector oriente, a raíz de los desvíos, que se mantendrán hasta el 23 de agosto. Para impaciencia de los automovilistas, los problemas comenzaron desde temprano. A las 08:10 horas, la cuenta en X de Transporte advertía sobre una “alta congestión” en las avenidas Santa María y Andrés Bello hacia el oriente, por lo que sugería tomar avenida Providencia como alternativa. Los atochamientos continuaron el resto del día. A las 13:23 horas, por ejemplo, había congestión en la subida La Pirámide hacia Providencia. Por la tarde, el escenario era similar, con “tacos” en zonas aledañas al puente Lo Saldes y tránsito lento en los puentes Pedro de Valdivia y Suecia. Las obras en Lo Saldes corresponden a la segunda fase del plan de intervención en ese puente.
Según el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, es necesario mantener el cierre completo porque tras detectarse una fisura en una de las vigas es necesario retirar el segmento dañado e instalar una nueva porción de viga de siete metros. El trabajo implica soldaduras que no se pueden realizar con vibraciones producto del tránsito vehicular.
Puente data de 1969 y hoy soporta un flujo “muy superior al original” “Se trata de prevenir riesgos mayores en una estructura que data de 1969 y que hoy soporta un flujo muy superior al original”, explicó Núñez. “Sabemos que hay congestión, pero este esfuerzo de 18 días permitirá habilitar dos pistas por sentido y evitar un cierre prolongado de meses”, añadió. Recordó que no hubo alertas previas a la aparición de la fisura en febrero, y que su origen se debe a fatiga del material en una soldadura antigua, recubierta por hormigón. “Proyectamos a futuro un nuevo puente con ocho vigas, mayor durabilidad y un método constructivo que permita mantener el flujo vehicular durante la obra”, planteó. El académico de Arquitectura, Arte y Diseño de la U.
Diego Portales, Diego García, comentó que aquel sector “ha experimentado varias transformaciones en los últimos 20 años y un aumento de circulación vial que, en el futuro, seguirá creciendo”. A su juicio, “hay que empezar a acostumbrarse a que la ciudad tendrá más tacos y empezar a apostar por diversificar la oferta de transporte, generar también incentivos para su uso. A eso se suma el que los usuarios debemos planificar los viajes con anticipación, porque siempre hay imprevistos”. OLLAVRACNAITSIRC. LAS OBRAS COMENZARON EL MARTES Y SE EXTENDERÁN HASTA EL 23 DE AGOSTO La congestión matinal también afectó el tránsito de avenida Santa María en sentido oriente-poniente. El cierre total del puente Lo Saldes volvió a complicar a los automovilistas que regresaban a sus hogares.