Autor: Gian Franco Giovines D.
Seremi Minvu y alcaldesa cruzan versiones por cifra de damnificados del 2-F
Seremi Minvu y alcaldesa cruzan versiones por cifra de damnificados del 2-F sólo en Viña del Martenemos un orden de magnitud de 5.700 (viviendas afectadas)?", planteó. n el marco de la Cuenta Eposttica del Ministerio de Vivienda en Valparaiso, la seremi del ramo, Belén Paredes, respondió a los cuestionamientos de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, sobre el proceso de reconstrucción que lidera su cartera.
En la última sesión de la comisión investigadora de la reconstrucción, la jefa comunal cargó contra el Minvu. "La reconstrucción total hoy no está considerada", alertó Ripamonti. "Estamos hablando de 16 mil personas (damnificadas en Viña del Mar), la mayoría de ellas inhábiles. Pero además, las personas que son hábiles y tienen subsidio. ¿ Qué hacen cuando tienen un subsidio en mano?", agregó.
Por otrolado, no-escondió su molestia con la lentitud del proceso, indicando que, a la fecha, son sólo 25 las viviendas reconstruidas tras el incendio de diciembre de 2022 en Forestal, que dejó 400 viviendas destrukdas y dos fallecidos. "¿Cómo vamos a llegarentoncessi en esta ocasión CIFRAS CONTRASTAN Sin embargo, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, respondió a las criticas y enfatizó que, a diferencia de lo planteado por lajefa edilicia, el catastro oficial es de 4.500 viviendasafectadas. "Nosotros hicimos un catastro pormenorizadoy el catastro del Ministerio de Vivienda es el oficial, eso si dejarlo claro. Nosotros identificamos cerca de 4.500 familias que fueron afectadas y, de ese número total, estamos llegando al 3.700. Por lo tanto, tenemos una cobertura mayor de atención a familias hábiles", aseveró la seremi.
Respecto a la propuesta de la alcaldesa Ripamonti de reconstruir con Unidades Habitacionales Progresivas (UHP) -viviendas industrializadas que se instalan en tres horas y son ampliables hasta en 80m2-, la jefa regional del Minvu sostuvo que "estamos de acuerdo con la alcaldesa y con distintas autoridades de que aqui hay que unir todos los esfuerzos posibles.
Aquí nada sobra, ningin aporte, ninguna idea". No obstante, afirmó que las viviendas UHP ya son parte de las solucionesconsideradas en la reconstrucción: "Ya estamos terminando una vinculada a cuatro familias con una entidad patrocinante y estamos iniciando otras 15", explicó Paredes.
Otrodelos cuestionamientos 4153274de Ripamonti estuvo dirigidoa la falta de definiciones por parte del Minvu en los 'cuatripareos' de ElOlivar, donde a la fecha hay 40 damnificados "inhábiles" que están bloqueando la reconstrucLA RECONSTRUCCIÓN POR EL MEGAINCENDIO SIGUE GENERANDO POLÉMICA. cóque el 'cuatripareo' de EI Olivar "es uma característica queno habíamos encontrado en ningum otra catástrofe en la Región, y yo creo que en el pais.
Es una conformación única, que tiene que ver la composición decuatro familias que viven en un condominio pero que, además, no son propietarias de la unidad". Sobre la critica de Ripamonti, Paredes respondió que el Minvu"ha idohabilitando más familias de los cuatripareos, pero es efectivo que todavía nos quedan situaciones complejas en las que el Ministerio está evaluando, ha evaluado y ya está tomando las decisiones necesarias para generar un mecanismo de compraventa o generar un acuerdo con el cuarto propietario inhábil". ción de otras 400 familias afectadas. "La decisión todavía no se ha tomado. ¡ Como es posible que eso suceda! Alguien cree que tiene mucho tiempo para seguir tomando estas decisiones, mientras la gente no tiene viviendas", fustigó Ripamonti.
Alrespecto, Paredes recono"¿ Cómo vamos a llegar entonces si en esta ocasión -sólo en Viña del Mar-tenemos un orden de magnitud de 5.700 (viviendas afectadas)?". Macarena Ripamonti Alcaldesa de Viña del Mar (FA) "Nosotros identificamos cerca de 4.500 familias que fueron afectadas y, de ese número total de familias, estamos llegando a 3.700". Belen Paredes Seremi de Vivienday Urbanismo 4.500 viviendas afectadas dejó la catástrofe del 2-F. según informó la seremi de Vivienda, Belén Paredes. 6.621 viviendas destruidas indicó un catastro ministerial. No obstante, la CGR expuso quel Minvu no publicó la cifra.. RECONSTRUCCIÓN. Ripamonti afirma que hubo 5.700 casas destruidas en Viña.
Vivienda dice que fueron 4.500 en las tres comunas. "¿Cómo vamos a llegar entonces si en esta ocasión -sólo en Viña del Mar-tenemos un orden de magnitud de 5.700 (viviendas afectadas)?". Macarena Ripamonti Alcaldesa de Viña del Mar (FA) "Nosotros identificamos cerca de 4.500 familias que fueron afectadas y, de ese número total de familias, estamos llegando a 3.700". Belen Paredes Seremi de Vivienday Urbanismo 4.500 viviendas afectadas dejó la catástrofe del 2-F. según informó la seremi de Vivienda, Belén Paredes. 6.621 viviendas destruidas indicó un catastro ministerial. No obstante, la CGR expuso quel Minvu no publicó la cifra.