La actriz de El Tabo que quiere conquistar los grandes escenarios con su comedia
La actriz de El Tabo que quiere conquistar los grandes escenarios con su comedia Patricia Iturbe Bravo cronica(Olidersanantonio. cl ace siete años, tela de la Luz VerH gara Pastrián (41) decidió dejar Santiago y cambiarse a vivir en la costa. La capital ya no era un lugar amable. Al comienzo, junto a su pareja, el músico argentino Marcelo Huenchucura, comenzaron a escaparse cada fin de semana al Litoral Central.
Hoy, la vida familiar y la maternidad, la tienen instalada en El Tabo, donde está construyendo, paso a paso, un proyecto artístico con raíces locales y cría, en unentorno tranquilo, a su hija Eluney, de un año y medio. “Sin hija era más fácil movernos entre la costa y Santiago. Desde acá gestionábamos actividades y viajábamos a trabajar. Quedé embarazada justo cuando levantar intentábamos una cafetería en El Quisco.
Ahora nos estamos rearmando con la idea de retomarese proyecto más adelante”, cuenta. 'stela estudió teatro en la Universidad Católica y ha explorado casi todos los formatos escénicos: teatro clásico, infantil, de mov! miento, canto, televisión y, durante un tiempo, encontró un espacio en el cabaret. “El cabaret me abrió el mundo. Era música en vivo, humor, sensualidad, interacción con el público, comedia. En su momento también hice burlesque, con plumas, brillos y tacos. Era otra época. Lo he ido soltando sobre todo ahora con la maternidad”, explica. Esa etapa también la llevó a cuestionarse su lugar en la comedia. “Me pasaba que muchas veces me veían más atractiva que chistosa. Como usaba ropa sexy, mucho taco, piel... había un choque entre lo que decía y cómo me media se trabaja en la pr subirse al escenario, probar, equivocarse, ajustar. El taller no terminaen lasala, termina en el escenario con público real” Está por comenzar un nuevotaller en la cafetería Flor de Mar, en El Tabo. Serán los martes de 18 a 20 horas. “Esta es una invitación a explorar el humor propio. No tienes que queser comediante proferer sional. Esto sirve para vivir más liviano. Ver la vida desde el humor lo cambia todo”, asegura. Puede seguirla en Instagram como (Qesteladelaluzv, y al grupo de tango como (Qarmando_yunta. Para Estela, la comedia no es solo un oficio. Es una forma de estar en el mundo. “Esto se entrena todos los días. Las funciones las grabo, las veo, las estudio. Siempre hay algo que mejorar”. “Todos tenemos sentido del humor. Solo hay que trabajarlo, desarrollarlo y compartirlo. Esa es mi misión ahora: hacer reír desde El Tabo, y demostrar que el talento también habita fuera de Santiago”, concluyela actriz y comediante. Hoy, su gran motor es el stand up. “Estoy enfocada en hacer comedia. En dar clases, hacer shows y explorar todas las formas de la comedia. Antes lo veía más lejos pero ahora tengo claro que quiero estar en los grandes escenarios antes delos 45” No ha sido fácil. “Me muchas puse barreras mentales. Hoy veo a colegas que admiro triunfando y pienso que, si hubiera confiado más en mí, quizás estaría también ahí hace rato. Pero nunca es tarde”. Ha compartido escenario con figuras como Juan Pablo López, Jorge Alís y León Murillo. Se ha formadoen Chile, Perú, Argentina y Colombia. “Los comediantes más grandes me conocen. Los nuevos, no tanto. Tuve que salir para formarme como comediante y ahora solo quiero transmitir lo aprendido" Esa vocación también la impulsa a formar nuevas comediantes en el litoral. Prueba de ello es “No quiero ser señora”, un show de stand up que presenta con mujeres formadas en sus talleres de comedia. “Son todas alumnas del litoral. Buenísimas. La coveían. Yo quería quese rieran por lo que contaba, no cómo me veía”. por Su historia con Marcelo, su pareja, también parece sacada de una película. Después de un período agotador en televisión, agarró la mochila y se fue arecorrer Latinoamérica. En un viaje de introspección, en Buenos Aires, se cruzó con él bandoneonista. s Empecé a cantar con él. Nos vinimos a Chile y formó el grupo Armando Yunta. Cuando puedo, canto con ellos. Es de tango”, dice con una sonrisa. h SE PRESENTA CON MUJERES FORMADAS EN SUS TALLERES. amantes del tango. Viene gente de San Antonio, El Quisco y Algarrobo. Se baiLa y se comparte, es muy lindo”. Desde El Tabo organizan milongas mensuales en la Torre de Oreón en El Quisco. “Se ha formado una comunidad preciosa, todos. Estela de la Luz estudió teatro en la Universidad Católica, vive en el Litoral Central y desde acá apuesta por desarrollar una escena humorística local. Su sueño es llegar a ser un referente chileno del stand up, sin dejar de vivir en la zona. FOTOSCEDIDAS, TRABAJÓ EN TEATRO, TELEVISIÓN Y HOY HACE TALLERES,