Autor: Hugo Soto Cárdenas
Histórica cifra: más de 6 mil medidores reventaron por las heladas en La Araucanía
Histórica cifra: más de 6 mil medidores reventaron por las heladas en La Araucanía a alteración del suministro de agua potable en La Araucania fue la mayor afectación que dejó la ola polar que golpeó a la Región en los últimos tres dias.
Es asi que en el informe de Senapred de ayer 1 de julio, en el resumen de las emergencias de las últimas 24 horas figuraban 400 familias de la comuna de Lumaco, en MaIleco, sin suministro de agua potable producto de la rotura de medidores por las bajas temperaturas.
Este problema se repitió en gran parte de las comunas de La Araucania, donde los medidores de agua ubicados a la intemperie no pudieron soportar minimas de hasta-8 grados CelSius La cifra que maneja Aguas Araucania tras los dias de emergencia por el frio alcanzó una cifra inédita: más de 6 mil medidores fueron afectados por las heladas en la Región, siendo las comunas más afectadas Temuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Lautaro, Victoria, Angol, Traiguén, Lumaco, Loncoche y Villarrica. MOLESTIA DE CLIENTES Los clientes afectados mostraron su molestia y algunos señalaron complicaciones para contactarse con las sanitarias.
Al respecto, el diputado RN por La Araucania y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb, hizo un llamado a las empresas sanitarias a disponer de todos los canales para atender las urgencias y no sólo las redes sociales. "Es primordial que se habiliten todos los canales de contactosy no sólo las redes sociales, que no las manejan toda la ciudadania, por lo cual quedaron sin recibir respuestas a sus requerimientos", expuso el legislador. va virtual Mizu +56981747896, opción 6 y mediante las redes sociales de Aguas Araucanía. Desde Aguas San Isidro, en tanto, se informó que fueron 174 los clientes con medidores afectados al mediodia de ayer, de los cuales 108 ya habían sido atendidos a esa hora.
Como medida excepcional y preventiva, la empresa asumirá el costo del reemplazo de todos los medidores congelados, incluso en el caso de los que no contaban con protección previa, a fin de aliviar el impacto económico. "AUMENTAN" LAS MÍNIMAS Tras las heladas jornadas del do mingo, lunes y martes, el pronóstico del tiempo se muestra menos dramático. Es así que para hoy se proyecta una minima de Ogrados Celsius, para mañana jueves, I grado y para el viernes, minima de 2 grados Celsius, todos estos dias con nubosidad parcial.
Para el domingo 6 y el lunes 7 hay pronóstico de precipitaciones, quedando atrás las gélidas mínimas recientes, cos Milton Morales, gerente de Clientes de la sanitaria, dijo que "tenemos a todas las cuadrillas trabajando en terreno para dar solución a nuestros usuarios, bis cifras que tenemos hoy son históricas, dado que nunca habíamos tenido una contingencia de esta magnitud. Es fundamental que las familias tomen conciencia de la necesidad de proteger sus instalaciones sanitarias con material aislante como plumavit", dijo.
Respecto de la recepción de las denuncias, el ejecutivo señaló que el lunes se producto un colapso en la linea de call center, situación que fue subsanada y hoy todos los canales operan con normalidad, y agregó que quienes presenten casos de medidores congelados pueden contactarse al Call center 6002004545, o via wsp ejecutiLAS TEMPERATURAS BAJO CERO DE LOS ÚLTIMOS DÍAS CAUSARON LA EXPLOSIÓN DE NUMEROSOS MEDIDORES EN LA REGIÓN.
Precauciones ante bajas temperaturas ·¿ Qué se puede hacer para proteger el medidos si se anuncian temperaturas bajo cero? De acuerdo con lo señalado desde Aguas Araucania, lo ideal es proteger el medidor con material aislante como plumavit para evitar que las heladas congelen esta infraestructura sanitaria. Si el medidor está congelado, pero no filtrando, se puede con paños tibios para regular su temperatura. En ningún caso se le debe arrojar agua caliente -14,5 grados marcaron los termómetros en la zona alta de Lonquimay el pasado lunes. La ola polar azotó a toda la Región.. EMERGENCIA. Pese a que las sanitarias sumaron brigadas extras para solucionar el problema, la cantidad de incidentes superó la velocidad de reacción. Desde Aguas Araucanía y Aguas San Isidro trabajaban ayer para subsanar el problema.