Autor: Flor Arbulú Aguilera flor.arbulu@mercuriovalpo.cl
Parkinson: la enfermedad que va en aumento en la población
Parkinson: la enfermedad que va en aumento en la población LA HISTORIA ESTRELLA actor Michael J.
Rox los cantantes Ozzy Osbourne y Neil Diamond, el Papa Juan Pablo II, el boxeador Muhammad Ali, y los escritores chilenos Hernan Rivera Letelier y Raúl Zurita tienen algo en común: todos han sido diagnosticados con Parkinson. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, es decir, "se pierden ciertos grupos celulares. En este caso, las neuronas de la sustancia nigra", explica el neurólogo y académico como el mundo, lo cierto es que poco y nada se conoce de esta afección. Sobre todo, porque se asocia, generalmente, con los temblores; pero hay mucho más de lo que se ve a simple vista.
LAS FRÍAS CIFRAS En 2023, la Organización Mundial de la Salud aseguraba que "la prevalencia de la Enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años". "Efectivamente hay un aumento en la población diagnosticada por la enfermedad y esto tiene que ver con una respuesta a nivel global”, de la Universidad de Valparaíso (UV), Germán Cueto.
Su par, el doctor José Armijo, acota que esta sustancia es "donde se produce dopamina". "Habitualmente, cuando ya ha desaparecido cerca del 80% de esta área del cerebro, la gente consulta, que es cuando ya está en una etapa significativa de pérdida de dopamina", explica el también académico de Medicina de la Universidad Andrés Bello (UNAB)sede Viña del Mar. Yaunque ha aumentado la cantidad de diagnósticos tanto en Chile asegura el Dr. Armijo.
Añade que "especificamente a nivel latinoamericano, la mayor prevalencia es en Sudamérica, estimándose aproximadamente más de blación. "La proporción de adultos mayores está aumentando consistentemente en Chile" y son ellos los que "tienen más riesgo de la Enfermedad de Parkinson, básicamente sobre los 50", explica el Dr. Cueto. Armijo suma otro factor que "influye significativamente" en este aumento y es que "existe una mayor sensibilidad de la población precisamente en consultar más". "Aquí ocurre algo bien particular.
En general en Chile y en el mundo, a nivel de sexo, es mucho más frecuente que las mujeres consul2.000 casos por 6.000 habitantes, especificamente la población mayor de 60 años" En Chile, si bien no hay un seguimiento epidemiológico adecuado, "se estima que aproximadamente existen 30.000 personas portadoras de la Enfermedad de Parkinson", considerándose "la segunda enfermedad neurodegenerativa frecuente después de la demencia tipo Alzheimer", sostiene. Entre las razones que explican este aumento. ambos especialistas coinciden en que se debe al envejecimiento de la poLa prevalencia de la Enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años" Dr. José Armijo, académico Unab. Se estima que dos personas por cada mil habitantes viven con este afección a nivel nacional. El envejecimiento de la población está relacionado con el aumento del diagnóstico que es más frecuente en hombres. La prevalencia de la Enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años" A MEDIDA QUE AVANZA LA ENFERMEDAD SE NECESITA MÁS AYUDA PARA EL INICIO DE LOS MOVIMIENTOS COMO PARARSE O CAMINAR