Autor: Redacción cronica@diarioatacama.cl
Dirigencias, TVy arbitrajes: la crisis que golpea al fútbol chileno y a clubes de la región
Dirigencias, TVy arbitrajes: la crisis que golpea al fútbol chileno y a clubes de la región ANFP FEDER ACION DE FUTBOL DE CHILE 13 "Sal borde del rigor, por siempre hemos vivido miedo a que desaparezca el campamento y el club", Asi comienza el relato de Miguel Moreno, un profesor de música e hincha furibundo de Cobresal, quien ve con recelo como poco a poco el fútbol chileno se sumerge en un abismo dificil de escapar, panorama que se nubla aún más considerando que hoy por hoy la ANFP busca formulas para sahar el balompié criollo ypagar $34 mil millones a WarnerMedia, dueña de TNT Sports, luego de la suspensión de 25 partidos de liga entre 2019 y 2020, cancelados por el Estallido Social y el inicio de la Pandemia. ¿Pero cuál es el grado de daño que provocaria esta situaciin en los clubes? La respuesta a esta interrogante, sin dudas posee un sinfin de aristas, aunque lo claro es que al menos los dos elencos de Atacama que compiten en las dos máximas categorías del fútbol nacional, como lo son Cobresal y Deportes Copiapó, ya estarian experimentando este "balde de agua fria". No hay doble lectura de que las escuadras de regiones, con menos recursos y más humildes, son las que sufriran en mayor medida, versus los llamados "equipos grandes" del país. cerca de $41 millones mensuales durante casi una década, panorama muy similar al que vivir la Universidad de Chileno, elenco que deberá resignarse a no percibir $35 millones y Universidad Católica, $4 millones menos que los azules. El resto de los equipos de Primera A perderán $28 millones y los del Torneo de Ascenso, un monto estimado de $12 millones cada treinta días. Frente a este delicado momento, este diario se comunico con Cobresal. Su presidente David Agüero, manifestó que "indudablemente es un terna complejo que afectará a toda la industria en general. No obstante, no puedo aportar más información, sin antes reunirme con los directores del Club, para determinar los pasos a seguir. Por su parte Deportes Copiapó desisdió nuevamente de responder a las consultas del medio, dejando más dudas que aclaraciones. TEMPLE MINERO Para Moreno al igual que la gran mayoría que vive y ha crecido en El Salvador, no existen otros colores que no sean el blanco, naranja y verde de Cobresal.
Y es que la frase "Temple Minero" refleja indudablemente la dureza y resistencia del equipo ante lo riguroso que es el clima y la naturaleza en esta zona del pais, pero además de lo determinada que es la gente del campamento frente a las adversidades. "Comosocios del club, también estamos pasando por un tema más o menos complicado, porque año a año se va retiran do gente, muchas familias van emigrando de El Salvador. Frentea esto, tener en cuenta queun equipo como Cobresal, se aferra a los dineros que entran de TNT Sports, por lo que netamente estamos sobreviviendo por estos ingresos, esa es la realidad.
De hecho ahora se instauró un nuevosistema que se denomina "So cio Nacional', en el que se hace el llamado a la comunidad desde Diego de Almagro al sur, a que tambien solventen y aporten, porque hay que considerar que aún dependemos de la gente, no somos una sociedad anonima", puntualizó.
Moreno aclara que si bien ahora todo se ve más complejo, hace un tiempo que la crisis est presente en el fútbol chileno, manifestando que ya van varios años desde que el elenco minero no exporta jugadores al extranjero o que hayan llegado a la selección chilena, de hecho el último fue Juan Carlos Gaete.
Aquello se lo atribuye, en un porcentaje considerable, a la aparición de los representantes, quienes en tiempos actuales son los que manejan el rubro y Las decisiones. "A esto hay que sumarle que Cobresal es el equipo que más viaja de todo el torneo, lo cual considera tener más recursos.
