Guerras, polarización e iglesias cada vez más vacías: Los desafíos del nuevo Papa
Pablo Rodillo M. Os cardenales electores que tendrán que elegir a un nuevo Papa ya se encuentran al interior de la Capilla Sixtina. Y totalmente desconectados del mundo exterior.
De ahí saldrá, no se sabe si hoy en la tarde o en los próximos días, el sucesor número 267 de Pedro que regirá a la Iglesia Católica en los próximos años en reemplazo del fallecido Papa Francisco. Y en ese sentido, el nuevo Papa -y a diferencia de su predecesor argentino cuando comenzó su pontificado en 2013será nombrado en momentos de gran incertidumbre geopolítica. El futuro Sumo Pontífice se enfrentará a actos de equilibrio diplomático y conflictos bélicos. Pero no sólo a eso. También a las luchas doctrinales al interior de la Iglesia, las continuas consecuencias de los escándalos de abuso infantil que sacuden a la institución y, en Occidente, a iglesias cada vez más vacías.
“La reciente reunión entre los presidentes Donald Trump y Volodymyr Zelensky dentro de la Basílica de Pedro fue un recordatorio sobresaliente de la capacidad de la Iglesia para facilitar el diálogo en aras dela paz”, asegura Matthew Newman, exoficial de la marina australiana y máster en Ciencias en Relaciones Internacionales de la London School of Economics. "Además de ser el jefe de la Iglesia Católica, también es el líder de un Estado soberano: el Vaticano. Y la Santa Sede está representada en Naciones Unidas.
El Vaticano es muy activo diplomáticamente y puede aprovechar una amplia red en el mundo diplomático”, agrega por su parte el experto en estudios religiosos e historiador Tom-Eric Krijger, de la Universidad de Leiden en Países Bajos. A la espera de la fumata blanca Mo Iglesias cada vez más vacías: Los desafios del nuevo Papa El nuevo pontífice será nombrado en momentos de gran incertidumbre geopolítica.
También se enfrentará a las luchas doctrinales internas, los escándalos de los abuso y, en Occidente, a Iglesias cada vez más vacías. "Como jefe de la Iglesia Católica, el Papa también puede dirigirse a los católicos de todo el mundo, lo que significa 1.300 millones de personas. Lo que sea que diga está destinado a provocar una respuesta. Así que el Papa es inevitablemente un jugador en el debate público mundial. Puede tratar de ejercer influencia a través de declaraciones o emitiendo encíclicas. Esa influencia es difícil de medir, pero los políticos toman nota”, agrega Krijger. Así, con este panorama, el Papa tendrá un papel importante que desempeñar en el escenario internacional. Se enfrentará a conflictos en curso en Ucrania, Medio Oriente, África y Asia central. Además tendrá que lidiar con temas que políticamente dividen al mundo como son la inmigración, el cambio climático, la disrupción tecnológica, la libertad religiosa y los derechos humanos. Además le tocará lidiar, al igual que otros líderes mundiales, con el imprevisible segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos.
El Papa Francisco, antes de morir, ya había criticado públicamente a la Casa Blanca por temas como la inmigración y el trato que estaban recibiendo estas personas. "El riesgo, sin embargo, es que si el futuro Papa actúa como un mediador neutral, puede ser acusado de pasar por alto la justicia. ¿Es justo que un Papa medie entre Rusia y Ucrania cuando Rusia es tan claramente el agresor? Por otro lado, si un Papa habla con demasiada fuerza a favor de una parte en un conflicto, esto puede ser polarizante”, asegura Krijger. Al Papa Francisco le costó entender, en la primera mitad de su pontificado, la escala y la naturaleza sistémica del problema de los abusos sexuales en la Iglesia. Finalmente entendió el dolor y el enojo de los sobrevivientes. Sin embargo se trata de un problema que no ha desaparecido. En ese sentido, el futuro Papa será objeto de un intenso escrutinio respecto a este tema.
Según publicó el diario británico The Guardian, la Red de Sobrevivientes de Abusados por los Sacerdotes (Snap), emitió una advertencia la semana pasada diciendo que varios cardenales considerados como “papables” para suceder a Francisco pueden haber manejado mal o ayudado a encubrir casos de abuso. Peter Isely, miembro fundador de esta organización, dijo que muchos casos de abusos estaban empezando a salir a la luz en algunas partes del mundo. “La protección de niños y adultos vulnerables, especialmente en lugares donde la implementación de procedimientos de protección es un desafío, es un tema clave para el próximo Papa”, agregó The Guardian. Escándalos que han alejado a los católicos del la Iglesia. El nuevo Papa también tendrá que poner énfasis sobre la gobernanza dentro de la Iglesia. O se vuelve más doctrinal o si sigue el legado de Francisco de cambios einclusión con respecto alos laicos y las mujeres.
Según la hermana Nathalie Becquartt, que se desempeñó como subsecretaria del Sínodo de los Obispos durante cuatro años, “no hay vuelta atrás", pero que "un cambio de mentalidad y un cambio de cultura" todavía estaba en curso. "El siguiente paso es fomentar la participación de las mujeres en todos los niveles de la Iglesia", dijo al programa de la BBC Radio 4. “Hay cardenales que son más conservadores y sienten que el Papa Francisco no fue lo suficientemente claro sobre la doctrina. Quieren apretar las riendas en ese sentido: por ejemplo, reafirmando que las personas que se han vuelto a casar no pueden simplemente recibir la Comunión”, agrega Krijger. El próximo Papa también tendrá que estar muy arriba dos aspectos relativos a las finanzas del Vaticano: primero, la supervisión general y la transparencia, en las que hubo un progreso significativo bajo el Papa Francisco. Sin embargo aún queda por hacer cosas, como son los niveles insostenibles de déficit en las finanzas del Vaticano, el cual se deterioró durante el papado de Francisco. “Los estados financieros de 2023 mostraron que el déficit operativo de la Santa Sede fue de 83 millones de euros. Su fondo de pensiones advirtió en noviembre del año pasado que no podría cumplir con sus pasivos a medio plazo”, aseguro el diario Financial Times.