Autor: SOLEDAD NEIRA FARÍAS
Gremio turístico, optimista frente al nuevo “feriado” largo, pero atento al clima
Gremio turístico, optimista frente al nuevo “feriado” largo, pero atento al clima “El último feriado estuvo súper bueno y el clima nos acompañó. Fue como una lagunita (... ), muy bueno para todos.
Yo creo que la gente está con un buen recuerdo del verano, con el mejor clima del centro-sur, porque en la zona costera, la vaguada se despeja a las dos y media, tres de la tarde. Es inestable.
Pero acá fueron 55 de 58 días con sol”, afirma optimista Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón (La Araucanía), ad portas de lo que el gremio espera que sea un nuevo feriado largo, con el asueto del 1 de mayo y un posible “sándwich” el viernes 2.
“Interferiado”, apunta Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), desde donde proyectan que entre hoy jueves y el domingo 4 habrá entre 1,1 y 1,2 millones de viajes, principalmente internos.
“Seguramente van a ser de más corta distancia porque, además, esto quedó muy cerca del anterior feriado”, plantea, aunque valora que “se está consolidando un movimiento dentro de Chile (... ), que es muy importante, y claramente hay una conducta que está siendo reiterativa.
Los chilenos cambiaria, que resulta excepcionalmente conveniente para ellos, abaratando el costo de bienes y servicios en Chile y potenciando el “turismo de compras”. Las perspectivas de las principales agencias de reservas online “son bastante buenas. Hay un nivel de carga de reservas del destino en el orden del 85%. Los vuelos están casi todos llenos (... ), la percepción de reserva está realmente interesante. Calculamos que va a ser del orden del 75% al 85% promedio en el destino”, agrega Horacio Bovolo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas.
“Y si hay buen clima, vamos a tener un excelente fin de semana”, remarca Benavente, “porque más allá de que no pueden ir a la playa, tienes termas, activiOLLITSACDLORAH dades, ricos restaurantes, cafés, casino, o sea, es como bien completito, para toda la familia y atomizado, todo cerca”. Una preocupación por el tiempo que también comparten más al sur: “La incertidumbre en relación a la nieve en el paso Cardenal Samoré que puede incidir en la demanda o no” de argentinos es “algo importantísimo”, califica Bovolo. Factor ocio-compras, clave para la demanda Si el tiempo acompaña, agrega, prevén “una demanda cercana al 90%, ya que el factor ocio más compras” suele ser decisivo como demanda de último momento. “La lluvia nos genera remociones y tenemos reservas para grucada vez que tienen la oportunidad de escaparse, están saliendo. Hoy privilegian también moverse dentro del país, y eso es una muy buena noticia”. Pero los más esperados por los gremios, especialmente del comercio, son los argentinos. En Fedetur proyectan que lleguen impulsados por la actual paridad pos grandes”, afirma Tamara Roth, del Cruce de Lagos Andinos, por Peulla, hacia Argentina. Desde la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga anticipa que hasta La Araucanía se proyectan “muy buenas condiciones”, salvo el sábado 3, cuando podría haber chubascos. Más al sur, en Los Ríos y Los Lagos hay mayor probabilidad de precipitaciones, hasta el sábado.
Pero de Biobío hasta La Serena interior, se anticipan “hasta el momento” buenas condiciones, incluso con temperaturas que en algunas zonas bordearan los 23 C a 25C, con la salvedad de las zonas costeras, con nubosidad baja que mejora después del mediodía. Respecto de los viajeros, “si se siguen los patrones históricos, la Región Metropolitana se consolidará como la principal emisora de turistas internos, representando probablemente entre un 45% y el 50% del total de viajes.
Le seguirán, a distancia, Biobío (en torno al 9%-10%) y Valparaíso (7%-8%). En el complejo Los Libertadores, en la Región de Valparaíso, se preparan para “el aumento de flujo vehicular durante el feriado”, con más puntos de atención las 24 horas. Aseguran que el complejo estará operativo al 100% durante todo el fin de semana. Fedetur proyecta entre 1,1 y 1,2 millones de viajeros con pernoctación y un fuerte repunte de argentinos “de compras” entre el 1 y 4 de mayo.
Meteorología pronostica buenas condiciones entre Coquimbo y La Araucanía:. Meteorología pronostica buenas condiciones entre Coquimbo y La Araucanía: El gremio del comercio espera con ansias a los turistas, sobre todo a los argentinos, que se ven favorecido