Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
Bahía de Valparaíso tuvo olas de hasta 65 centímetros
Bahía de Valparaíso tuvo olas de hasta 65 centímetros n una jornada marE cada por la alerta de carga para el primer turno del día jueves 31 de julio, dependiendo de las indicaciones oficiales emanadas por las autoridades. Hasta el cierre de esta edición, la alerta de tsunami se mantenía en la región. Asimismo, anoche el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, confirmo la suspensión de clases en establecimientos que están en zona de inundación.
OTRA PREPARACIÓN Esta alerta de tsunami que enfrentó la región fue tambien una especie de ensayo para observar el despliegue de las instituciones ante el sistema frontal que se aproxima y coincidira con el término de la situación ocasionada por el terremoto en Rusia.
En ese sentido, por ejemplo en el caso de Viña del Mar, la alcaldesa Macarena Ripamonti, señaló que el municipio también está preparado para la llegada de las precipitaciones. "De manera muy excepcional estamos frente a la conjunción de dos fenómenos: las precipitaciones y la alerta roja por tsunami.
Nuestra capacidad de infiltración se va a ver presionada así que hacemos un llamado a la conciencia, a la responsabilidad y solidaridad de la comunidad viñamarina, manteniendo una comunicación de riesgo entregando calma y ayudando a quienes necesiten desplazarse de un lugar a otro", dijo la jefa comunal. O que poco antes de las 18:00 horas se registró una amplitud de tsunami de 90 centímetros en la bahia de Quintero y de 65 centímetros en la bahía de Valparaíso.
En el boletín 29 de SNAM (Siatema Nacional de Alarma de Maremotos) liberado poco antes del cierre de esta edición, Valparaiso no presentab mayores variaciones, pero en el caso de Quintero se reporto una amplitud máxima de 1.3 metros.
En un punto de prensa realizado la tarde se ayer en el contexto del monitoreo de la situación, el subsecretario del Interior, Victor Ramos, señaló que "mediciones, indicadores y pronósticos de los organismos técnicos han resultado del todo adecuado para prevenir accidentes, daños o victimas, por lo cual el operativo está dando los resultados que nosotros estabamos esperando". Cabe señalar que a las 15:50 horas llegó al litoral de la región el primer tren de olas. tsunami a causa del terremoto de 8.8 grados que el martes sacudió a la peninsula rusa de Kamchatka, la llegada del tren de olas despertó la atención de los habitantes de la región de Valparaíso desde temprano. Y es que cómo se comportara el mar en Rapa Nui era visto como un parámetro a tener en cuenta para prever qué sucedería en el territorio continental.
En el caso de Isla de Pascua, a las 9:25 horas comenzo a llegar el primer de tren de olas, con una intensidad que primero fue de 20 centímetros, pero luego subió a 43, para despues alcanzar los 70 centimetros, aunque el gobernador marítimo de Hanga Roa informo que en el sexto tren de olas se aprecio una altura de ola de poco más de 1.5 metros.
Después de alcanzar esa altura, la intensidad comenzo a descender en el territorio insular. "Producto de la evaluación del comportamiento del tsunami que arribó a Isla de Pascua, este tuvo un máximo de altura de 70 centimetros registrado por SHOA y por ello se ha bajado el estado de alerta en Isla de Pascua a estado de precaución", explicó Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred. Así luego, a las 18:59 horas, Senapred canceló el estado de precaución por amenaza de tsunami en la Isla de Pascua, Isla San Félix y el Archipiélago Juan Fernández.
Sin embargo, los parámetros que se observaron en Rapa Nui fueron superados en el territorio continental de la región, ya SUSPENSIÓN DE LABORES Considerando la intensidad del tren de olas, ayer la Capitanía de Puerto de Valparaíso determinó la suspensión de labores desde el primer turno en los terminales portuarios, junto con el zarpe de todas las naves que se ubiquen en recintos portuarios. Lo mismo en las caletas y clubes de yates de la bahía que se extiende entre Playa Ancha y la comuna de Concón. En este contexto, entre otras naves, el buque ONE Sapphire zarpó desde el Terminal 1, ya que todas las embarcaciones debieron partir a la gira antes de las 9.30 horas. La mencionada Capitanía de Puerto también instruyó el refuerzo de amarras y fondeo de las naves imposibilitadas de zarpar.
En tanto, mediante un aviso en su página web, el Terminal Pacífico Sur (TPS) notifico que "la Autoridad Marítima de Chile ha decretado la restricción total de la faena y evacuación de recintos portuarios el día de hoy, miércoles 30 de julio.
De esta manera, por fuerza mayor, se suspende toda faena de despacho y recepción de carga" De igual forma, el Terminal Portuario Valparaíso (TPV) informó que "se ha determinado la suspensión de faenas en el primer, segundo y tercer turno de hoy (ayer) miércoles 30 de julio" Asimismo, indicaron que se evaluaría el inicio de faenas de despacho de 65 centímetros, alcanzaron las olas en Valparaíso poco antes de las 18:00 horas.. Se mantiene la alerta de tsunami para las costas de la región y el ministro del Interior, Alvaro Elizalde, anunció que las clases siguen suspendidas en todos los establecimientos ubicados en zonas de inundación. 65 centímetros, alcanzaron las olas en Valparaíso poco antes de las 18:00 horas. HUBO UNA AMPLITUD DE TSUNAMI DE 1.3 METROS EN QUINTERO Y DE 65 CENTÍMETROS EN VALPARAÍSO. HASTA AVANZADA LA NOCHE DE AYER HUBO COGRID REGIONAL