Autor: José Fco. Montecino Lemus cronica@mercurioantofagasta.cl
¿Fin a la polémica ?: autoridades acuerdan cancelar la iniciativa de ciclovías en calles de Antofagasta
¿ Fin a la polémica ?: autoridades acuerdan cancelar la iniciativa de ciclovías en calles de Antofagasta areciera que la polémica P por lits ciclovias que se mó que el lunes celebrarán una nueva reunión, "en donde podamos ir comunicando más especificamente ese plan.
Pero en lo concreto, dar la tranquilidad a la ciudadanía que no se van a intervenir las calles del centro". Por su parte, la seremi Minvu, Paula Monsalve, acoto que el acuerdo al que se llegó busca "tener un ordenamiento territorial y un plan de movilidad que permita poder incorporar las distintas necesidades que tiene actualmente la ciudadania respecto al uso de vehículos livianos, transporte publico, ciclovias, peatones, pero también poder tener espacios públicos de calidad, poder tener estacionamientos y de esa manera mejorar la seguridad pública y la convivencia vial". Santander subrayó que "no existe una postura en contra de las ciclovias, sino que éstas deben ser acompañadas de procesos y obras que dan forma a un modelo de ciudad inclusiva, y en este sentido ponernos a tono con los desafios de hacer del centro de la ciudad y su entorno un espacio de alto estándar, actualizando la norma para estacionamientos, mejorando la calidad de las aceras para el peatón y en conjunto con la regulación de las paradas del transporte públiestaban instalando por céntricas calles de la capital regional estaria llegando a su fin.
Ayer, el gobernador Ricardo Diaz se reunió con la seremi de Vivienda, Paula Monsalve, y el director regional del Serviu, Victor Gálvez, además de otras autoridades locales, a fin de llegar a un acuerdo para detener dicha iniciativa.
Y si bien el balance de los participantes fue que aun quedan puntos por resolver en esta materia, el gobernador Díaz aseguró que, por lo pronto, "no se van a intervenir las calles del centro, es decir, sacar delordenamiento de las ciclovias Prat, Baquedano y Esmeralda", "Tenemos que ir avanzando en una ciudad en donde todos nos comprometamos a tener mejor calidad de vida, y esto implica que van a tener que tomarse decisiones diversas", complementó el gobernador. En ese sentido, especificó que"vamos a tener que dejar algunas calles para que haya estacionamiento. Vamos a tener que proyectar nuevos estacionamientos, vamos a tener que definir los flujos y las direcciones de ciclovias. Vamos a tener que ir pensando cómo ordenamos el transporte público, que se respeten los paraderos, porque también ocurre que las personas con movilidad reducida no pueden subirse al transporte público.
Tenemos que disefar la ciudad en conjunto". Asimismo, Díaz adelantó que evalúan "la posibilidad de visualizar algunas calles periféricas, y plantear un nuevo proyecto de ordenamiento para establecer un nuevo plan de ciclovias y también establecer nuevos flujos y orientaciones de calles que permitan una mejor locomoción colectiva". Por ahora, la autoridad afir"Es un procesono solode infraestructura, sino de educación para hacer de la ciudad una experiencia grata y eficiente para el peatón, el vehículo y los nuevos modos de movilidad". (g ser, para poder ejecutar los proyectos que impactan a la ciudad", y recordó que "estamosen este minuto con la obra suspendida, con un 'acuerdo de caballeros', por asi decirlo, con la empresa, a la espera del lunes, dodne podamos cerrar el acuerdo y poder definir cómo se va a terminar". Gálvez reiteró que las calles céntricas no se van a intervenir y que "vamos a generar los me"DE CABALLEROS" Quizás la parte más dificil se la llevará el Serviu, puesto que debe poner fin al contrato con la empresa a cargo de la construccion de las ciclovias. "A nosotros nos toca la parte difícil", reconoció Galvez. "Este es un proyecto que está en ejecución. Buena parte del proyecto ya está realizado, (especificamente) 4,1 kilómetros de 8,3 ya están ejecutados en varias calles de la ciudad", dijo.
El director regional destaco que "lo más importante acá es que se llegó a un acuerdo multisectorial, como siempre debe canismos técnicos para poder cerrar los circuitos, porque tampoco se trata de interrumpir un proyecto a medio hacer". Como sea, mencionó que ahora tienen "una tarea no fcil de negociación o de transacción dentro de los marcos que nos permite la ley, para poder cerrar este proyecto de buena forma, llegando a acuerdos con la empresa y poder acordar el termino del proyecto". EN CONJUNTO Por su parte, Julio Santander, secretario Comunal de Planificación (Secoplan) de la Municipalidad de Antofagasta, destacóque"lo más relevante es volver en forma conjunta a la toma de decisiones, donde el municipio necesitaba estar presente en este diálogo con las instituciones del Estado en los proyectos de ciudad.
Por eso valoramos lo resuelto". Detalles del proyecto de ciclovias · La iniciativa desde un comienza comprendia 8.39 kjlometros de nuevas ciclovias para la ciudad, correspondientes a la tercera etapa de Ciclo Rutas Urbanas que abarca las calles Victor Jara. Arturo Prat. Esmeralda, Salvador Reyes, Baquedano, 21 de mayo, Copiapó, Galleguillos Lorca y Eduardo Orchard, con una inversión de $2.527.116.313 y cuyas obras iniciaron el 24 de septiembre de 2024.. SECTOR CENTRO. La fase actual del proyecto iba a intervenir calles céntricas, lo que generó alerta y rechazo de autoridades locales y generales. El próximo lunes se volverán a reunir actores involucrados para definir nuevos pasos a seguir. Detalles del proyecto de ciclovias · La iniciativa desde un comienza comprendia 8.39 kjlometros de nuevas ciclovias para la ciudad, correspondientes a la tercera etapa de Ciclo Rutas Urbanas que abarca las calles Victor Jara. Arturo Prat. Esmeralda, Salvador Reyes, Baquedano, 21 de mayo, Copiapó, Galleguillos Lorca y Eduardo Orchard, con una inversión de $2.527.116.313 y cuyas obras iniciaron el 24 de septiembre de 2024. EL PROYECTO YA IBA EN LA MITAD DE SUS OBRAS.