Autor: EQUIPO DE POLÍTICA
Ganadores, heridos y controversias: El día después de la inscripción parlamentaria
Inclusión de Calisto y Jadue en nóminas oficialistas tensionó al sector. Frente Amplio y radicales resintieron una menor representación de la que esperaban en las listas.
Resistencia oficialista a la postulación de Daniel Jadue impacta a candidatura de Jeannette Jara Los roces que dejó la llegada de Miguel Ángel Calisto como candidato de la FRVS Hasta la noche del lunes (y momentos de ayer en la mañana), cercanos al pacto "Verdes, Regionalistas y Humanistas” y miembros del Congreso pensaban que, tras la negociación entre Chile Vamos y Demócratas que había dejado fuera del pacto al diputado Miguel Angel Calisto, este simplemente estaba en búsqueda de firmas para postularse como candidato independiente al Senado.
Así lo había dicho el viernes, en medio de las cita= das negociaciones, que terminaron por dejarlo vetado del pacto “Chile grande y unido”, ya que su situación judicial (actualmente se encuentra desaforado) podía afectar a la candidata presidencial Evelyn Matthei. Pero debido a su competitividad en la Región de Aysén, Demócratas no estaba dispuesto a bajarlo. El acuerdo, hasta ayer en la noche, había quedado en que Chile Vamos omitiría su cupo en Aysén, para darle ventana a su candidatura independiente. Mismo pensamiento que, según otros miembros del Congreso, tenía la presidenta del partido de centro, Ximena Rincón.
Pero la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) anunció que este sería uno de sus candidatos al Senado, provocando la sorpresa incluso de Rincón, según miembros del Congreso. "Mi primera lealtad”, dijo el diputado al adherirse al pacto oficialista, "no es ni con la izquierda ni con la derecha, es con la región, y por eso nosotros, desde el punto de vista estratégico, estamos comprometidos en una lista.
Yo no conozco ninguna propuesta de los candidatos presidenciales a favor de la Región de Aysén hasta el minuto”. Jaime Mulet, presidente de la FRVS, con quien además Calisto compartió militancia en la DC, siendo ambos cercanos a Adolfo Zaldívar, dijo a "El Mercurio” que "para ganar la elección hay que traer gente de vuelta, especialmente de la Democracia Cristiana. Todos hicimos un esfuerzo para que aquello ocurriera.
Así como se hizo un gran esfuerzo para que llegara la Democracia Cristiana, hay que hacer un gran esfuerzo para que lleguen ex-DC, radicales y otros, que circulan en la centroderecha”. Pero la llegada de Calisto a una lista oficialista, es decir, de apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, habría generado críticas dentro del mismo sector.
Esto, producto de comportamientos pasados del diputado, como su voto a favor de la acusación constitucional contra la exministra de Defensa Maya Fernández, o como se había mostrado reacio a apoyar a la candidata del oficialismo.
En una entrevista en un medio web en junio, Calisto declaró que apoyar a Jara le "parecería una situación compleja, grave, y la verdad es que eso es un escenario que se puede dar, porque si vemos la encuesta, Jeannette Jara ha ido creciendo, y Carolina Tohá más bien ha estado en la posición más estancada”. Un personero de Acción Humanista, partido miembro del pacto paralelo del oficialismo, afirmó que la decisión de incorporar a Calisto había sido una idea completamente de la FRVS y que si bien no pueden "vetar candidatos”, es algo “que no compartían” y que habían sido "muy explícitos en plantearlo”. Agregó que “nosotros estamos legalizados hasta el distrito 18 en el Maule.
Todo lo que hay de ahí al sur, incluyendo Calisto, es algo que armó y vio la FRVS”. Dentro del Congreso, mencionan algunos miembros, se decía la frase "la hizo Calisto". Compleja y accidentada negociación en oficialismo y oposición La desazón del Frente Amplio luego de las inscripciones: presiones internas y falta de liderazgos competitivos Luego de las inscripciones de los candidatos durante la jornada del lunes, la conclusión que sacan dentro del Frente Amplio es que se vieron desfavorecidos con el resultado final de las tratativas. Esto, debido a que tuvieron que ceder espacios para cuadrar los números de la lista y que finalmente todos los partidos tuvieran una proyección parecida entre sí. Esto, según indican en la colectividad, les costó varios puestos que podrían evitar el objetivo de mantener la base de congresistas en la Cámara de Diputados y aumentar en el Senado. También hay varios puntos de discordia en la colectividad. Uno de ellos es el distrito 20, donde el FA optó por Carolina Dresdner en vez de Camilo Riffo, quien dentro de los sondeos internos del partido era la carta más competitiva.
Una de las razones de no llevar a Riffo, y que a su vez trajo otras consecuencias en el FA, fue la corrección de género, pero también las afinidades que tiene Dresdner dentro de la colectividad.
