ITI pone en marcha las “Reglas por la Vida” para fortalecer la cultura preventiva
ITI pone en marcha las “Reglas por la Vida” para fortalecer la cultura preventiva Iquique Terminal Internacional (ITI), puerto de Hanseatic Global Terminals, inició la implementación implementación de sus “Reglas por la Vida”, una herramienta herramienta central de su estrategia de seguridad laboral orientada a promover una cultura preventiva preventiva sólida, reducir la ocurrencia de incidentes incidentes y consolidar estándares operativos seguros en todas sus áreas. La iniciativa nace de un proceso participativo que recogió experiencias directas desde el terreno, con foco en riesgos críticos y buenas prácticas aplicadas a la operación operación portuaria. El gerente general de ITI, Rodrigo Pommiez, destacó que las “Reglas por la Vida” trascienden trascienden el marco normativo y se convierten en un compromiso transversal con las personas. “Son un compromiso con el bienestar de todos quienes quienes trabajamos en el terminal y su elaboración participativa refleja el espíritu colaborativo del equipo. Su implementación es clave para avanzar avanzar hacia operaciones más seguras; con vital importancia importancia en la adhesión de nuestros trabajadores trabajadores para que estas reglas se conviertan en parte de nuestra cultura diaria”, señaló. Las 10 reglas que estructuran el programa fueron fueron elaboradas de manera colaborativa por trabajadores de distintas áreas del terminal mediante talleres participativos. Este mecanismo mecanismo permitió identificar peligros recurrentes, definir conductas esperadas y estandarizar respuestas ante situaciones de riesgo, con el propósito de fortalecer la prevención desde el liderazgo y el autocuidado.
La metodología integró integró levantamiento de riesgos, revisión de procedimientos procedimientos y análisis de eventos, de modo de ajustar el marco preventivo a la realidad operacional operacional del puerto y a las exigencias actuales de la industria. La puesta en marcha considera tres etapas diseñadas diseñadas para asegurar la apropiación efectiva de las reglas en la operación diaria. La primera primera corresponde a la implementación, con la actualización de procedimientos, inducciones específicas y acompañamiento en terreno para jefaturas y equipos. La segunda se enfoca en la difusión, a través de campañas internas, señalética señalética y espacios de conversación que permitan aclarar dudas y alinear expectativas. La tercera etapa es el control, cuyo inicio se materializará materializará en las próximas semanas con verificaciones sistemáticas de adherencia, retroalimentación a las áreas y medidas de refuerzo cuando corresponda. corresponda.
Actualmente, ITI desarrolla en forma simultánea las fases de implementación y difusión, difusión, preparando el inicio del control para cerrar Pommiez explicó además que la compañía ejecuta ejecuta un plan de seguridad integral con acciones a corto, mediano y largo plazo, orientado a robustecer robustecer la estrategia y el liderazgo preventivo. El enfoque pone especial énfasis en el rol de los líderes como promotores de conductas seguras, seguras, en el fortalecimiento de competencias y en la toma de decisiones basada en la gestión de riesgos.
Este trabajo se desarrolla en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), con el objetivo de alinear estándares, apoyar la formación, implementar herramientas de control control crítico y asegurar la mejora continua de la gestión preventiva. La cultura preventiva, subrayó la empresa, requiere requiere de corresponsabilidad. Por ello, el despliegue despliegue contempla iniciativas para que cada trabajador y trabajadora reconozca riesgos, detenga detenga tareas ante condiciones inseguras y reporte reporte oportunamente hallazgos y desviaciones.
La participación activa de los equipos operativos, el acompañamiento del liderazgo en terreno y el seguimiento de indicadores permitirán evaluar evaluar la efectividad de las “Reglas por la Vida” y priorizar intervenciones donde se detecten brechas. brechas. En paralelo, se avanzará en mecanismos de reconocimiento a las áreas que destaquen por su desempeño preventivo y consistencia en el cumplimiento. En las próximas semanas, ITI iniciará la fase de control con auditorías internas, observaciones conductuales y revisiones de cumplimiento en frentes críticos de la operación.
Los resultados alimentarán planes de acción específicos, ajustes ajustes procedimentales y nuevas instancias de capacitación, asegurando que la prevención se mantenga como eje estratégico del terminal y se traduzca en una reducción sostenida de incidentes. incidentes. Con ello, la empresa refuerza su compromiso compromiso de resguardar la vida y la salud de las personas y de operar bajo los más altos estándares estándares de seguridad de la industria portuaria. ITI pone en marcha las “Reglas por la Vida” para fortalecer la cultura preventiva Iniciativa colaborativa del terminal de Hanseatic Global Terminals busca instalar conductas conductas seguras como estándar operativo. Las 10 reglas, co-creadas por trabajadores, se implementan en fases de impementación, difusión y control, en alianza con la ACHS. el ciclo y sostener en el tiempo los aprendizajes.. - - -