Sube el precio del dólar en Chile al cierre de mercados de ayer 28 de julio de 2025
Sube el precio del dólar en Chile al cierre de mercados de ayer 28 de julio de 2025 La divisa estadounidense retrocedió más de medio punto porcentual de su valor ante la moneda chilena al cierre de mercados de este lunes al cierre de jornada para el peso en M Chile que no logró revertir la tendencia negativa con la que comenzó la semana y terminó la sesión de este 28 de julio cotizando a la baja frente al dólar. La divisa estadounidense retrocedió más de medio punto porcentual de su valor ante la moneda chilena al cierre de mercados de este lunes.
En la última sesión el dólar estadounidense cotizó al cierre a 969,35 pesos chilenos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,63% si se compara con la cifra de la sesión previa, cuando cotizó a 963,30 pesos. El tipo de cambio se da tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciado este domingo por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Este acuerdo contempla la compra de 750 m i l m i l l o n e s d e d ó l a r e s e n e n e r g í a norteamericana y una inversión adicional de 600 mil millones de dólares en suelo estadounidense.
Aún así, la UE no se salvó de los aranceles de Trump y se acordó una tarifa de 15% a las importaciones europeas a Estados Unidos, cuando originalmente era del 30%. Por otro lado, los inversores están a las expectativas de la reunión de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) y los datos del empleo en Estados Unidos.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una subida 2,09%, de modo que en el último año mantiene aún un ascenso del 5,42%. Analizando este dato con el de jornadas anteriores, dio la vuelta al resultado de la jornada previa cuando experimentó una disminución del 1,4%, mostrando en fechas recientes una ausencia de continuidad en los resultados.
En cuanto a la volatilidad de los últimos días, fue de 9,61%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (11,25% ), por lo tanto en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo normal. Chile proyecta un crecimiento económico en 2025 Se espera que Chile experimente una recuperación económica en 2025, con un crecimiento del PIB real proyectado en 2.2%, de acuerdo con el Banco Central de Chile. Este repunte sigue a un período de bajo crecimiento en 2023 y 2024, afectado por el endurecimiento de las políticas monetarias y fiscales que fueron implementadas para controlar la inflación durante la pandemia de COVID-19.
Si bien se espera que la inflación disminuya, los precios de los combustibles y alimentos, que se mantienen por encima de su tendencia a largo plazo, sugieren que las reducciones en la tasa de referencia deben ser prudentes para este periodo. Por otro lado, aunque a corto plazo la perspectiva es positiva, Chile podría enfrentar complicaciones a largo plazo. Debido al bajo nivel de acumulación de capital público y privado, así como un crecimiento de la productividad limitado, las perspectivas de crecimiento a futuro son limitadas. A pesar del entusiasmo en torno al nearshoring, la Inversión Extranjera Directa (IED) se mantiene por debajo de los niveles registrados hace más de una década.
El informe señala que para que Chile tenga éxito a largo plazo, deberá abordar desafíos estructurales como el costo del capital, la educación de la fuerza laboral, las políticas energéticas y de infraestructura, la inestabilidad social y las elevadas tasas de impuestos a las empresas.
La desigualdad es otro desafío persistente e n e l p a í s, a u n q u e s e h a r e d u c i d o levemente, se mantiene alta para los estándares del Banco Mundial. El país ha considerado la introducción de un impuesto a la riqueza en varias ocasiones, pero aún no se ha implementado. De tal modo, aún quedarán pendientes algunos aspectos para la evolución de la economía..