Una situación similar se dio en el distrito 7 con el cambio de Valeria Cárcamo, quien fue excluida para llevar a la dupla de Jorge Brito y Jaime Bassa, quienes, al igual que Riffo, marcan más que Cárcamo en comparación. Sin embargo, los puntos de mayor tensión se dieron en torno a las candidaturas fallidas de Gustavo Gatica y Elisa Loncon, quienes finalmente optaron por ir en cupo PC luego de la negativa frenteamplista.
Uno de los puntos para no llevar a Gatica era privilegiar a los nombres propios, pero, en el caso de Loncon, desde la directiva manifiestan que llevar a quienes fueron presidente y vicepresidente de la Convención Constituyente (Loncon y Bassa) podría jugarles en contra y abrirles flancos con la oposición.
Todo esto se da en medio de una crisis interna de liderazgos en el partido del Presidente Boric, llegando al punto que el excandidato presidencial Gonzalo Winter tenía dudas sobre repostularse, ya que a su vez estaba incumpliendo su promesa de no ir a una segunda reelección.
Al final, y convencido en gran medida por la directiva nacional del partido, Winter competirá por mantener su escaño en el distrito 10 y a su vez mantenerse como la figura preponderante del FA dentro del Poder Legislativo. En la colectividad manifestaron que están jugándose por seguir siendo el partido más grande de la coalición y mantener el espacio de poder que tienen desde que están al mando del Gobierno.
Por ello querían seguir dentro de los mismos márgenes de congresistas, lo que no consiguieron, a lo que se puede sumar un mal desempeño en las elecciones de noviembre, que pondría aún más presión sobre la presidenta Constanza Martínez. fue una noche larga e intensa en la sede del Partido Socialista.
El reloj cada vez cerraba más el cerco sobre los equipos negociadores que tenían que ingresar la documentación de los candidatos a la plataforma del Servel antes de las 23:59 horas para que se diera como válida la inscripción de los nombres. El nerviosismo y las largas horas de negociaciones pasaron la cuenta en algunos momentos, crispando los ánimos entre los presentes, que incluso llevó a una discusión a los gritos entre Bárbara Figueroa y Camilo Escalona. Y es que uno de los distritos que más atención tenían encima era el 9, compuesto por las comunas de Cerro Navia, Huechuraba, Lo Prado, Quinta Normal, Renca, Recoleta, Conchalí e Independencia.
Hasta entrada la noche la situación en el distrito estuvo algo enturbiada debido a la cantidad de reemplazos que entraron, ya que las diputadas Karol Cariola y Maite Orsini no optarían por ir a la reelección y sus partidos tenían que ingresar a sus potenciales reemplazantes.
Justamente, desde el primer momento estaba definido que el cupo del PC sería ocupado para el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, quien actualmente enfrenta un juicio en el marco del caso Farmacias Populares, donde se le acusa de diversos delitos y el Ministerio Público solicita 18 años de cárcel.
Situación que tenía incómoda a gran parte del oficialismo, que ve en la insistencia del PC en llevar a Jadue como candidato un factor que puede presentarle dificultades no solo a la lista parlamentaria, sino que también a la propia abanderada presidencial, Jeannette Jara. Justamente, la exministra del Trabajo fue consultada por esta situación y el posible flanco que se le podía abrir debido a la inscripción de Jadue.
Afirmó que "los partidos lo definieron y yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial”. Agregó, luego, que "esta conversación la llevaron los partidos, también ahí se definieron los candidatos, pero no tiene que ver solamente con poder decir quién llevó la negociación o quién definió los candidatos, sino que el énfasis en particular de mi candidatura es estar con los problemas de la gente más que con los problemas de los partidos”. La postura de la candidata no fue compartida por la directiva del PC.
El presidente Lautaro Carmona insistió en la inocencia de Jadue. "Nosotros lo vimos hace mucho tiempo, una formalización con una cautelar que, a mi juicio personal —yo no soy el tribunal ni pretendo serlo—, pero a mi juicio personal, es exagerada. Una que lo limita de movimiento y yo espero que se reconsidere eso”, sostuvo.
En esa línea, señaló que "nosotros tenemos absoluta convicción política, porque, insisto, él tiene abogados defensores, está sometido a un juicio, de que él es inocente de los cargos que se le acusan”. Asimismo, Carmona acusó que hay una exageración mediática en torno a la situación judicial del exalcalde: "Si va a llegar a postular tamaña pretensión de sanción, de condena, bueno, hágalo con las reglas del juego de la prudencia, de la reserva, de que parezca que es serio y no que es la promoción casi publicitaria a una medida que quiere afectar la imagen de Daniel Jadue, porque es lo que se logra", agregó.
Dicho eso, acusó que "se instala, y todos sabemos que se instala, como que ya está condenado a 18 años”. Este nuevo episodio de confrontaciones entre Jeannette Jara y la directiva del Partido Comunista evidencia la distancia que ha ido aumentando paulatinamente entre la abanderada y su colectividad. Durante la jornada del lunes, en un evento a las afueras de Londres 76, Jara presentó los lineamientos generales de su programa.
