Autor: EFE Y FRANCE PRESSE
Hiroshima pide al mundo el fin de las armas nucleares
Hiroshima pide al mundo el fin de las armas nucleares Japón guardó un minuto de silencio para conmemorar el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y recordarle al mundo el horror que provocó el primer ataque nuclear de la historia, en un contexto de crecientes tensiones globales.
A las 08:15 horas locales resonó la Campana de la Paz, en la misma hora en que el avión estadounidense Enola Gay dejó caer la bomba “Little Boy”, el 6 de agosto de 1945, sobre la ciudad occidental japonesa, dejando un saldo de unas 140.000 personas fallecidas por la brutal explosión y la posterior radiación. “A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos.
En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico”, dijo el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia, en la que se instó a los mandatarios del mundo a reflexionar. “Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo”, añadió. El Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó ayer que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales” para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia. “Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra”, señaló. Unas 55.000 personas de 120 países y regiones participaron EFE EFE ayer en la ceremonia por la paz en Hiroshima, lo que supuso una representación diplomática récord. Rusia volvió a ausentarse por segundo año consecutivo tras la invasión de Ucrania, aunque su aliado Bielorrusia participó por primera vez en cuatro años, tras el levantamiento del veto de Hiroshima a ambos países.
Este supuso también el primer año en el que participaron Palestina y Taiwán, que no están oficialmente reconocidos por Japón, y también hubo presencia de varios países con capacidad nuclear, como EE.UU., Reino Unido, Francia, India e Israel.
Desde el Vaticano, el Papa León XIV envió un mensaje señalando que “en nuestra era de crecientes tensiones y conflictos globales”, Hiroshima y Nagasaki permanecen como “recordatorios vivos de los profundos horrores causados por las armas nucleares”. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que “las mismas armas que causaron tanta devastación en Hiroshima y Nagasaki son nuevamente tratadas como herramientas de coerción”.. “Nunca debemos rendirnos”, dijo el alcalde de la ciudad. Conmemoración del 80° aniversario del bombardeo nuclear: UN NIÑO PREPARA una linterna de papel para lanzarla en el río Motoyasu, en el centro de Hiroshima. HUBO UNA representación diplomática récord en el Memorial de la Paz.