Colombia dice que EE.UU. los amenazó por ir a China, donde coincidirá con Boric: excancilleres recomiendan “prudencia”
Nicolle Peña n el Foro China-Celac se encontrarán el próximo martes los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Colombia, Gustavo Petro, pese a la "amenaza" que este último recibió de EE.UU.
Según consignaron medios internacionales, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del departamento de Estado norteamericano para América Latina lanzó una frase que fue interpretada como advertencia en Colombia: "El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica". El café y las flores son dos de los productos que más envía Colombia a Estados Unidos y que forman parte del TLC entre ambas naciones.
Por eso el Gobierno de Petro -quien a su vez presidente Pro Témpore de la CELACsalió a responder a través de su ministro del Interior, Armando Benedetti, quien calificó las palabras de Claver-Carone como una "amenaza" y señaló que "va contra la autonomía y la independencia del Gobierno nacional y de los colombianos.
Eso no se le hace a ningún país". En este contexto, La Moneda informó hoy que el Presidente Gabriel Boric además de participar en el foro, encabezará el Encuentro Empresarial Chile China 2025 y tendrá una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping. Todo esto en medio de la guerra comercial que el gigante asiático mantiene con EEUU. Por eso, exministros del Exterior llaman al gobierno a la prudencia. Autonomía inteligente Heraldo Muñoz, excanciller del Gobierno de Michelle Bachelet, considera positivo que el Presidente visite China y Japón dada su calidad de socios claves en materia de comercio e inversiones. Pero, acota, "la prudencia diplomática siempre es recomendable.
Chile debe mantener buenas relaciones con EE.UU., dialogando pragmáticamente todo lo que sea necesario, pero sin hipotecar sus lazos soberanos con otras potencias, como es el caso de China, nuestro principal socio comercial". Por eso cree que "Chile no debiese ingresar como miembro al grupo Brics que lidera China, que, entre otras cosas, pretende sustituir al dólar por una moneda alternativa, aunque conviene aceptar la invitación a participar en la reunión del Brics en Brasil, por la relación con Brasil y por ser el Brics un foro de actores relevantes en un momento de crisis del comercio global". Muñoz recalca que "Chile debe ejecutar una política de autonomía inteligente respecto a la pugna de hegemonía global entre EE.UU. Y China, no alineándose con ninguno delos dos, sino potenciando sutilmente los intereses nacionaForo Celac Colombia dice que EE.UU.
Los amenazó por ir a China, donde coincidirá con Boric: excancilleres recomiendan “prudencia” Exministros del Exterior instan al Presidente a "no dejarse llevar por las pulsiones”, dada la tensión entre China y EEUU y lo impredecible del gobierno de Trump. Les.
Es una tarea compleja para la diplomacia nacional”. Roberto Ampuero, exministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Sebastián Piñera, dice que una vez en China, "Boric debe ser en extremo cauto y no improvisar sino ajustarse a textos visados por canciller previamente". Esto porque la situación entre ambas potencias es compleja y "la opción de equidistancia frente a superpotencias en pugna es ficción (... ), alas superpotencias no se les miente pues tienen mucha información". "Chile pertenece a la comunidad occidental de valores (... ) China ya escogió a Perú en puertos y Trump está con Milei. Debe garantizar trato igualitario", agrega.
El exsubsecretario de Relaciones Exteriores y actual director del centro de estudios de política internacional de la Central, Edgardo Riveros, acota que "las reacciones del Gobierno de Trump son bastante impredecibles" y defiende que los países tienen la facultad de desarrollar sus relaciones internacionales con autonomía.
Pero llama a las autoridades a no involucrarse en la tensión entre las dos potencias y conducir la política exterior "con prudencia, sin dejarse llevar por las pulsiones”, ya que ambos son los principales socios comerciales de Chile. Delegación El Presidente Boric visitará Asia acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transporte, Juan Carlos Muñoz; Culturas, Carolina Arredondo; y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. También formarán parte del viaje la directora de Invest Chile, Karla Flores, y el director de Pro Chile, Ignacio Fernández. Además, el mandatario viajará con una delegación parlamentaria compuesta por los senadores José Miguel Insulza (PS); Francisco Chahuán (ex RN); Francisco Huenchumilla (DC) e Iván Moreira (UDD. Por parte de los empresarios estarán la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Rosario Navarro, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker.