Autor: Solía comentar a autoridades regionales con quién se contactaba a nivel central
El Presidente, ministras y subsecretarios: Los chats de Larraín y su “llegada” con el Gobierno
El Presidente, ministras y subsecretarios: Los chats de Larraín y su “llegada” con el Gobierno Un paquete de declaraciones de testigos, que se desempeñaron como funcionarios de Procultura, ha acumulado el expediente del caso.
Estas describen el rol clave que tenía el psiquiatra Alberto Larraín en la fundación, de la que fue su director ejecutivo y se conocen en medio de las próximas definiciones de la fiscalía, con miras a formalizar la causa.
A uno de los trabajadores, por ejemplo, se le pregunta: ¿ Cómo ingresó a Procultura? Y este responde: “El año 2018 Alberto Larraín me invita para trabajar de forma indefinida en la Fundación Procultura en el cargo de director regional”. Mientras que a otro funcionario se le consulta: “¿ Conoce cuáles fueron las funciones y responsabilidades de Alberto Larraín en la Fundación Procultura?”. Este describe que “Alberto Larraín era el director ejecutivo, era quien guiaba todos los proyectos, era el representante más público de la fundación”. A su vez, un tercero, al preguntársele “¿ cuál era el organigrama dentro de la fundación?”, contesta: “Para los proyectos que yo ejecuté, mi jefa directa era María Teresa (... ), y sobre ella estaba Alberto Larraín”. “¿Quién era su jefe directo?”. Un cuarto funcionario de la organización afirma: “Mi jefe directo siempre fue el director ejecutivo de la fundación, don Alberto Larraín; bajo él, las que hacían de representante legal”. A un quinto, en tanto, se le pregunta específicamente: ¿ Cuáles fueron las “funciones y responsabilidades” del psiquiatra en Procultura? Y describe el trabajador: “Alberto Larraín fue el fundador de la fundación, su participación era activa en las decisiones, era el director ejecutivo de la fundación, tomando la vocería y estableciendo su visión en la misma”. Las razones para que Miguel Crispi, exjefe de asesores de La Moneda, declarara en el marco del caso Procultura se relacionarían con el cargo de subsecretario de Desarrollo Regional, en el que se desempeñó durante el primer año de gobierno.
En esa calidad, validó la experiencia de la fundación en Antofagasta y habría permitido una modificación presupuestaria en la Región Metropolitana, lo que significó que la organización se adjudicara en 2022 $630 millones y $1.680 millones, respectivamente. Así, el pasado 20 de noviembre declaró en calidad de imputado ante la fiscalía.
Sin embargo, al ser consultado sobre si conocía entonces a Larraín, el exjefe de asesores afirmó en la diligencia, según publica Ex-Ante, que “conocía su nombre de oídas, ya que en el período que fui diputado, participaba en la comisión de Salud.
Debe ser en ese tiempo cuando escuché su nombre”. Respecto de qué sabía de la fundación, Crispi señaló que “no conocía de esta”, y que a “Procultura la conocí al momento que se hicieron públicos los problemas”. Esto, a mediados de 2023, cuando se supo de la denuncia contra la fundación Democracia Viva y el caso Convenios. En ese contexto, negó conocer a “Ilonka Csillag, Allan Mix, María Teresa Abusleme, ni a ningún otro integrante de esta fundación.
Para ser más preciso, debo señalar que no conozco a quienes componen el directorio”. Mientras que frente a la posibilidad de haber recibido presiones para autorizar la modificación presupuestaria, Crispi dijo a los investigadores que no recuerda “haber recibido contactos para gestionar proyectos ejecutados o postulados por la fundación Procultura a través de gobiernos regionales u otro organismo público”. En esa línea, también comentó que, “respecto a la modificación presupuestaria de los gobiernos regionales, yo no tuve injerencia directa respecto al fondo de la decisión en esto cuando fui subdere. No obstante, no es excepcional realizarlo, ya que todos los servicios solicitan a sus superiores realizar modificaciones presupuestarias.
Esto siempre es a petición en el caso de la Subdere de los gobiernos regionales y municipalidades”. También aclaró que no recuerda “el detalle de las firmas de estos documentos y su contexto, correspondiendo estos documentos a un ejercicio habitual de los servicios, en este caso considerando al gobierno regional como tal, que solicita que se autorice generar reasignaciones de los recursos dispuestos en la Ley de Presupuestos”. TRALABORDNAJELA Mencionan, entre otras cosas, que él establecía “su visión” en Procultura y tenía la “vocería”. Trabajadores de fundación declaran: Dijo algo similar de Procultura, pese a que se le atribuye haber validado la experiencia de la fundación para la adjudicación de un proyecto, entre otras cosas.
Versión judicial de exjefe de asesores de La Moneda: Se trata de mensajes en los que dice a sus interlocutores que habló con autoridades o que estas se encuentran “entusiasmadas” con alguna de las iniciativas de la fundación. Con ello, valida proyectos y, a su vez, da cuenta de sus nexos políticos en el Frente Amplio. E. CANDIA y L. CRUZAT “Larraín era quien guiaba todos los proyectos” Crispi declara “que conocía su nombre (de Larraín) de oídas” Conversaciones de WhatsApp:. Alberto Larraín, psiquiatra y quien se desempeñó como director ejecutivo de Procultura.