Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.cl
Acusan que la inseguridad es la causa de más locales vacíos
Acusan que la inseguridad es la causa de más locales vacíos a Cámara de Comercio de Concepción Imanifestó su preocupación por la existencia de un aumento de locales vacíos debido a la inseguridad que existe en el casco histórico de la comuna. Se indicó que esto ha afectado a las ventas y que las personas cada vez se retiran más temprano del centro de la ciudad.
En ese sentido, expertos en Economía manifestaron que hay factores múltiples para ello, los que, en cadena, han causado que los clientes prefieran lugares percibidos con mayor seguridad como los malls, los "malls chinos" y los "strip centers". Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, señaló que "efectivamente anda menos gente.
Después de las 17.00 6 17.30 horas ya no vemos clientes y estamos seguros que todo esto ocurre por las situaciones de inseguridad que han ocurrido en el casco histórico". La dirigenta sumo que "en el boca a boca hay muchas situaciones de robos que no se han denunciado en el centro. Claramente hay temor en la gente.
Si a esto se suma el otro factor predominante que es el comercio ilegal, es más complicado para nosotros". Otro aspecto indicado por Cepeda fue el económico. "Los arriendos suMODIENNE 9 9014 949 nraciedades EXPERTO Carlos Smith, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UDD, expreso que "hay factores que hacen que las ventas disminuyan, las razones son múltiples y una de esas tiene que ver con la inseguridad, que sin duda ha hecho modificar el horario disponible para las personas y muchos de ellos cierran temprano por lo mismo.
La gente evita, debido al comercio ambulante y a la sensación de inseguridad, caminar por el centro". "Primero fue el estallido social, hoy es la inseguridad general que se vive y las ventas hoy se están concentrando en lugares con más seguridad como los malls, los malls chinos y otros locales que están en la periferia de la ciudad, más cerca de los domicilios de las personas que van a comprar. Todo eso hace que el comercio minorista vaya cayendo. Es una cadena", profundizó el experto. Finalmente, dijo que "el sector en general se empieza a descuidar por esta cadena de inseguridad y de desprolijidades, lo que hace menos atractivo ir al centro, salvo que fuera estrictamente necesario.
Por lo tanto, se hace esencial una mejora en la seguridad". SEREMI El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, indicó en materia económica que el Gobierno sí ha trabajado con las pymes. "Esto no solo se refleja en el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño, sino también a través de mesas regionales lideradas por nuestras seremis en todo el país.
En Biobio, por ejemplo, la última sesión de la Mesa Regional de Mipymes se realizó con la participación de la Unión de Gremios Pymes Biobio y de la Cámara de Comercio de Concepción". O ben por el precio de la unidad de fomento, las galerías históricas tienen locales desocupados cuando antes había que postular con tiempo, pero ahora están quedando oscuros. Nose atreven a invertir". Finalmente, indicó que "creemos que el gobierno no ha conversado con las pymes, sino mas con las grandes empresas. Un proyecto de ley como la eliminación del tope de 11 años para las indemnizaciones, nos complicaria demasiado. Nos sentimos abandonados", señaló la dirigenta.
Carlos Smith, académico de la Universidad del Desarrollo El sector en general se empieza a descuidar por esta cadena de inseguridad".. Experto señaló que los compradores están prefieriendo malls, malls chinos o locales comerciales afuera del centro. El sector en general se empieza a descuidar por esta cadena de inseguridad". ADEMÁS DE LA INSEGURIDAD, EL ALZA DE PRECIO DE ARRIENDOS ES OTRA COMPLICACIÓN.