"Mi primer día como Presidenta será en el norte, en la frontera"
"Mi primer día como Presidenta será en el norte, en la frontera" de delitos.
ZONAS CRITICAS Matthei además propuso la delimitación de 240 kilómetros de zonas críticas alrededor de los cuatro pasos fronterizos prioritarios, mediante la la persecución efectiva instalación de barreras La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este lunes una ambiciosa propuesta para enfrentar la crisis migratoria y el crimen organizado en las zonas fronterizas del país.
Su plan contempla una combinación de infraestructura avanzada, tecnologias de punta y una nueva institucionalidad para reforzar el control territorial, con el objetivo de devolverle a Chile el control sobre sus fronteras y restablecer el orden. "Mi primer día como Presidenta será en el norte, en la frontera. Aquí empieza la seguridad de todo nuestro país.
Vamos a cerrar el paso al ingreso ilegal, con tecnología, fuerza operativa y decisión", dijo Matthei papeles y a encarcelar de exclusiva al resguardo desde el Paso Fronterizo Chacalluta, donde dio inicio a una gira para reuna vez a quienes tengan antecedentes penales", agregó. del territorio fronterizo. El plan también contempla un fortalecimiento del sistema penal y penitenciario, priorizando la coordinación entre policias, Fiscalia y el Poder Judicial, para cerrar vacios legales y facilitar correr Chile de extremo a extremo.
Una de las novedades "Acabo de visitar el Cerro Chuño y me comprometo más significativas es la creación de una Policía Militar Fronteriza, una a desalojar la toma ilegal, fuerza especializada dea expulsar de inmediapendiente de las Fuerzas to a quienes no tengan Armadas, con dedicación CARABINEROS DE CHILE E CHILE CHILE 3086. La candidata propuso medidas concretas y tecnología avanzada para enfrentar la crisis fronteriza, y garantizar mayor seguridad para todos los chilenos, desde el Paso Fronterizo Chacalluta en la Región de Arica. Además, dio inicio a su campaña oficial con una gira para recorrer Chile de extremo a extremo. Evelyn Matthei presenta plan para frenar la inmigración ilegal: "Mi primer día como Presidenta será en el norte, en la frontera" físicas reforzadas. Estas estructuras estarán complementadas con sensores de superficie y fibra óptica enterrada, permitiendo una detección oportuna de movimientos no autorizados. Se implementará un sistema de cámaras ópticas y térmicas de largo alcance, conectadas a una plataforma de inteligencia artificial capaz de detectar automáticamente amenazas, eliminando la dependencia del monitoreo humano constante. Esta red de vigilancia será reforzada con drones y otras tecnologías avanzadas que operarán en tiempo real. Además, Matthei propuso la instalación de dos centros específicos de internación y expulsión en la frontera, destinados a procesar de forma rápida a personas que ingresen de manera irregular. Estos centros, ubicados dentro de los primeros 10 kilómetros del límite fronterizo, tendrán capacidad para albergar a hasta 100 personas cada uno por un máximo de 48 horas.
APOYO TECNOLOGICO El proceso estará apoyado por tecnología biométrica e interoperabilidad internacional, lo que permitirá clasificar a las personas y acelerar el proceso, bajo una lógica de retención breve y resolución que nos vamos a ocupar de la impunidad ni ingreso clandestino. Recuperaremos nuestra soseguridad en la frontera. Chieficiente. "Hoy parte nuestra campaña, nuestra gira de extremo a extrele volverá a tener control real beranía, cueste lo que cueste", de su territorio. No habrá más concluyó. mo para decirle a los chilenos medidas de control fronterizo con acciones para garantizar los derechos humanos de los migrantes y promover su integración social y económica.
En el norte de Chile, los problemas fronterizos los migrantes esperan, a menudo sin acceso a se manifiestan principalmente a través de la crisis migratoria, la fragilidad de las fronteras y la presencia de redes de tráfico de personas. La migración irregular, especialmente de ciudadanos venezolanos, ha generado situaciones de hacinamiento, colapso de servicios básicos y vulnerabilidad en zonas fronterizas como Colchane. Además, la frontera se ha convertido en un espacio vulnerable para el narcotráfico y otras actividades ilegales. servicios básicos, mientras intentan regularizar su situación o regresar a sus países de origen. Migración y Narcotráfico: La frontera norte se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico, con organizaciones criminales que aprovechan la porosidad de las fronteras para sus actividades ilícitas. La combinación de migración irregular y narcotráfico genera un círculo vicioso, ya que las redes de tráfico de personas a menudo están vinculadas al narcotráfico y otras actividades ilegales. La falta de control efectivo en la frontera facilita la acción de estas redes criminales y agrava la situación de vulnerabilidad de los migrantes. Desafíos y Propuestas: Crisis Migratoria y Fronteras Desprotegidas: La frontera norte de Chile ha experimentado un aumento significativo de la migración irregular, con personas principalmente de Venezuela, Colombia y Bolivia. Estos migrantes, a menudo, ingresan por pasos no habilitados, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad y expone a redes de tráfico de personas. Se requiere una cooperación regional más efectiva para abordar la crisis migratoria y el tráfico de personas. La regularización de migrantes y la mejora de las condiciones laborales son aspectos clave para garantizar una migración sostenible. Es fundamental fortalecer el control fronterizo y combatir las redes criminales que operan en la zona. La llegada masiva de migrantes ha sobrepasado la capacidad de los servicios públicos y ha generado tensiones con la población local, especialmente en ciudades fronterizas como Colchane. El caos en Colchane, por ejemplo, ha llevado a la creación de campamentos improvisados donde Es necesario un enfoque integral que combine Norte Chileno. Norte Chileno