Cifras de empleo: gremio advierte aumento de la fuerza laboral y disminución del empleo formal
Cifras de empleo: gremio advierte aumento de la fuerza laboral y disminución del empleo formal Las Las crecicntes cifras dc desempleo desempleo a nivel nacional y la caída del empleo formal preocupan al sector comercial, que ve en las próximas elecciones presidenciales un factor determinante determinante para la recuperación económica. Es lo que advirtió Claudia Illesca, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Angeles.
La representante de la entidad gremial se refirió a la situación luego de que se diera a conocer que la región del Biobío registra registra una tasa de desempleo del 9,3%, con un fuerte aumento interanual cercano a un punto porcentual.
“Vemos con mucha preocupación preocupación las cifras del empleo, ya que tenemos una caída en el empleo formal y un aumento en la fuerza laboral”, observó la dirigente a partir de los indicadores liberados liberados luego del primer semestre de 2025.
ESPERAN MEJORES INDICADORES ECONÓMICOS PARA EL COMERCIO La dirigente gremial local precisó que “la tasa de desocupación desocupación femenina fue cercana al 10,3% y la masculina en torno al 8,5%, lo que claramente no es beneficioso para nuestra economía”. Sobre las proyecciones para este segundo semestre, Illesca dijo que “en el comercio estamos proyectando un crecimiento económico moderado al 2%, lo que apoyaría la recuperación gradual del empleo”. La vocera de los locatarios del comercio local formal advirtió que la situación anterior vendría acompañada de “desafíos, corno la inflación persistente y tensiones tensiones globales”. Sin perjuicio de lo anterior, desde e1 gremio, su presidenta consideró que “lo más importante importante hoy a nivel nacional son las futuras elecciones de fin de año”. Al respecto, proyectó que el futuro de las actividades bajo su representación se verá fuertemente fuertemente marcado por quien asuma La Moneda.
EVOLUCIÓN EN EL EMPLEO EN CHILE En relación con la situación reciente del desempleo en Chile, la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Angeles recordó que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa nacional nacional de desempleo en el trimestre móvil abril-junio de 2025 alcanzó alcanzó el 8,9%”. Alo anterior se suma que esos indicadores vinieron acompañados acompañados de “una tasa de ocupación informal del 26%”. En el trimestre trimestre anterior, de febrero-abril de 2025, el desempleo fue de 8,8%. Posteriormente, en el trimestre trimestre móvil abril-junio de 2025, la región del Biobío registró una tasa de desempleo del 9,3%, con un fuerte aumento interanual impulsado por una caída en el empleo y un aumento en la fuerza fuerza laboral, con una desocupación femenina del 10,3% y masculina masculina del 8,5%, según informaron desde el gremio.
PROYECCIONES PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 Respecto del segundo semestre semestre de 2025, Claudia Illesca señaló señaló que “en enero de 2025 se adoptó, adoptó, por parte del Banco Central, una perspectiva de optimismo moderado, pero con cautela, donde el desempleo podría mantenerse mantenerse estable”. La contribución del sector comercial a la estabilidad del empleo, segúnsu análisis, estaría “condicionada a que las empresas empresas puedan reaccionar eficazmente eficazmente frente a reformas como aumento del salario mínimo o reducción de jornada laboral”. Cabe recordar que la llamada “Ley de )0 horas”, que reduce gradualmente gradualmente lajornada laboral de a 20 horas semanales, ha sido ya fuertemente criticada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), debido a su impacto económico y operativo en un contexto de alta informalidad y desempleo. Esto, especialmente enlo que respecta a la posibilidad de distribuir distribuir las horas de manera no uniforme a lo largo de la semana, semana, dada por la flexibilidad en la adaptación a la jornada. Cabe destacar que según la herramienta “Observatorio de la Formalidad”, disponible en la página web de la CNC, del total de habitantes del territorio de la región del Biobío, el 7), 75% son empleados formales. En este índice, el comercio formal aporta 5J15 puestos de trabajo a la población mediante ocupaciones formales.
Cifras de remio advierte Jorge Guzmán II. prensa@latribuna.cl La Cámara de Comercio de Los Angeles proyecta un crecimiento económico moderado, cercano al 2%, que apoyaría una recuperación gradual del empleo durante el segundo semestre. ? L INFLACIÓN PERSISIENTE. las tensiones geopolíticas ylos resultados de las elecciones presidenciales preocupan al gremio, sobre todo, por la caída del empleo formal..