Autor: Bibiana Mamani H. cronica@estrellaarica.cl
Manipuladoras de alimentos de Arica se sumaron a paro nacional
Manipuladoras de alimentos de Arica se sumaron a paro nacional LL PRICE JE Sindicato de ManiEpuladoras de Arica y BAJARA 50x1 RACIONES EN JARDINES NANAS Parinacota se sumó al paro nacional convocado por la Fenasim (Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos). Motivo por el cual ayer, Junaeb activo un plan de contingencia para entregar colaciones frías a los estudiantes.
Según el gremio local, las demandas son similares a nivel país, sin embargo cada región tiene sus necesidades. "Nuestras demandas son en contra de Junaeb, por el tema del NAE, ya que quieren implementar que los apoderados traigan alimentación de sus casas a los jardines, pero no deberían ingresar a nuestras cocinas porque corremos el riesgo de que ocurra una contaminación cruzada. Y si un niño se enferma la responsabilidad recaerá en nosotros. Entonces lo que proponemos es que se reciban los termos de comida, pero que las parvularias se lo entreguen a los niños", explicó Angelina Pérez, presidenta del gremio local.
En cuanto a infraestructura, aseguró que aún hay deficiencias. "La cocina del Liceo Pablo Neruda, no tiene ventilación, las manipuladoras trabajan a 50 grados, y Junaeb exige que en cocinas pequeñas se pongan hornos, pero nuestras tías se queman.
Entonces hay cosas que Junaeb implementa, pero no son viables en la práctica". Por otro lado, Pérez recalcó que, en algunos establecimientos muchas raciones se desechan. "Hay minutas con pescado en salsa, o verduras que los niños no comen y se botan a la basura", aseguró.
Respecto a la sobrecarga laboral, el gremio pidió que las raciones de los jardines bajen. "Las tías trabajan con 70 raciones por manipuladora, pero pedimos que se baje a 50 porque pasan todo el día picando. Aparte de preparar las minutas especiales según la necesidad de cada niño, también deben cocinar para las parvularias. Entonces no les queda tiempo de almorzar". En cuanto a Parinacota. agregó que, "en el altiplano las tías amasan el pan a diario y ni siquiera hay una amasadora.
Entonces se podría enviar pan elaborado para calentar en horno, pero no lo hacen y las tías ya tienen dolencias". aseguró Pérez. 10 de la mañana se reunieron las manipuladoras de alimentos en el Paseo 21 de Mayo para marchar. 569 son las manipuladoras de alimentos en la región de Arica y Parinacota, según Angelina Pérez.. En la región, piden mejoras en cocinas, disminución de raciones por trabajadora y revisión de minutas. 10 de la mañana se reunieron las manipuladoras de alimentos en el Paseo 21 de Mayo para marchar. 569 son las manipuladoras de alimentos en la región de Arica y Parinacota, según Angelina Pérez. LAS MANIPULADORAS MARCHARON POR EL PASEO 21 DE MAYO HACIA EL PARQUE VICUÑA MACKENNA.