Un dato interesante de lo mucho que están cambiando las cosas en la porción chilena de Tierra del Fuego es el creciente movimiento aéreo que se ha generado este verano en la zona. Sólo ent re enero y marzo de este año, se registraron 338 pasajeros que volaron entre Punta Arenas y el aeródromo de Bah
Un dato interesante de lo mucho que están cambiando las cosas en la porción chilena de Tierra del Fuego es el creciente movimiento aéreo que se ha generado este verano en la zona.
Sólo ent re enero y marzo de este año, se registraron 338 pasajeros que volaron entre Punta Arenas y el aeródromo de Bahía Inútil, una cifra inédita y que duplica lo reg istrado en a ños anteriores.
Y es que la porción chilena de Tierra del Fuego es una de las zonas más inhóspitas y despobladas del país, especialmente en su extremo sur, donde solo el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) enfrenta las duras condiciones para abrir paso a la futura ruta Vicuña-Yendegaia.
Este proyecto, que lleva décadas en desarrollo, tiene como meta conectar físicamente la isla con la región de Navarino y se proyecta que esté finalizado en 2031. paMpa GUaNaCo En paralelo a la construcción de la ruta, el Gobierno y el alcalde de Timaukel, Luis Barría, están impulsando la creación de una nueva localidad en Pampa Guanaco, ubicada a 86 kilómetros al interior de Villa Cameron, la actual cabecera comunal.
Villa Cameron, limitada por su ubicación en un estrecho valle costero y con apenas una hectárea de espacio habitable, se encuentra lejos del trazado de la ruta a Yendegaia, lo que ha motivado este cambio estratégico. Pampa Guanaco, en contraste, se encuentra en el corazón de Tierra del Fuego y en el eje mismo de la futura ruta. Además, su cercanía al Paso Bellavista, que conecta con la ciudad argentina de Río Grande, con una población de 98 mil habitantes, refuerza su potencial como centro de desarrollo. Este paso fronterizo, abierto estacionalmente, es clave para el comercio y la integración binacional.
I n v e r s i o n e s y c o n e c t i v i d a d El Gobierno ha destinado 6.400 millones de pesos para transformar Pampa Guanaco en un núcleo urbano funcional. Entre las obras en ejecución destacan: Un nuevo edificio municipal, cuyo diseño ya fue completado (ver foto abajo) y que ahora espera obtener los recursos necesarios para su construcción y que serán aportados vía FNDR. A esto se suma, una posta rural cuyo diseño, ya está aprobado con un costo estimado de 3 mil millones de pesos, que será aportado por el Ministerio de Salud. También se levantará ahí un proyecto habitacional del Serviu, para la construcción de v iviendas bajo el decreto supremo 10.
U n a s p e c t o c l a v e también es el diseño y habilitación del pozo de tratamiento y la red de alcantarillado y que está siendo elaborada por la municipalidad de Timaukel con un costo de 307 millones de pesos. aUtorIDaDeS El alcalde Luis Barría ha destacado la importancia de estas inversiones: “Con la construcción de esta ruta, Pampa Guanaco va a quedar en una ubicación mucho más estratégica.
Este proyecto cambiará nuestra realidad, atrayendo nuevas oportunidades de inversión y mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes.”. las extremas condiciones en que opera el cuerpo militar del trabajo quedan aquí en evidencia, pero de a poco la cordillera darwin empieza a ser dominada. la meta es concluir en 2031. el puente sobre el paso bellavista es una fuente de conexión con la tierra del fuego argentina. el futuro edificio municipal de timaukel ya está diseñado. el alcalde luis barría confía en que en cinco o seis años pampa guanaco será una realidad. Un dato interesante de lo mucho que están cambiando las cosas en la porción chilena de Tierra del Fuego es el creciente movimiento aéreo que se ha generado este verano en la zona.
Sólo ent re enero y marzo de este año, se registraron 338 pasajeros que volaron entre Punta Arenas y el aeródromo de Bahía Inútil, una cifra inédita y que duplica lo reg istrado en a ños anteriores.
Y es que la porción chilena de Tierra del Fuego es una de las zonas más inhóspitas y despobladas no, bueno, y aparte del Plan de Zonas Extremas que, una vez se empiece a materializar el proceso, habrá un cambio muy notable”. pero... Ciertamente, los retos son enormes y falta mucho por concretar, al punto que esta semana el alcalde Barría puso la voz de alerta por la posible falta de combustible en la comuna, debido a las exigencias que la autoridad le impuso a la única fuente que existe y que es una forestal que actúa más por ayuda social que por negocio. Aún así, en Tierra del Fuego se avizora un cambio impresionante. Agregó que el Gobierno ha traspasado 53 hectáreas adicionales a la comuna, lo que permitirá desarrollar proyectos clave como viviendas sociales, una posta rural y sistemas de agua potable y alcantarillado2.
B a r r í a explicó que el traslado responde a la falta de espacio en Villa C a m e r o n, q ue cuenta con apenas una hectárea habitable y está lejos del trazado de la futura ruta VicuñaYendegaia.
En contraste, Pampa Guanaco se encuentra en el eje de la ruta y cerca del Paso Be l lav ista, que conect a c o n l a ciudad argentina de Río Grande, un importante ce nt ro u rbano con cerca de 98,443 habitantes Por su parte, el delegado presidencial, José Ruiz, subrayó el impacto del proyecto en la integración territorial: “Este proyecto no solo mejora la conectividad, sino que también refuerza nuestra soberanía en una zona estratégica para el país.
” Finalmente, el seremi de Obras P ú b l i c a s, J o s é L u i s Hernández, r e a f i r m ó el comprom i s o d e l Gobierno: “ E s t a m o s c o l o c a n d o mayor cantidad de maquinaria y aplicando dobles turnos para avanzar en este sector.
Nuestro compromiso es que al 2031 esta ruta esté completamente habilitada”. A s u v e z, la seremi de E c o n o m í a, M a r l e n e E s p a ñ a, destacó la l a bor de l municipio de Timaukel “Ellos están t r a b a j a n d o muy bien, se adjudicaron un proyecto de pequeñas localidades, que es un proyecto del Ministerio de Vivienda, además de otros fondos directamente del gobier338pasajeros volaron entre punta arenas y Bahía Inútil entre enero y marzo. 6mil 400 millones de pesos se invertirá en los próximos años en la comuna de timaukel..