Autor: dosis al dia", instó la autoridad.
Chile donará vacunas al país para la lucha contra el sarampión y rubéola
Chile donará vacunas al país para la lucha contra el sarampión y rubéola Bolivia se beneficiará con una nueva dotación de vacunas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se logró realizar gestiones con Chile para concretar la donación de 50.000 dosis contra el sarampión y la rubeola, las cuales arribarán en los próximos días. "El anuncio fue realizado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, tras sostener una reunión con el cónsul general de Chile en Bolivia, Fernando Velasco.
La donación, valorada en 60.000 dólares, está dirigida principalmente a niños mayores de 10 años y será canalizada a través de las oficinas regionales de Unicef", informó la Ésta sería la tercera donación de vacunas que recibe el país en medio del brote de sarampión. La primera arribó el fin de semana y consistió en 600.000 dosis por parte de Brasil. Gracias a estas, ahora en Bolivia se inmuniza contra el sarampión a niños y adolescentes hasta los 14 años. La segunda fue anunciada también por la Cancillería. Serán 300.000 vacunas donadas por India, que se prevén lleguen a territorio nacional esta semana.
Ahora, se tiene un nuevo lote comprometido, esta vez por parte de Chile, cuyo arribo está estimado en un par de semanas. "Se estima que las vacunas donadas por Chile llegarán al pais en un plazo de aproximadamente dos semanas. Esta acción forma parte de los esfuerzos conjuntos entre Estados para enfrentar brotes epidémicos, proteger a la población infantil y avanzar hacia el control efectivo del sarampión y la rubéola en Bolivia", confirmó la Cancillería. Bolivia enfrenta desde el 2 de junio un brote de sarampión. Éste ya se ha extendido a siete departamentos, solo con excepción de Tarija y Cochabamba. Hasta este viernes 18 de julio, el Ministerio de Salud ha reportado 128 contagios, la mayoría en el departamento de Santa Cruz. Como respuesta, se ha activado una campaña masiva de vacunación contra el sarampión.
Brigadas móviles y puestos de inoculación están dispersos en todo el pais, con la esperanza de ayudar a frenar el brote de esta contagiosa enfermedad. recientemente Cochabamba (2); Oruro (1); y Pando (1). COMUNIDADES MENONITAS El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este domingo que ante la situación se intensifican las acciones de contención en esa región. Señaló que los no vacunados, especialmente niñas y niños, son los más expuestos al virus.
Por ello, el Gobierno nacional coordina con municipios y departamentos acciones urgentes de contención y una vacunación masiva que abarca a la población de 1 a 14 años de edad, con el fin de frenar la propagación "El sarampión va a buscar a las Además, se está reforzando la inmunización en comunidades de dificil acceso. "Estamos viendo familias enteras que nunca han recibido una dosis.
Necesitamos actuar con contundencia para cortar la cadena de transmisión". Recomendó a los padres de familia no esperar a las brigadas en sus casas sino aprovechar el descanso pedagógico y llevar a sus hijos a los centros de salud. "Lo mejor es que el padre o la madre se tomen cinco minutos y lleven a su niño a vacunar. Asi, al retornar a clases, el niño estará protegido.
En coordinación con las unidades educativas, se puede garantizar que todos los escolares tengan sus Explicó que las niñas y niños de 1 a 5 años que no hayan iniciado su esquema de vacunación deben recibir la vacuna contra el sarampión SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas), que son de dos dosis. En el caso de aquellos que solo hayan recibido una dosis, es necesario que reciban la segunda para asegurar una protección adecuada. Para los niños entre 10 y 14 años, se aplica una dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola) que fortalecerá su inmunidad frente a la enfermedad.
Dijo que la ampliación del rango etario hasta los 14 años es parte de la estrategia para la protección del grupo escolar, por lo que el Ministerio de Salud recomendo que los estudiantes deben volver a clases vacunados. El viceministro señaló que por ahora el enfoque principal está en proteger a la población escolar. Recordó que el sarampión puede tener complicaciones severas y dejar secuelas graves: ceguera, sordera, discapacidades motoras, por lo que personas no vacunadas. Eso es lo que hace el virus. Y ahora, con las vacaciones, hay un flujo turístico por todo el pais. Justamente Cochabamba, que hasta hace unos dias tenía cero casos, ahora presenta dos", señaló el funcionario.
Enríquez dijo que solo Tarija esta exento de casos. "Por eso estamos impulsando estas campañas de vacunación y pidiendo a la población que acuda a los establecimientos de salud". De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, Santa Cruz registra 124 de los 148 casos confirmados. El resto se distribuye en La Paz (11); Potosi [4); Beni (3); Chuquisaca (2): Las comunidades menonitas, con baja cobertura de vacunación, presentan brotes sostenidos. "Esto nos obliga a tomar acciones más contundentes para vacunar. Afortunadamente, ya hay una mejor apertura, pero necesitamos más contundencia, y eso estamos organizando para los próximos dias", adelantó la autoridad. El viceministro Enriquez reitero que el Ministerio de Salud amplio el rango de edad para la vacunación de 1 hasta los 14 años de edad. El Ministerio de Relaciones Exteriores informo que Chile confirmó el envío de 50.000 vacunas para que el país continúe con su campaña masiva de inmunización.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, Santa Cruz registra 124 casos; le siguen La Paz (11); Potosí (4); Beni (3); Chuquisaca (2); Cochabamba (2); Oruro (1); y Pando (1). Los casos de sarampión ascienden a 148 en el país FUENTE: Diario La Razón de Bolivia VACUNACIÓN VACUNAS FUENTE: Diario La Razón.