FOGÓN CULTURAL
FOGÓN CULTURAL Tu enfermedad será mi maestro Por Héctor Soto su momento, pero que después le explotaron en la cara o en su propia vida.
Geisse se metió de lleno en el alzheimer -lo cual significa, en otras palabras, tomarle en serio el pulso a la muertey lo hizo de la mano de Oliver Sacks, el neurólogo británico radicado en Estados Unidos que dejó libros canónicos de observación y tratamiento clínico del sufrimiento y deterioro asociados a las afecciones neurodegenerativas (El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. (pdf) Un antropólogo en Marte. (pdf) entre otros). Sacks, si se quiere, es explicitamente uno de los héroes de esta novela corta e intrigante, reveladora y sorprendente, no solo por el aporte de sus investigaciones, sino también por la autoridad literaria de su prosa.
Para quienes no somos especialistas ni mucho menos en el tema, quizás sobran algunas pocas páginas descriptivas de alucinaciones que, tal como los relatos oníricos, a mi me dejan frío, porque lamentablemente no tengo nada de Dr. Freud, nada de nada, y me pareció también discutible el título, tomado de una frase del escritor y místico ruso George Gurdjieff a su hija. Se entiende el sentido de la expresión, claro, pero me temo que suena mejor en ruso que en español. Con esas dos salvedades, que son pelos de la cola, el libro es buenísimo. (Nota de lectura aparecida en La Tercera) Cristian Geisse Navarro nació en Vicuña en 1977.
Es licenciado en Letras, magister en Literatura Hispánica y diplomado en Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil, Ha sido becario de la Fundación Neruda, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de Chile y ha publicado, entre otros, Los hijos suicidas de Gabriela Mistral, En el regazo de Belcebú. El infierno de los payasos, Los nortes que en el norte, Nache y tres poemas. unas aCE literario nacional.
Sea bienvenido. honor en los congresos científicos de escala mundial, es muy posible que todavía en estos asuntos Aun sabiendo que las novelas, las buenas novelas al menos, jamás son sobre un solo tema, habrá que estemos solo un poco más acá del neolitico.
Como experiencia, como pregunta y como intento de encontrar alguna respuesta, Tu enfermedad será mi maestro -así se titula la novela de Geisse recién publicada por Random Housees muy convincente y, más que eso. a todo quien le haya tocado de cerca un pariente afectado por este mal, es simplemente desgarrador. reconocer que en esta su autor entrega un testimonio personal muy golpeador sobre el deterioro de su madre, una mujer de mucho empuje, separada hace muchos años, que tuvo el coraje de sacar adelante sola a sus hijos y que. pocos años después de jubilar. empezó a mostrar signos cada vez más alarmantes de la enfermedad. Sabemos poco del cerebro y de Aunque ningún enfermo es igual a otro, no habrá quien no reconozca estos males.
Aunque la neurociencia es ya desde hace décadas invitada de en estas páginas conductas que vio, que a lo mejor pasó por alto en H semanas una crónica de diario (La tercera) informaba del ingreso 1 este d alzheimer y otras enfermedades neurológicas en el top 5 de las principales causas de muerte en Chile. Una novela reciente de Cristian Geisse es congruente con esas cifras. Geisse es un poeta y escritor, tambien es profesor. que viene de Vicuña y trae una aproximación distinta al fenómeno El Guardián del Mito Rosabetty Muñoz. RANDOM HOUSE