ICVU: Iquique y Alto Hospicio bajan en algunos indices en calidad de vida
ICVU: Iquique y Alto Hospicio bajan en algunos indices en calidad de vida Ambas comunas se mantienen a nivel macro en la evaluación del ICVU que realiza la CChC.
Daniela Ortega Novoa daniela ortegaGestrellaiquiquel bajaron en algunas dimensiones dela evaluación del Índice Calidad de Vida Urbana (ICVU), en comparación al periodo 2023 al 2024, estudio realizado por la Cámara Chilena dela Construcción (CChC), en donde se efectúa un análisis a 99 comunas del país. EL ICVU, realiza un análisis en seis dimensiones que son: Conectividad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales; Ambiente de Negocios; Salud y Medio Ambiente y Condiciones socioculturales. Ambas comunas de la Región de Tarapacá mantienen el ICVU a nivel macro, en el caso de Iquique con un nivel medio alto, en tanto Alto Hospicio se mantiene con un nivel bajo. Iquique se mantuvo en las siguientes dimensiones: Conectividad y movilidad con un nivel medio alto; en Condiciones laborales con el nivel medio alto; y en Condiciones socioculturales con el nivel medio bajo. I quique y Alto Hospicio I quique y Alto Hospicio En tanto, bajó su evaluación en los siguientes puntos, Vivienda y entorno; y en Ambiente laboral. Pero subió en el Salud y Medio Ambiente.
En el caso de Alto Hospicio, se mantuvo en los siguientes puntos: Conectividad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales y en Condiciones socioculturales, pero bajo en la evaluación en Salud y Medio Ambiente; y en Ambiente de negocios.
Pamela Arancibia Pastén, presidenta regional CCHC Tarapacá, comentó quelos resultados ICVU para Iquique y Alto Hospicio, muestran una radiografía clara de los desafíos que enfrentan la región. "Si bien los datos reflejan brechas importantes, especialmenteen dimensiones como vivienda y entorno; salud y medio ambiente; y condiciones socioculturales, es fundamental que estos números no se interpreten de manera negativa.
Muy por el contrario, deben impulsarnos a ver con claridad las oportunidades de mejora y atrabajar de manera articuICVU, Iquique baja en su evaluación en dos áreas, vivienda y entorno y ambiente laboral lada para avanzar hacia una mejor calidad de vida para todos los habitantes de nuestras comunas". Además Arancibia, recalcó "tanto Iquique, que muestra fortalezas en coA a 4 a MA LADO 2 s LTO HOSPICIO BAJO ENEL ANALISIS DE VIVIENDA Y ENTORNO, COMO EN AMBIENTE LABORAL. nectividad y ambiente de negocios, como Alto Hospicio, que evidencia desafíos más profundos en casi todas las dimensiones evaluadas, requieren de una mirada estratégica, colaborativa y territorialmente sensible para avanzar.
Desde la CChC Tarapacá estamos comprometidos con ese propósito y seguimos impulsando el diálogo y la acción conjunta para construir ciudades más equitativas y sostenibles para el firturo" AGENCIAUNO AGENCIAUNO El alcalde de Iquique, MauricioSoriaseñaló quelos datos entregados por ICVU son una realidad que vive Iquique y la región, "como la zona metropolitana de Iquique, Alto Hospicio, finalmente, donde se concentra más del 90% de la población de la región, el déficit de vivienda es abismal, el hacinamiento en Iquique es uno de los más altos de Chile, donde, finalmente, a través del plan regulador y la apertura que nosotros generamos como ciudad, como alcaldía, queremos tener más territorio urbano donde poder desarrollarvivienda". El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira recordó que la comuna nace como toma, para resolver el déficit de vivienda en Iquique, "esto setraduceen graves problemas de desarrollo a nivel estructural, como la ausencia de una base productiva endógena.
Además de problemas de urbanismo que persisten, todo lo cualseve agravado con la crisis migratoria, donde esa nueva población tiende a asentarse irregularmente en las tomas de nuestra comuna". "Estos desafíos van mucho más allá de lo que pue de hacer un municipio, necesitamos un nuevo trato conel Estado. Más allá de esto, trabajamos todos los dí as por mejorar la calidad de vida, tenemos ya un Hospital, Cementerio, vías estructurantes como la avenida Las Parcelas.
Estamos trabajando por un barrio universitario, así como estamos apostando fuerte porque Alto Hospicio sea plataforma logística e industrial del Corredor Bioceánico, que permitirá crear más y mejor empleo para nuestra gente", dijo Ferreira. te", dijo Ferreira..