A los pies de la tarima estaban representantes de todos los partidos que componen la alianza de gobierno, un poco más atrás estaba Bárbara Figueroa, pero no había rastro alguno del timonel Lautaro Falta de acuerdo en Atacama, alta presencia de Demócratas y solo un candidato de Evópoli marcaron el resultado opositor en la competencia para la Cámara Alta. carmona.
Un programa que no tuvo presencia de algún miembro del PC y fue llevado a cabo bajo el alero de la frenteamplista Camila Miranda y que deja atrás medidas importantes para el PC, como el salario vital y la nacionalización del cobre.
Críticas de candidatos opositores Por esta situación no solo se dieron cuestionamientos en el oficialismo, sino que también en la oposición, concretamente los aspirantes presidenciales del sector emplazaron a Jeannette Jara a responder sobre la nominación de Jadue como candidato.
Evelyn Matthei, mediante su cuenta de X, publicó "que el Partido Comunista levante a Daniel Jadue, que está imputado por corrupción y está con arresto domiciliario, es una burla para todos los chilenos honestos”. A su juicio, "Jeannette Jara debe aclarar si en su proyecto está el proteger a este tipo de personas que están en la mira de la justicia”. Asimismo, José Antonio Kast dijo en T13 Radio que "más que este tema (valórico que no está en su programa de gobierno), creo que Jara hoy día va a tener que responder por qué lleva a Jadue dentro de su lista”. La herida que quedó entre los radicales y la queja del diputado Oyarzo Uno de los distritos que más demora provocó en la inscripción de las candidaturas del oficialismo fue el 8, que es uno de los más populosos del país, incluyendo comunas como Maipú, Estación Central y Quilicura, entre otras.
La definición que se dio el lunes durante la tarde estuvo teñida de polémica, debido a que los timoneles oficialistas optaron por darles dos cupos al Partido Liberal y dejarle solo uno al Partido Radical, que aspiraba a que Jazmín Aguilar acompañara al actual parlamentario.
Desde el Congreso, Oyarzo reclamó que "me dejaron solo y sacaron a mi compañera de la lista”. La situación, dijo, revela que "no hay amiguismo con el Presidente Boric, de hecho lo he criticado y lo he fiscalizado bastante”. Así, el parlamentario aludía a la intervención del mandatario en la negociación.
La versión difundida ayer apuntaba a una reunión por zoom entre el Presidente y los timoneles de las colectividades involucradas en el problema: Juan Carlos Urzúa (Liberal) y Leonardo Cubillos (Radical), siendo el mandatario quien dirimió entre las opciones existentes. Aquello motivó que desde la UDI acusaran intervención presidencial en horario de trabajo y anunciaran que recurrirían a Contraloría.
Sin embargo, 24 horas después de difundida la reunión, ambos dirigentes de partido señalaron que no ocurrió el encuentro, explicando que si bien hubo comunicación con el jefe de Estado, esta se dio por teléfono y solo con Cubillos en horas de la tarde, luego del acto de presentación del nuevo comando de Jeannette Jara (donde el timonel radical participó, al igual que Urzúa). Aguilar, en todo caso, postulará al Senado por Valparaíso.
Los personajes polémicos que marcaron las negociaciones ELISA LONCON Expresidenta de la Convención Constitucional Quien fuera la primera presidenta de la Convención Constitucional, órgano por el cual fue electa en representación del pueblo mapuche, en esta ocasión buscará llegar al Senado —mismo organismo que la Constitución propuesta en ese entonces quería eliminar—, representando a La Araucanía, como independiente en cupo del Partido Comunista. Ello se da, además, luego de que se le hubiera ofrecido un cupo como independiente por el Frente Amplio, que luego le fue negado. MIGUEL ÁNGEL CALISTO Diputado acusado de fraude al fisco El caso del diputado Calisto fue una de las principales trabas en la negociación de Chile Vamos con Demócratas.
Ello, porque la coalición de centroderecha no quería ir en una lista si implicaba que el parlamentario, cuyo desafuero fue aprobado por la Corte de Coyhaique, estuviera incluido, a lo que Demócratas se negaba e incluso criticaba el “veto” de Chile Vamos. Calisto depuso ir en la lista con la derecha y, pese a reunir las firmas para ir como independiente, final mente competirá por la senatorial de Aysén, en cupo de la FRVS.
JAIME NARANJO Diputado ex-PS que le competirá a presidenta de la tienda en el Maule En el Partido Socialista uno de los nombres que más incomodidad genera actualmente es el de Jaime Naranjo, quien militó por décadas en el PS, pero el año pasado renunció a la colectividad. Tras ello, fue acusado por sus excompañeros de militancia de hacerlo pensando en competir como independiente para la senatorial del Maule, lo que efectivamente hizo. Sin embargo, los roces con el que fue su partido, y en particular con quien competirá con él en la región, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, se han acentuado este año.