Por ejemplo si nos tocaba jugar con Deportes Antofagasta hay que irse en bus, y si en el caso có, agregando que la incertidumbre se extiende a la forma que tendrá el torneo de la Ben 2006. que el equipo deba trasladarse a Arica, debe viajar a La Serena, lo que quiero decir que lo de esta deuda nos golpearia mucho, incluso el estadio no cuenta con la luminaria apropiada y lo que se exige por reglamento. Sin embargo esto va de la mano de malas decisiones dirigenciales, ya que cuando jugamos Copa Libertadores entró un dinero considerable, pero parece que mdie pensó en una situación de estas características", añadió.
ARBITRAJE Dentro de esta crisis, también apuntó el mal momento del arbitraje nacional, calificándolo como de horrible. "Hay árbitros de la Bque no deberían estar en el fútbol profesional", señaló, advirtiendo que errores y decisiones polémicas han afectado resultados y podrían incluso definir ascensos o títulos.
Ortega reconoció que su equipo también ha sido favorecido en ocasiones, como en el duelo ante San Marcos de Arica, pero insistió en que "el arbitraje de la Bes malo" y que esto se refleja en una tabla de posiciones que "no es la que debería ser". El también contertulio de Show de Goles, pero de Cobresal, Alexis Cerda, declaróque la crisis del fútbol chilenoy la creciente influencia de losrepresentantesde jugadores afectan directamente al club minero. "Gustavo Huerta (DT) no trabaja con representantes, pero hoy, para traer un jugador de categoria, muchas veces es el representante quien decide su futuro", señalói.
Cerda reveló que en el reciente mercado de invierno Cobresal no concreto ninguno de los refuerzos que tenía en carpeta, debido a la lejanía de El Salvador y a las comodidades que los futbolistas buscan para sus familias, Recordó casos como el de Alejandro Camargo, quien PARTIDOS QUE NOSE TRANSMITEN El contertulio de Deportes Copiapo en el programa Show de Goles, Jean Ortega, expresó preocupación por el incierto panorama que enfrentan los equipos de la Primera B, en medio de esta deuda con TNT Sports, canal que posee los derechos de transmisión del futbol chileno.
El oriundo de la capital regional advirtió que la eventual reestructuración podría afectar los ingresos de la división, recordando que "hay partidos del Ascenso que no se transmiten" y que en regiones"mucha gente se abona para ver a los equipos de la B, no solo a Colo Colo o la U". Asimismo, cuestionó que el canal oficial del futbol no haya transmisdo varios encuentrosde Copa Chile, obligando a los hinchasa informarse por radios loca les. "Es untema complejo, sobre todo para equipos chicos y de reglones. Los ingresos por televisión son fundamentales", recalpartió a Coquimbo Unido en busca de una ciudad con más servicios.
Pese a no contar con alianzas con otros clubes, el contertulio destaco que Cobresal ha sumado refuerzos de nivel, como un arquero campeón de Copa Sudamericana, un seleccionado panameño, Munder y el uruguayo Diego Coelho. "A pesar de todo, estamos entre los seis mejores equipos de Primera División", recalcó.
DINERO POR ENCIMA DEL JUEGO Finalmente el hincha de Deportes Copiapó y administrador de leondeatacama. dl, Camilo Inostroza, aseguró que la crisis que atraviesa el futbol nacional es consecuencia de "años de dirigencias que pusieron el dinero por encima del juego, la pasión yelespectáculo". Criticólas programaciones, normativas y decisiones que, a su juicio, alejaron al público de los estadios y beneficiaron al negocio televisivo. Inostroza subrayó que los equipos más golpeados serán los pequeños, especialmente en Segunda División, donde no reciben ingresos por TV.
También cuestionó la posible ampliación de la Primera B, señalando que solo "repartiria migajas" y mantendría la desigualdad a favor de los tres grandes. "Mientras las distorsiones y los eternos recesos continúen, el campeonato seguirá siendo mediocre", sentenció. COMPLEJO En esa linea, Colo Colo perderá. DIFÍCIL, La ANFP debe pagar $34 mil millones a WarnerMedia. Esta situación y otras complejizan el panorama en Deportes Copiapó y Cobresal. LA DIRIGENCIA DE COBRESALDIJO QUE ES UN "TEMA COMPLEJO", DESDE COPIAPÓ OPTARON POR GUARDAR SILENCIO.