Autor: PUBLIMETRO
Canal 13 denuncia a Telecanal señal a canal ruso RT Noticias ante el CNTV por cesion de
Canal 13 denuncia a Telecanal señal a canal ruso RT Noticias ante el CNTV por cesion de las leyes 18.838 y 19.733 relativas al correcto funcionamiento, titularidad nacional de la señal, responsabilidad editorial en operacion y uso de más de una concesión de radiodifusión televisiva en una ciudad". Esto, luego de que hace unos dias y producto del zappping que realizan las personas en la TV abierta, se dieron cuenta que, en Santiago, la señal 2.1 estaba emitiendo reportajes del canal de Rusia Canal 13 SpA acusó a Telecanal "de haber cedido, sin autorización ni participación editorial, el uso de su señal abierta a la cadena internacional RT (Russia Today) en español, financiada por el gobierno ruso". También denuncia que existen problemas de propiedad que contravienen las leyes, pues ejecutivos dueños de La Red (4.1 en Santiago), canal a punto de desaparecer, también estarian involucrados en la negociación realizada con RT, señal que tiene carácter propagandistico a favor del presidente Vladimir Putin.
En su denuncia, C13 acusa que la llegada de RT al país En una medida inédita, Canal 13 presentó ayer una denuncia formal en el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) contra Telecanal, empresa propietaria de la señal 2.1 que fue cedida a RT Noticias, canal estatal ruso.
Según lo informado po radio Biobio, "a juicio del denunciante, se vulneran ACCIÓN EN CRUDO 1.17 LAUM ASEVERA QUE LUCHAN PARA ERRADICAR LA PRÁCTICA POR COMPLETO El canal RT tiene señales en inglés, francés, alemán y español, aparte de ruso en su edición original. / CAPTURA DE PANTALLA fue sin previo aviso y que está sancionada por la Union Europea desde 2022, luego de la invasión rusa a Ucrania.
Después de la polémica aparición, la embajada de Rusia en Santiago publicó un comunicado donde mostró su alegria por la emisión de su señal en el país a través de televisión abierta (pues ya era accesible en algunos servicios de cable).. La estación del grupo Luksic apunta a que se instaló "sin autorización ni participación editorial".