Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal
Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal El El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) incorporó nuevas prestaciones a su Modalidad Libre Elección (MLE) a partir de marzo de este año.
Entre ellas, destaca el Test Inmunoquímico Fecal (FIT por sus siglas en inglés), un examen de laboratorio que detecta sangre oculta en una sola muestra de deposiciones deposiciones y que se utiliza para la detección temprana del cáncer cáncer colorrectal.
Hasta ahora, la colonoscopía colonoscopía había sido el procedimiento procedimiento estándar para el diagnóstico diagnóstico de esta enfermedad, pero su costo elevado, disponibilidad disponibilidad limitada de especialistas especialistas y riesgos asociados, dificultaban su aplicación a gran escala en la población general. Por ello, muchos sistemas de salud en el mundo mundo han optado por métodos más accesibles y costo-efectivos, costo-efectivos, como el examen FIT.
Gracias a esta nueva codificación codificación por parte de Fonasa, los pacientes con sospecha de cáncer colorrectal obtendrán obtendrán cobertura financiera para la realización de este examen al que anteriormente anteriormente solo se podía optar de manera manera particular. Este avance mejora el acceso a una herramienta herramienta diagnóstica altamente altamente efectiva y de bajo costo, cuyos resultados se obtienen en solo 24 horas. “En FALP realizamos estudios estudios costo-efectivos que demostraron las ventajas del examen FIT. Sin embargo, su implementación se veía restringida debido a que no contaba con codificación en Fonasa, lo que encarecía su acceso para la mayoría de los pacientes. Gracias al compromiso compromiso por avanzar en estrategias estrategias concretas de prevención, solicitamos formalmente a Fonasa la incorporación del FIT dentro del listado de prestaciones cubiertas y la respuesta fue positiva explica explica el Dr.
José Miguel Bernucci, Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Fundación Arturo López Pérez (FALP). ¿Colonoscopía o Test Inmunoquímico Inmunoquímico Fecal? La colonoscopía y el Test lnmunoquímico Fecal son exámenes complementarios en el proceso de diagnóstico del cáncer colorrectal. Sin embargo, se recomienda realizar realizar en primera instancia el FIT para descartar o encontrar encontrar rápidamente la presencia presencia de hemoglobina humana en la muestra de deposiciones. deposiciones. Si el resultado es positivo, positivo, se indica colonoscopía, en cambio, si el resultado es negativo, negativo, se evita este procedimiento procedimiento y se repite el control preventivo cada dos años.
“El FIT es un examen rápido, rápido, fácil de aplicar, transEste transEste análisis 1 descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías a pacientes con resultado negativo. 4. portar y almacenar, lo que permitirá tamizar a una mayor población.
Ofrece mayor precisión y comodidad comodidad en comparación con las pruebas tradicionales, que requerían tres muestras de deposiciones y presentaban una alta tasa de falsos positivos positivos detalla el especialista y agrega: “Estamos ahorrando alrededor de un 80-85% de colonoscopías innecesarias.
Mejoramos el diagnóstico colonoscópico porque solamente solamente hacemos colonoscopías colonoscopías a quienes realmente lo requieren y esto, evidentemente, evidentemente, es un ahorro de recursos tanto para las personas personas como para el sistema El cáncer colorrectal se ha posicionado como una de las patologías oncológicas más frecuentes. De hecho, se estima que en los próximos diez años será la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país.
Este escenario escenario está estrechamente vinculado a los cambios asociados asociados en los estilos de vida, como el incremento del consumo de carnes rojas, alimentos ultraprocesados, alcohol y tabaco, junto con el sedentansmo y la obesidad. Por este motivo, se recomienda recomienda realizar el examen FIT a partir de los 45 años para detectar la enfermedad de manera precoz y mejorar el pronóstico del paciente. Más información sobre cáncer cáncer colorrectal en wwwfalp. org/landing/cancer-colorrectal-2/ org/landing/cancer-colorrectal-2/.