CARTAS: Vejez inclusiva
CARTAS: Vejez inclusiva El MagalLanes doizne udc mayo de 2025 / 15 d, glotapreiiiaaaitral ci Vejez inclusiva Señor Director; En el año 21117 Chile adscribió a la Convención Interamericana sobre la Protección de Los Derechos Derechos Humanos delasPersonasMayores que en el Capitulo IV y articuLo 5 señala que se velará por la igualdad y la no discriminación por razones de edad. Por otro lado, en el articulo 18 vincula a los Estados miembros a adoptar medidas para impedir discriminaciones por edad frente a una opción laboral sin distinguir entre ámbito privado y páb Fico.
Asimismo, en un psis cuyo proceso snciadeniográfico snciadeniográfico muestra un acelerado envejecimiento de su población, que según el Inc (2025) proyecta 1:3 personas en rango de persona mayor, se nos pLantea la necesidad de generar políticas que no sólo mejoren las condiciones de vida de este grupo etano, sino que promuevan, por un lado, La inclusión laboral más allá de la jubilación, en el ámbito de La llamada economía plateada y por olio el empren dinsiento de nuevas actividades productivas, productivas, sin limitar u suprimir las ya existentes.
En esa misma Linca, se inscriben iniciativas como la Geroprovisión. ola preparación y acompaflamiento acompaflamiento para favorecer una vejea digna y vital después de los 60 años en el caso de La mujer y los Ff5 años en el hombre.
Como Sociedad de Geriatriay Cerontolugiade Chile, hacemos un llamado a evitar toda acción discriminatoria que coloque a la edad como una Limitante, en alusión a la nueva norma que considera considera rl cese de sus funciones de los empleados públicos que cumplan 73 años a partir de enero de 2027. Contrario a lo anterior, creemos que so deben fomentar las relaciones intergeneracionates, el valor de la experiencia en todos los entornos del quehacer nacional, la autonomia y funcionalidad en pro do una Longevidad Activa. Ss, ciedndde Gersntríay Gerontología ele Chile.