VACUNA ORAL CONTRA EL NOROVIRUS DA POSITIVOS RESULTADOS EN UN ENSAYO CLÍNICO DE FASE 2
VACUNA ORAL CONTRA EL NOROVIRUS DA POSITIVOS RESULTADOS EN UN ENSAYO CLÍNICO DE FASE 2 Inorovirus es una de las E principales causas deinfecciones gastrointestinales en todo el mundo. Ahora, una vacuna oral logró generar fuertes respuestas inmunitarias en la mucosa e incluso reducirla diseminación del virusen voluntarios vacunados. Setrata de los resultados de un ensayo clínico de fase 2impulsado por Vaxart, el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y las universidades de Stanford, Maryland Baltimore y Harvard. Los detalles se publican en la revista Science Translational Medicine.
“Los prometedores indicios de eficacia de la vacuna respaldan su potencial para hacer frente a la falta de vacunas seguras y fiables contra el norovirus, unade las principales causas de infecciones gastrointestinales en todo el mundo”, describe la publicación. El norovirus suele causar vómitos, diarrea y calambres estomacales, y en algunos pacientes los síntomas pueden ser tan graves que requieren hospitalización y tratamiento intravenoso con líquidos. Además, estees extremadamentecontagioso y se transmitefácilmentea través del agua y los alimentos, por lo que es muy común enescuelas, hospitales, cruceros y otras zonas de alta densidad de población. No existen vacunas autorizadas que puedan prevenir las infecciones, recuerda la revista. Para salvar esta brecha, el equipo liderado por Becca Flitter, dela biotecnológica estadounidense Vaxart, evaluó el potencial de la VXA-GL. I-NN, una vacuna oral en comprimidos que habían desarrollado y probado anteriormenteenroedores yen un ensayo de fase. En este defase 2 de mayor tamaño, los científicos administraronla vacunao un placeboa165 voluntarios. Los investigadores descubrieron que el comprimido era seguro, bien tolerado y producía respuestas notables de anticuerpos contra la proteína VPI del norovirus, incluso en muestras de fluido nasal, saliva y heces. Expusieron alos participantes al norovirus GLI y descubrieron que la vacuna brindaba protección contra la infección. Aquellos voluntarios que recibieron la vacuna eliminaron menos virus en las heces, lo que sugiere que esta podría combatir un potente factor de transmisión del norovirus. Además, la candidata a vacuna se formula en forma de comprimido termoestable, lo quereduce la necesidad de infraestructura especializada o de profesionales cualificados paraadministrarla, lo que facilita surápida distribución. “Estos resultados demuestran el potencial de VXA-GL. 1NN como vacuna oral segura y eficaz contra el norovirus y revelan características inmunológicas cruciales quesustentan su eficacia”, escriben los autores. LIMITACIONES DEL ESTUDIO No obstante, estos admiten limitaciones, como que se investigó específicamente el genotipoGL. del norovirus y, sin embargo, el genotipo GIl. 4 ha sido más prevalente en los últimos 20 años. Para María Dolores Fernández García, jefa del Laboratorio Nacional de Referencia de Virus Productores de GastroenteritisdelCentro Nacional deMicrobiologíade España, estetrabajo representa un avance significativo en el desarrollo de vacunas contra el norovirus, aunque con limitaciones.
Otro aspecto destacable es que, al ser oral, no solo facilita la inducción de una respuesta inmune en las mucosas (algo más dificil de lograr con vacunas tradicionales inyectables), sino que también hace que su distribución y aplicación sean más sencillas, especialmente en lugares con recursos limitados, añade la investigadora, quenoparticipa del ensayo. 03.