"El desarrollo regenerativo se logra desde las características únicas de cada territorio"
"El desarrollo regenerativo se logra desde las características únicas de cada territorio" (E) ENTREVISTA. FRANCISCA PETRASIC, jefa de desarrollo e impacto de CoLab UC y directora de Interdependientes: "El desarrollo regenerativo se logra desde las características únicas de cada territorio" NUEVA MIRADA. El programa "Los Ríos Regenerativo" propone una fórmula diferente de progreso económico.
El tema forma parte de la Estrategia Regional de Desarrollo. programa "Los Ríos Regenerativo", que se ejecuta en la región desde 2023, realizará durante el presenteaño una iniciativa deformación denominada "Interdependientes", quecomienzaen mayo y se extenderá por varios meses, dirigido a diferentes actores del sector productivo, interesadosen construir un desarrollo económico local próspero, pero más respetuoso con la naturaleza, en armonía con las personas y con una mirada de largo plazo.
La iniciativa se enmarca en la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) a2037, cuentacon apoyo del Gobierno Regional, se encuentra a cargo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y lo ejecuta CoLabUC, el Laboratorio de Innovación para la Regeneración de la Universidad Católica.
Para entender mejor losalcances de la propuesta, Francisca Petrasic, jefa de desarrollo e impacto de CoLab UC; directora de Interdependientes, PROGRAMA LOS RÍOS REGENERATIVO: PROGRAMA LOS RÍOS REGENERATIVO: PETRASIC ES INGENIERA Y TRABAJA CON "LOS RÍOS REGENERATIVO" DESDE 2023. AHORA INVITA AL PROGRAMA "INTERDEPENDIENTES". ofreció una entrevista a www.soyvaldivia.l. En este espacio se encuentra parte de esa conversación, cuya versión completa se puederevisar en la edición digital de Diario Austral. ECONOMÍA REGENERATIVA Los Ríos Regenerativo se basa en elconcepto de "economia regenerativa". ¿De qué se trata? -El concepto de regeneración nace dela capacidad intrínseca que tenemos todos los seres vivos, de regenerarnos. Apenas uno se hace una herida en la mano, en cualquier parte del cuerpo, el organismo empieza asanar y a cuidar, para volver al equilibrio.
Desde esacapacidad que tenemos todos los seresvivos, los ecosistemas también, nace este concepto que de alguna manera busca que nosotros, como seres humanOs, como sistemas, como organizaciones, podamos devolverle a los ecosistemas esa capacidad que tienen de regenerarse. Estamos en un mundo hoy día tan degradado, que tenemos que generar acciones para quelos ecosistemas vuelvan a tener esa capacidad de sanar. Y llevado a temas deeconomía, es justamente lo mismo: cómo esos principios se aplican a contextos socioeconómicos y culturales. Entonces hay ciertas líneas o principios que de alguna maneranosayudan a entender es te desarrollo regenerativo y esEl concepto deregeneración nace de la capacidad intrínseca que tenemos todos los seres vivos, de regenerarnos. Apenas uno se hace una herida en la mano, en cualquier parte del cuerpo, el organismo empieza asanar y a cuidar, para volver al equilibrio... " ta economía regenerativa. Por. ejemplo, un enfoque basadoen el lugar. Siempre, el desarrollo económico va a estar ligado efectivamente a un territorio y a esas características únicas que tiene ese espacio.
Vanaser acciones que promuevan los flujos, las redes, la interdependencia (de ahí nace el nombre de nuestro programa Interdependientes). También la economía regenerativa tiene un enfoquesistémico, de entender quenuestras acciones (desde el diseño de los proyectos ala ejecución) tienen unimpacto que debemos ver. Dónde impactamos, cómo lo hacemos.
Entonces, laeconomía regenerativa ayuda a ampliar ese espectro de acción con una serie de principios de los cuales hablan algunos referen1escomoJohn Fullerton o Carol Sanford, en los cuales también nosotros nos basamos para diseñar proyectos, iniciativas que nos hagan sentido. nos hagan sentido. ¿Quédiferenciatienen estos conceptosconlo quellamamos desarrollo sostenible, economía circular -Son conceptos vinculados. Pero sí hay ciertas diferencias en términos de desarrollo. "El desarrollo regenerativo se logra desde las características únicas de cada territorio" LOS RIOS REGENERATIVO TRABAJA CON EMPRENDEDORES DE LA REGIÓN, CON MENTORÍAS Y CAPACITACIONES. ABARCAN DIVERSAS ÁREAS PRODUCTIVAS. (viene dela página anterior) regenerativo o economía circular. Las queyo veo más larases quela economía circular de alguna manerase aplica de manera igual entodoslos territorios y entodoslos espacios; encambiolo que tiene que ver con desarrollo regenerativo busca el potencial o identidad del lugar. Laregeneraciónenlaregiónde Los Ríos va aser muy distinta a la delaregión deLos Lagos, alo queocurreen Atacama. El desarrollo regenerativo permite esa capacidad intrínseca de cadaterritorio, de desarrollarse en fncióndesu evolución, potencial y prosperidad.
La economía circular se rige por ciertos principios que vienen del mundo de las ingenierías y acciones como la gestión delos residuos, de alguna manera se aplica igual a todo tipo de material (ciclo de vida, de producto, entre otros concep105), pero acá estamos viendo temas más integrales, dondela relación también con el ser humano ysu entorno se vuelve un punto importante. ¿Alguna relación con lo que ya planteaba el profesor Manfred MaxNeef hace años, del desarrolloaescala humana? Está vinculado estrechamente.
El desarrollo regenerativo pro66 La economía circular de alguna manera se aplica de manera igual en todos los territorios y en todos los espacios; en cambio lo que tiene que ver con desarrollo regenerativo busca el potencial o identidad del lugar.
La regeneración en la región de Los Ríos va a ser muy distinta a la de Los Lagos... " 66 La experiencia que hemos tenido con la comunidad en la región, es que hay mucha gente interesada que genera sus acciones, es parte de una cooperativa, una asociación, o sea, son personas activas en estos temas... " Interdependientes: postulaciones estarán abiertas hasta hoy 8 Hasta hoy se encuentran abiertas las postulaciones para participar en el Programa "Interdependientes", que ejecuta el Laboratorio Colaborativo de Innovación para la Regeneración UC (CoLab UC)y financia Corfo a través de un Fondo Viraliza de formación. La iniciativa tiene una duración de 5 meses. formación.
La iniciativa tiene una duración de 5 meses. e Se trata de un programa de formación diseñado para fortalecer al ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región de Los Ríos, a través del desarrollo de capacidades en desarrollo y economía regenerativa.
La experiencia incluye cátedra con expertos nacionales e internacionales, talleres aplicados, espacios de networking y diálogos territoriales que buscan inspirar nuevas formas de crear valor económico, social y ambiental desde lo local. cial y ambiental desde lo local. e'Su objetivo es fortalecer a actores clave del ecosistema regional en conocimientos y metodologías de desarrollo regenerativo, promoviendo un enfoque sostenible, colaborativo y adaptado alos desafíos socioambientales. adaptado alos desafíos socioambientales. e Durante cinco meses, los participantes accederán a una experiencia formativa compuesta por: 9 cátedras con referentes enregeneración, innovación circular, biomímesis, inversión de impacto, cambio climático y liderazgo regenerativo. 6talleres prácticos para laaplicación de metodologías transformadoras. 4 diálogos territoriales que fortalecen vínculos y colaboración.
Sesiones de networkinge inspiración y redes para colaboración. mueve la acción humana para laregeneración de losespacios; noes unarestauración del tipo "dejemos y volvamos atrás, o no toquemos más un lugar"; sinoconciencia de queel planedo con emprendedores en deferentes áreas (turismo, ganadería y agricultura). ¿Por quéla Universidad Católica ti este tema y cómo y cómo ta no puede regenerarse solo, necesita de nuestra acción y nuestra ayuda y nuestra intención para lograr eso. Entonces ahíyo creo quesítieneque ver y está estrechamente conectado con este desarrolloa escala humana.
