Predio Baquedano y el Osorno del futuro
Predio Baquedano y el Osorno del futuro Columna Ricardo Alt periodista Predio Baquedano y el Osorno del futuro jército de Chile para ceder 22 hectáreas del Predio Baquedanoala ciudad debe verse como una oportunidad estratégica, no como una decisión rápida enfocada únicamente en crear gica, no como una decisión rápida enfocada únicamente en crear L adisposición del Destacamento de Montaña Arauco N*9 del un nuevo parque.
Losparques y plazas Contextualicemos: en el hansido una marco del proyecto Osorno Ciudad Parque, impulsado herramienta hace más de 25 años, la ciufundamental para dad consolidó un circuito á a verde que hoy suma al memejorarlacalidadde oo necáreas. vida. Pero noson la El Parque Cuarto CentePES nario(6,76ha), Parque Alberúnica. Es hora de to Hott (13,6 ha), Parque avanzar hacia Francke(40 ha), Parque Chuyaca (14,6 ha), Parque Bellaproyectos urbanos. vista(56ha), Cámping Amoldo Keim (40 ha) y Camping Olegario Mohr(5ha), son una parte de estared. La realidad es que el proyecto está cumplido. El desafío ahora noes sumar más áreas verdes, sino mejorarla mantención y seguridad de los espacios existentes, donde persisten deficiencias evidentes. Además, debemos preguntarnos si los 180.000 habitantes de Osornorealmentenecesitan más hectáreas de parques, osies momento de pensar en un desarrollo urbano que sea un poco más equilibrado. Con 15,55 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, Osornoseubicacuarta anivel nacional, según el Sistema de Indicadores y Estándares del Desarrollo Urbano, solo detrás de Vitacura, Recoleta y Providencia. Elespacio disponible en el Predio Baquedano permite proyectar una diversidad de iniciativas: infraestructura deportiva, como el postergado nuevo estadio para Osorno; espacios comerciales que dinamicenla economía; y soluciones de vialidad que descongestionen sectores críticos. Todoesto, por supuesto, resguardando los humedales presentesenel terreno. Los parques y plazas han sido una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida. Pero no son la única. Es hora de avanzar hacia proyectos urbanos integrales que respondan a las verdaderasnecesidades de la ciudad y desus habitantes. de la ciudad y desus habitantes. de la ciudad y desus habitantes.. -