Oposición entra en fase de definiciones tras el comienzo de “nueva etapa” de la campaña
Oposición entra en fase de definiciones tras el comienzo de “nueva etapa” de la campaña MARIANNE MATHIEU, JUAN PABLO GUZMÁN Y BENJAMÍN COURT En Chile Vamos repiten que ahora sí se inició la carrera por La Moneda. En el comando de la candidata de la coalición, Evelyn Matthei (UDI), han estado reorganizando los equipos y convocando a todos los adherentes posibles de los tres partidos del bloque.
Así lo demostró el lunes, en la reunión que sostuvo el jefe de campaña, Diego Paulsen (RN), con la comisión política de su tienda, y ambos lo reforzarían anoche a los parlamentarios de Chile Vamos que, al cierre de esta edición, se encontraban en una cena con la candidata a la que fueron convocados en el restaurante OHiggins, en Valparaíso, frente al Congreso.
Y es que en la coalición son más que conscientes de que Matthei puede estar enfrentando un desgaste luego de estar mucho tiempo liderando las encuestas, lo que se suma a que tras el triunfo de Jeannette Jara (PC) en las primarias, la exalcaldesa de Providencia, que a comienzos de año era la favorita, ahora figura tercera en los sondeos.
La disputa por el votante “moderado” En el comando de Matthei, eso sí, mencionan que, según sus estimaciones, deberían poder obtener al menos 4 puntos porcentuales de lo que fue la votación de Carolina Tohá (PPD) el domingo (28%), lo que, esperan, se vea reflejado dentro de la próxima semana.
De todas formas, en las reuniones que constantemente tienen con asesores y con el comité político, no pasa inadvertido el factor de Franco Parisi (PDG), quien se cree que obtendrá una cifra similar a la que logró en la elección pasada 900 mil votos, los que lo posicionaron en el tercer lugar, con un 12,8% y a quien ven cada vez más complejo “quitarle” una porción significativa de votos.
En el comando piensan que el economista se ha visto fortalecido también porque, a diferencia de la elección pasada, ahora está en Chile, además de que sigue “pegando fuerte” e invirtiendo en sus redes sociales, lo que ha generado que en algunas encuestas, como la Cadem, haya empatado a Matthei con 10 puntos.
Aun así, Parisi se muestra cauto respecto de su ascenso en las encuestas y asegura que “el panorama presidencial lo vemos bastante abierto en términos de la liquidez de los votos”. Pero enfatiza que, de acuerdo con sus sondeos internos, “ya estamos recuperados NRSODATUPIDEDADACNAB que en Chile Vamos le den espacio suficiente a su colectividad en las negociaciones parlamentarias, antes de deponer su candidatura (ver nota de abajo). Y es que si bien reconocen que Demócratas es una tienda de trayectoria más breve y que su representación en el Congreso es menor, es el votante de centro al que buscan llegar y con el que podrían tener más gestos y capitalizar, como ha sido este último tiempo con Amarillos, luego de que le otorgaran su respaldo.
En esa línea, el jefe de la bancada de diputados de RN, Miguel Mellado, dice: “Como Chile Vamos, respetamos todas las candidaturas de oposición, pero también creemos que en algún momento habrá que ordenar las filas para enfrentar con fuerza a la izquierda, por lo que todas aquellas candidaturas nacientes de centro deben tener la altura de miras para ver que para derrotar a la izquierda hay que estar unidos”. A su juicio, “Evelyn Matthei ha demostrado liderazgo, experiencia y, lo más importante, una alta adhesión ciudadana. Si queremos asegurar el triunfo en la próxima elección presidencial, debemos actuar con generosidad y responsabilidad. El llamado es a pensar en Chile, uniéndose a una candidatura de centroderecha que tiene la experiencia demostrada de gobernar bien.
Los invitamos a pensar en grande, a pensar en Chile”. Una mirada similar plantea el diputado Gustavo Benavente (UDI): “Aquellos partidos políticos que tenemos ciertas ideas en común, como son mayor seguridad para los chilenos, mejor calidad de vida y una sólida base sobre las ideas de la libertad, tienen que tomar sus decisiones pensando en la responsabilidad, no solo con sus militantes, sino con el país, y una decisión que sea lo más unitaria posible”. Pasadas las 20:00 horas de ayer, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se reunió con legisladores de su coalición en Valparaíso. completamente del 13% que teníamos y estamos creciendo sobre el 13%”. Otro factor que podría afectar a Matthei, quien ha sufrido un retroceso en las encuestas estas últimas semanas, es que surja la figura de Harold Mayne-Nicholls, quien lleva más de 22 mil firmas reunidas. El expresidente de la ANFP le quita votos más por la centroizquierda, tras la salida de Tohá de la contienda, mencionan. Esto podría “contrarrestar” las cuentas alegres que sacaban sobre el triunfo de Jara.
A ello se suma una conversación que algunos miembros de Chile Vamos ya están buscando que se acelere, que es sobre lo que ocurrirá con la candidatura de Ximena Rincón (Demócratas). La senadora ya le habría manifestado a Chile Vamos que una vez que se reúnan las firmas para la constitución de su partido a nivel nacional, ella prescindiría de la opción presidencial; para lo que le faltan poco más de 300 firmas, distribuidas en las regiones de Magallanes, Los Lagos y Los Ríos. Sin embargo, “no está definido así”, mencionan en su círculo cercano.
Y es que, según comentan, la congresista querría garantizar Todas aquellas candidaturas nacientes de centro deben tener la altura de miras para ver que para derrotar a la izquierda hay que estar unidos”.. ............................................................................... 10% 2 puntos obtuvo el domingo en la encuesta Cadem el candidato presiaumentó el candidato del PDG en el sondeo de Panel Ciudadano dencial del PDG, Franco Parisi, empatando con la abanderada de la UDD, desde la primera quincena de junio.
Al mismo tiemde Chile Vamos por primera vez. po, Matthei se mantuvo con 19%. Candidatura de Matthei busca profundizar relación con el centro y “ordenar filas para enfrentar con fuerza a la izquierda” DIPUTADO MIGUEL MELLADO JEFE DE BANCADA DE RN En un momento adverso de Matthei en las encuestas, en su coalición ven con preocupación el alza de Parisi y la alternativa de Mayne-Nicholls, por lo que llaman a los abanderados de centro, como Rincón, a sumarse a su candidatura.. Para Chile Vamos resulta fundamental la negociación parlamentaria con Demócratas, mientras el Partido Nacional Libertario avanza en las negociaciones con socialcristianos y republicanos, tras el acuerdo alcanzado en abril. - En un momento adverso de Matthei en las encuestas, en su coalición ven con preocupación el alza de Parisi y la alternativa de Mayne-Nicholls, por lo que llaman a los abanderados de centro, como Rincón, a sumarse a su candidatura. Luego del triunfo de Jeannette Jara (PC) en la primaria oficialista, se reordena de cara a las inscripciones en agosto: