Cómo República Dominicana captó millonarias inversiones para impulsar la logística
Cómo República Dominicana captó millonarias inversiones para impulsar la logística LECCIÓN PARA CHILE: Cómo República Dominicana captó millonarias inversiones para impulsar la logística VALENTiNAPIZARROB Luego de diseñar un plan de largo plazo, en la última década se invirtieron solo por invertir en inNrurio: más de US$1.100 millones en infraestructura portuaria en el país caribeño. largo plazo. República Dominicana vueive a ser protagonista en los mapas globales, ahora como huó logistico del Caribe. Este Iiderazgo no es fruto de! azar, sino de una politica sostenida. articulada articulada entre el Estado y el sector privado, con resultados concretos concretos en infraestructura, empleo y crecimiento económico.
Este fue el diagnóstico de FeliEl pe Serrano, presidente de la Cá$6 mare Aduanera de Chile, quien conoce de cerca el modelo y exyecta plica que “el desarrollo logístico dominicano surge de una articumercio ladón efectiva entre Estado y empresas, a través de la Ley 3024, impulsando una política de modernización que fortalece la competitividad nacional. Esta alianza ha generado inversión, empleosdecalidadymejor mfraestructura, con efectos práctisumidor dos en eficiencia aduanera, zoaduaneras, zonas francas más así su compelitividad global”. nas francas y conectividad, consolidando al pais corno hubregiodinámicas y mayor conectividad regional. QUE SE PUEDE APLICAR nal estratégico”. Al respecto.
Felipe Serrano El líder gremial, quien consagrega: “Dicho país ha consoliPor ello, Serrano indica que lantemente busca modelos de referencia internacional para dado su hublogístico con más de para Chile esta experiencia enuss 1.100 millones en inversión seña que un tiub “exitoso” no se aplicar en Chile. explica que a traportuaria en la última década. poconstruye solo con nfraestrucgla vés de la legislación ei país imsicionándose como plataforma tura, sino también con visión espulsó una política de modernizaclave en la región. Este impulso Iratégica.
Invertir en redes ínter, ción logística con foco en a comha generado más de 196.000 conectadas, modernizar polititransformación, petitividad De hecho, cuenta empleos directos en zonas irancas públicas y establecer alianmodelos que el desarrollo dominicano cas en solo tres años y atralo zas reales con el sector privado responde a una alianza virtuouss 4.010 millones en inversión son esenciales. Este modelo se” entre el Estado y las empreextranjera empreextranjera directa en 2022.
Grapuede ser replicable en el país, sas, lo que habría generado incias a esto, el sector logístico especialmente en regiones con versión, empleos de calidad y creció un 10% en 2023 y las zopotencial logístico aún subutilitando melor infraestructura.
Así, bajo nas francas exportaron más de zado, como Valparaíso, Bioblo o su mirada, esto produlo mejoras uS$8.000 millones, impulsando Aritofagasta. donde una planil i i. fl, 1 la ccesoiwlackia de un hub legstico regenaf Cauje Repiitéica Dominicana of, ere odiosas enseñanzas para Chile cación integrada y acuerdos público-privados público-privados podrían dinamizar la economía local. diversificar exporlaciones exporlaciones y mejorar la inserción inserción internacional del país. A osos de Serrano, resulta clave clave avanzar hacia una estrategia logistica nacional que identifique nodos estratégicos de desarrollo y promueva incentivos concretos concretos para ia inversión privada.
Esto implica actualizar marcos normativos normativos que hoy limitan la eficiencia portuaria y aduanera, promover consorcios logísticos regionales con participación empresarial activa, activa, e incorporar tecnología e u, teroperabilidad u, teroperabilidad digital en toda la cadena de suministro,.