Día de la matrona y el matrón
E El31de agosto se celebra el Día de la Matrona y el Matrón. Una fecha relevante que nos invita a reflexionar y reconocer una profesión que ha dejado huellas en la historia sanitaria de nuestro país.
Con casi dos siglos de trayectoria, la matronería ha destacado por sugranaporte en lasalud materno infantil, así como también en la disminución de la mortalidad materna y perinatal, elaccesoa la planificación familiar, la detección de cánceres ginecológicos, y la promoción y prevención de la salud sexual, reproductiva y neonatal.
Hoy, más que nunca, es necesario visibilizar el gran trabajo que realizan las matronas y matrones en una sociedad que enfrenta grandes desafios epidemiológicos y demográficos como la baja natalidad, elenvejecimiento dela población, aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, entre otros, que nos interpelana renovar nuestro compromiso con una atención centrada en las personas, las familias y la comunidad. La matronería ha evolucionado en los diversos cambios socioculturales y tecnológicos, sin perder su esencia: el acompañamiento respetuoso y la promoción de la autonomía de las personas en todo el curso de vida.
En este nuevo escenario, desde la academia reafirmamos el compromiso por formar profesionales líderes, capaces de los desafios actuales y futuros, llamados a liderar procesos de innovación y salud digital, a abogar por políticas públicas inclusivas, y a fortalecersu rol en equipos interdisciplinarios.
La educación continua, la investigación y la participación en la toma de decisionesson claves para seguir avanzando hacia una salud más justa y humanizada, Este día especial es una gran sión para celebrar, pero también para proyectar las nuevas competencias que nuestra profesión necesita potenciar y poner al servicio en nuestro pa1S. Andrea Rodríguez, académica Obstetricia U. San Sebastián