Más que compañía: lo que debes saber sobre los gatos en su día internacional
Más que compañía: lo que debes saber sobre los gatos en su día internacional Cada Cada 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gato, una fecha que invita invita a reflexionar sobre el cuidado, bienestar y convivencia convivencia responsable con estos felinos, promoviendo además su adopción y el respeto por su naturaleza. El gato es hoy uno de los animales domésticos más populares del mundo, y su relación con los seres humanos tiene raíces milenarias. milenarias. Desde el período neolítico fue valorado por su rol como controlador de plagas, vínculo que se fortaleció fortaleció con el tiempo. Durante Durante el auge del Imperio Romano fue introducido en Europa y -posteriormentellegó a América en el siglo XVI, acompañando a los navegantes en sus travesías. travesías. Cabe destacar que nuestro continente ya contaba contaba con una gran diversidad diversidad de felinos silvestres, de los cuales actualmente se registran siete especies. A diferencia de otras mascotas, los gatos destacan destacan por su independencia, independencia, curiosidad e incluso cierta irreverencia hacia sus tutores. Se adaptan a los espacios a su manera, manera, priorizando siempre su comodidad, lo que los convierte en compañeros tan particulares como entrañables. entrañables.
En 2002, el Fondo Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), organización canadiense dedicada a la protección de los animales, oficializó el 8 de agosto como el Día Internacional del Gato, con el objetivo de relevar su rol como parte del entorno familiar familiar y fomentar su cuidado cuidado integral. Efectos positivos Desde una perspectiva de salud humana, convivir con un gato puede tener efectos positivos significativos. significativos.
Así lo explica Paula Gallegos Pozo, médico veterinaria y docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de OHiggins (UOH), quien señala que “tener un gato en casa ayuda ayuda a reducir los niveles de estrés y cortisol gracias a su compañía y ronroneo.
Además, pueden fortalecer el sistema inmune, disminuir disminuir el riesgo de enfermedades enfermedades cardiovasculares y fomentar la sociabilización y el cuidado hacia otros seres seres vivos”. Sin embargo, la académica académica también advierte que el impacto ambiental de estos animales no debe pasarse por alto. “Es importante importante recordar que, debido debido a su instinto cazador, los gatos representan una amenaza real para la fauna fauna silvestre, especialmente cuando circulan libremente libremente por el entorno. Por eso promovemos fuertemente la tenencia indoor, es decir, mantenerlos dentro del hogar, hogar, lo que también mejora su bienestar y extiende su esperanza de vida”, agrega. La experta hace un llamado llamado a la comunidad a fortalecer fortalecer la tenencia responsable. responsable.
“Esto implica no solo brindar alimento y atención veterinaria, sino también asegurar un entorno adecuado adecuado para su desarrollo físico y emocional”. Gallegos Gallegos destaca la importancia de ofrecer enriquecimiento ambiental, como rascadores, rascadores, repisas en altura y juguetes que estimulen su conducta natural.
Asimismo, Asimismo, recomienda contar con dos cajas de arena, dos platos de comida y dos platos platos de agua por cada gato, especialmente en hogares con más de un ejemplar, it para asegurar una convivencia convivencia saludable y libre de estrés.
Con esta mirada integral, integral, la UOH reafirma su compromiso con la educación educación y el bienestar animal, promoviendo una convivencia convivencia armónica entre personas, personas, animales y el entorno entorno natural, en sintonía con los principios de salud y sostenibilidad que impulsa la universidad. Docente UOH entrega recomendaciones clave para el bienestar de los gatos y destaca la importancia de la tenencia responsable. t. - -