El desarrolloregenerativo, creemos nosoros, es como un paraguas, que puede dentro tener muchos conceptos einiciativas que buscanel mismo fin. ¿Y enunpaís centralizado como Chilees posibleimpulsar desarroMo para cada territorio? -Como laboratorio de innovaciónsocial, nosotros llevamos ya 14 años trabajando y alrededor de ocho relacionados con Los Ríos. Y creemos que hay que permear cada espacio. A nivel central y a nivellocal. La idea es que todos rememos hacia el mismo lugar, independientemente del alcance que tenganalguna iniciativa otra, o de dónde vengan las decisiones. Pero ojalá ellas se nutran, sean complementarias, generen sinergias y eso va a ser beneficioso obviamente para nosotros y para nuestro entorno. Comolo explica, este es un trabaJolento... -Eslento. Porque también estamos mirando los ritmos de la naturaleza comonuestro ejemplo. La naturaleza no va al ritmo del mercado, novaal ritmo del consumo, entonces también si estos conceptos queremos que permanezcan en nuestroactual, también nos va'mosa demorar en entenderlos, en vivirlos, en vivir esa experiencia. Pero lo que nosotros apostamos es que esa conversación la empecemos a dar ahora, porque nos podemos demorarl0, I5años, o más, pero tenemos que empezar pronto. Nos tenemos quesentara la mesa a conversar, llegar a acuerdos y enfocarnos en ese horizonte común.
Porque si no empezamos ahora, más tarde nos va allegar esa luz o esaidea, entonces lo que hemos ido apostando -con el Programa Interdependientes hoy día yantes con LosRíos Regenerativo es a empezar esa conversación en la región, traconversación en la región, tra» ¿ Cómo postular2La convocatoria está abierta hasta hoy. La participación es gratuita y los cupos limitados.
Más información a través de la página https://losriosregenerativo.cl/ ción a través de la página https://losriosregenerativo.cl/ er conocimiento y talento de tros países, relevar el talento local, unir en esa conversación cómo la región puede tomar una perspectiva regenerativa (que está en su ERD) pero con una bajada concreta, trabajanMegaaLosRíos? -CoLab UCes un laboratorio de innovación social que lleva 14 años en la universidad, donde nace también con esta inquietud de cómo podemos armar vehículos más ágiles para probar ciertas cosas, ideas, cómo podemos apoyar el emprendimiento y la innovación social.
Hace como cuatro años dijimos "claro, esta innovación social tenemos que ponerla al serviciodealgo más grande quenosotros', y es ahí donde cambia nuestro propósito y hoy día hablamos de un laboratorio de innovación para la regeneración.
Entonces hoy día, que estamos. poniendo todos esos años de servicio, de estudios, de trabajocon emprendedores locales, ha enfocado en esta regeneración y dentro de estos últimos cuatro años, nacen iniciativas como Chile Regenerativo, Los Ríos Regenerativos, entre otras. La relación que tiene la universidad y CoLab conlla región.
Hemos estado en los diseños, los fundamentos y los inicios del CICde Máfil (Centro de Innovación Colaborativa), hemos acompañado procesos con algueras, distintos proyec1os, acompañando y promoviendo que la innovación que existe enla región se potencie, que se vincule, que se traigan actores distintos y que se llegue aacuerdos. Desde 2022 con Los Ríos Regenerativo hemos buscado, en primerlugar, articular el ecosistema que está hablando de regeneración en la región. No es algo nuevo, sino que era volver a conectar con los que están haciendo ya ese trabajo en las distintas industrias. ¿Dequémanerapuedenllegarestosconceptos alacomunidad? -Desde lo cotidiano.
Por ejemplo, desde loqueestá haciendo por ejemplo el municipio de Valdivia con los núcleos nativos, cambiando todos los jardines; ese es un trabajo que uno ve todos los días cuando va caminando; o lo que está pasandohoy día conla ciudad humedal.
La experiencia que hemos tenido con la comunidad en la región, es que hay mucha gente interesada que generasus acciones, es parte de una cooperativa, una asociación, o sea, son personas activas en estos temas y ahí lo que hemos hechocon Los Ríos Regenerativos e Interdependientes también esla difusión. es es.