Informe establece rango horario en que “Bruma” habría sido siniestrada
Informe establece rango horario en que “Bruma” habría sido siniestrada que ameritaal van a asumir las responsabilida des” agregó quierantecedente gún grado de responsabilidad, se el jurista.
PREGUNTAS A RESPONDER El defensor de los tripulantes indicó que para establecerlo ocu: rrido la noche del siniestro se requiererespondera varias pregun: tas respecto a la visibilidad y medidas de seguridad del “Bruma”. ¿por qué una embar“Primero, cación que estaba fondeada en de alto tráfico no inforuna zona mósu posición ala autoridad marítima ni a las otras embarcaciones que circulaban porel lugar y estuvo fondeada ahí 12 horasyno hubo ninguna alerta? Segundo, ¿por qué ninguno de los buques pesqueros que circularon en lazoa, que fueron varios, detectaron al Bruma en ese lugar?”, planteó, Sumando el cuestionamiento de por quénoseactivó el equipo automático de posicionamiento para prevenir abordajes y colisiones; sumando en última instanciala duda sobre la exigencia por norma de seguridad marítima de que toda embarcación fondeada tenga un vigía permanente para evitar un abordaje.
“De acuerdo a nuestros cálculos, las luces de posicionamiento que tenía en cubierta el “Cobra” lo hacían visible, a la velocidad queiba transitando estaembarcación, entre 40 y 30 minutos antes de que se cruzara con el curso del “Bruma”. ¿Por qué el vigía no avisó porel Canal 16 unaseñal deseguridad si vio quese aproximaba esta embarcación? Todas las demás eran visibles a simple vista ¿ Por qué el “Bruma” no avisó su Por instrucción de la Fiscalía, el buque de Blumar se encuentra incautado aún para diligencias de la PDI. ala autoridad si se realiza, dónde y cuándo, siendo la única instala: ciónidónea paraesto la de Asmar.
Haciéndose cargo de lasteorías sobre un pacto de silencio o comunicaciones entre tripulanteso ejecutivos de Blumar para ocultar cualquier situación que haya ocurrido, el abogado indicó quea través de una presentación for: mal, el lunes pusieron a disposi que deja de transmitir. Esoesefectivo y evidentemente es un antecedente muevo que acerca las po sibilidades de que haya existido vna colisión entre ambas embarcaciones”, explicó el abogado.
DILIGENCIAS En este contexto, Espinoza ingresó una solicitud a la Fiscalía ayer señalando la disponibilidad dela empresa Blumar para que el buque*Cobra”sea llevado a dique seco, haciéndose cargo la compa ía delos recursos paraque se ha gan las pericias necesarias que permitan despejar las dudas del caso. Por ende, ahora corresponde ción todos los teléfonos celulares de ejecutivos, con acceso a las comunicaciones de WhatsApp y mensajería. Losantecedentes de la empresa dan cuenta de que el “Cobra” ini: ció su navegación desde San Vi: y el piloto, quienesse encuentran en calidad de imputados en la investigación. “Hasta el minuto no hemos encontrado absolutamente ninguna falta que permita presumir que la tripulación del “Cobra” tuvo alguna responsabilidad en es te abordaje.
Sin perjuicio de ello, si la investigación sugiere cual centeentrelas 11:30y 12delano: che del 29 de marzo, saliendo del puerto activaron las maniobras de pesca después de pasar por la zona donde estaba el “Bruma". Por Kariyng Kariyngsilvaíadiarielsurcl entras el Ministerio Pú blico y la Armada avanzan en la investigación para determinar qué ocurrió la madrugada del 30 de marzo con la lancha bacaladera “Bruma” en alta mar, la defensa de los tripu lantesdel buque “Cobra”-sobreel cual se presume participación en elsiniestrodio aconocer un nue vo antecedente sobre la última transmisión de señal delalancha maulina y como esto acerca las posibilidades de que se haya re gistrado una colisión entre ambas embarcaciones.
Enuun punto de prensa, Alejan: dro Espinoza, quien representa a los 17 tripulantes a bordo del “Cobra”, entregóa los entesinvestigadores un informe de georre ferenciación elaborado por la empresa Cunlogan, filial de la francesa CLS Group, cuya espe cialización esel posicionamiento satelital.
El documento detalla que “Bruma” emitió una señal a las 3:08 am, por lo que seguía en y aunque alas 3:17 am superficie debía enviarotraseñal, esto nun ca ocurrió, por lo que se sugiere que el accidente habría ocurrido en eselapso de tiempo.
“La hora probable que nosotros situamos del naufragio es entre las 3:08 y las 3:16 de la madruga da del domingo (.. ) Se posiciona (al Cobra)en una zonasimilarala del “Bruma” a la misma hora en ? tripulantes a bordo del “Bruma” desaparecieron el 30 de marzo, tras una extensa búsqueda, esta finalizó hace una semana 3:08 es la última hora en la que “Bruma” emitió una señal detectada por equipos de georreferenciación satelital e Lancha Bruma La tripulación del "Bruma” se dedicaba ala pesca artesanal de bacalao y cuando desaparecieronestaban en las cercanías de la Isla Santa María, Coronel. El nuevo antecedente acerca las posibilidades de que hubiera ocurrido una colisión con el “Cobra” Silva Leal.
La defensa de la tripulación que hoy está bajo investigación detalló que la lancha debió naufragar entre las 3:08 y 3:16 de la madrugada del domingo, lapso en el que el buque pesquero también se posicionaba en la zona. El nuevo antecedente acerca las posibilidades de que hubiera ocurrido una colisión con el “Cobra”